x
1

Academia Mayor de la Lengua Quechua



La Academia Mayor de la Lengua Quechua (quechua: Qheswa Simi Hamut'ana Kuraq Suntur [5V], Qhichwa Simi Hamut'ana Kuraq Suntur [3V]) es una corporación que depende económicamente del Ministerio de Cultura del Perú, dedicada a la investigación, fomento, difusión y reivindicación del idioma quechua, el idioma andino más hablado. En la práctica sus trabajos se orientan en relación al qheswa o quechua cusqueño.[1]​ Su sede principal se encuentra en la ciudad del Cusco (Perú).

En 1954, Faustino Espinoza Navarro, hijo de un dueño de una finca pequeña cerca del Cusco y también fundador del Inti Raymi del Cusco en 1947 donde interpretó el papel del Inca los primeros 14 años (hasta 1957), junto con otros artistas quechuahablantes bilingües fundó la Academia de la Lengua Quechua, cuyos estatutos fueron aprobados en enero de 1954. En la academia, conocedores del quechua cusqueño sin formación formal tenían la oportunidad de obtener reconocimiento como intelectuales. Según la academia, al contrario al Runa Simi, el quechua de la gente, el Qhapaq Simi o "quechua imperial", también llamado "Quechua Inka"[2]​ fue el quechua más puro que debería ser enseñado en escuelas especiales (Yachay Wasi) y cuyos guardianes actuales serían los miembros de la Academia de la Lengua Quechua del Cusco.[3]​ El 10 de diciembre de 1958 bajo el gobierno de Manuel Prado Ugarteche la Academia fue reconocida oficialmente por Ley 13059 como Academia Peruana de la Lengua Quechua con sede en la ciudad del Cusco.[4][1][5]

El 27 de mayo de 1975, el gobierno de Juan Velasco Alvarado oficializó el quechua con la Ley 21156 y prescribió la escritura con cinco vocales. En 1983, expertos profesionales quechuas y aimaras de todo el Perú decidieron implementar un alfabeto quechua y aimara con tres vocales a, i, u. El 10 de octubre de 1985, el Gobierno del Perú autorizó el alfabeto quechua y aimara con solo tres vocales por Resolución Ministerial 1218-85.[5]​ La Academia se opuso a eso y en 1987 con apoyo de representantes del Instituto Lingüístico de Verano decidió usar el sistema con cinco vocales.[6]

Según el lingüista Juan Carlos Godenzzi, la AMLQ ha sido un obstáculo para la normalización oficial de la ortografía y sintaxis del quechua por el estado peruano.[7]

La Academia Mayor se crea por Ley No 25260 del 6 de junio de 1990 que establece una academia de idioma quechua en Cusco, sin referirse exclusivamente a la AMLQ. Por otro lado, la comisión para establecer los estatutos no se creó hasta 2009,[8]​ si bien había sido reconocida como organismo descentralizado en 2007.[9]

La misión de la institución, es velar por la pureza de la lengua quechua, estimular el desarrollo de la literatura en esa lengua y la investigación lingüística.[10]

La Academia Mayor de la Lengua Quechua sigue utilizando la versión del alfabeto quechua oficial peruano de 1976 con cinco vocales. Por eso, escribe Qosqo y no Qusqu para "Cusco". Según la AMLQ, por Resolución Presidencial No 001 del 12 de octubre de 1990 se "ratifica el Alfabeto Básico del Quechua Imperial de 1975 compuesto de 31 grafemas: cinco vocales y 26 consonantes para Qosqo-Puno"[10]

David Samanez Flórez de la AMLQ hasta ahora intenta a demostrar el origen cusqueño de la lengua quechua,[11]​ aunque, según las investigaciones de Parker (1963) y Torero (1964), las lenguas quechuas se originaron en la sierra central del Perú.[12][13]

El Consejo Regional del Cusco, mediante la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales N° 27867 y su modificatoria Ley N° 27902[14]​y el Reglamento Interno de Organización y Funciones del Consejo Regional del Cusco debatió y aprobó la Ordenanza Regional N° 011-2003-CRC/GRC,[15]​vigente desde el 4 de noviembre de 2003, en la que se declara "Día del Idioma Quechua o Runasimi Inca" el 8 de noviembre de cada año, en el ámbito del departamento del Cusco, como reconocimiento al 50° aniversario de la fundación de la Academia Mayor de la Lengua Quechua, realizada el 8 de noviembre de 1953.

También declara "la obligatoriedad de la enseñanza y aprendizaje de la lengua quechua" en todos los niveles de educación inicial, primaria, secundaria y educación superior no universitaria, en especial en las zonas con predominancia quechua-hablante del departamento del Cusco, y encargar "la reglamentación de la Ordenanza Regional"[16]​a la Academia Mayor de la Lengua Quechua.

El Tercer Congreso Mundial de Quechua, Yuyayyaku Wawakuna, fue realizado en Salta en octubre de 2004. Entre sus principales conclusiones, se encuentran las labores de la Academia y de sus filiales, como difundir la fonética y fonología originales, de los fitónimos, zoónimos, antropónimos y topónimos quechuas, coordinándose con las autoridades políticas y turísticas; recomendar a sus afiliados que difundan las publicaciones relacionadas al idioma, para que la institución archive todas las obras como parte de su patrimonio y recomendar a la Academia una organización característica de la cultura andina; no utilizar los modelos de academias foráneas, y crear un modelo organizativo propio.[17]

En noviembre de 2010 se realizó el VI Congreso Mundial de Quechua, denominado "Pachakutip K’anchaynin" ("Nuevos tiempos de prosperidad y de cambio nos están alumbrando"). Se desarrolló en Cochabamba, Bolivia[18]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Academia Mayor de la Lengua Quechua (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!