x
1

Arcángel Constantini



Arcangelo Constantini (Cuautitlán Izcalli, 1970) es un artista mexicano transdisciplinar, coleccionista de tecnologías post-uso donde integra el net-art, el hacking, el diseño de interfaces, arte sonoro, entre otras disciplinas. [1]​ Es influenciado por los procesos fortuitos y caóticos de la gran ciudad en la que vive. Sus obras exploran la dinámica entre lo visual y lo sonoro, la tecnología de baja fidelidad, la propaganda y la vida. Su trabajo se caracteriza por una profunda investigación científica y filosófica de los medios y de la naturaleza a través de la tecnología.

Constantini nació en Cuautitlán Izcalli, Estado de México en 1970, a la que recuerda como un "pequeño poblado y pieza clave en su formación". Actualmente es parte de la zona conurbada de la Ciudad de México; Arcángel refiere que en su casa no había artistas, su madre estudió una carrera en administración, su padre de origen italiano era un comerciante.[2]

Desde finales de los 80 ha estado participando en proyectos visuales y sonoros, dirigiendo su trabajo en el 97 al desarrollo de proyectos net-art. Es creador del proyecto unosunosyunosceros.com que es un espacio donde se guardan diversos experimentos que plantean la relación perceptiva de los espacios.

Como artista y curador, Arcangelo ha programado más de 20 exposiciones de net-art: del 2000 al 2010 programó diversos trabajos visual-sonoro en intemperie. La terraza de su casa fue formalizada como espacio para la experimentación de arte y tecnología.

Fue curador de nuevos medios del Museo Tamayo Arte Contemporáneo, del proyecto ¼ y de la Bienal de Arte Electrónico Transitio MX del Centro Nacional de las Artes de México y Conaculta en 2005 y 2009.

En los últimos dos años ha dirigido y curado FACTO, que es un festival de artefactos de sonido organizado con Conaculta a su vez codirige con Marcela Armas el ciclo Meditatio Sonus, especializado en Arte y meditación de sonido.

Bienal de la Habana 2012

Su trabajo ha sido expuesto en destacados festivales y muestras de arte electrónico. Entre estas exposiciones se encuentra Biennale: Arte interactiva ’09  y ¼ Marcela Armas CeNit ambas realizadas en México, DATSPACE en Madrid, bend- opus en Tokio e ISEA 00 en Francia, en estas dos últimas presenta su obra atari-noise. Además ha expuesto en países como Canadá, Cuba, Italia, Argentina, Holanda, Reino Unido, Uruguay, Perú, China, Estados Unidos, Brasil, Australia, Puerto Rico, entre otros.

Arcangelo Constantini ha recibido distintos premios y reconocimientos gracias a sus obras, entre estos podemos mencionar el reconocimiento en el Festival CYNETART en el 2002 por su proyecto titulado “bakteria” y obtuvo el primer lugar en Instalación Interior en el Deama International Electronic Art Demonstration realizada en Francia en 2001.

Recibió la beca jóvenes Creadores del FONCA en el 2000, la Beca Rockefeller/ Macarthur en el año 2002.

Obtuvo el incentivo VIDA11 de la fundación Telefónica en el 2009 y se le otorgó el apoyo de la Fundación Bancomer en el 2010 para el desarrollo de nanodrizas.org, y a su vez, forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2005-2008. 2011-2013.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Arcángel Constantini (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!