x
1

Cayo Hedio Vero



Cayo Hedio Vero (en latín Gaius Hedius Verus) fue un caballero romano del siglo II, que desarrolló su cursus honorum ecuestre bajo el imperio de Adriano.

Natural de la localidad Pitinum Mergens (Acqualagna, Italia), adscrita a la tribu Clustumina, conocemos su carrera gracias a una inscripción procedente de Forum Sempronii (Fossombrone, Italia),[1]​ que se desarrolla de la siguiente forma:[2]

equo publ(ico) praef(ecto) equit(um) alae
Indianae P(iae) F(idelis) trib(uno) milit(um) leg(ionis) II
Traian(ae) F(ortis) praef(ecto) coh(ortis) II Ling(onum) eq(uitatae) 4
IIvir(o) IIvir(o) quinq(uennali) quaestori
patrono municipi(i) flamini
item Pitino Mergente
IIIIvir(o) quinq(uennali) IIIIvir(o) aedili 8
patrono municipi(i) pontifici
quod cum antea statua ei nomine
publico ob merita eius decreta
esset et is honore contentus
sumptibus publicis pepercisset 12
decuriones ex suo posuerunt
quibus ob dedicationem
Verus singulis HS LXX n(ummum)
sportulas dedit

salutem
et dignitatis tuae tot tantique tituli iudici(i)s
principalibus pulchri et in rem publicam n(ostram) 4
notabilis munificentia et adfectus quos civi
bus nostris nunc ipse praestas nunc ab eis per
cipis et praecipue morum tuorum modestia
singularis reverentia insignis necessario 8
nos compulit ut tandem parem tibi grati
am in quantum potest dum ignoras refera
mus nam statuam tibi pedestrem de nostro
ponendam iam pridem decrevimus sed idcirco 12
decretum ad te non misimus ne nunc quoq(ue)
sicut antea cum publice tibi statua decreta
est fecisti honore tantummodo te conten 16
tum esse rescriberes quae res tuam quidem
modestiam inlustraret nobis vero velut
segnitiam exprobraret igitur statua
decreta ne quid negare possis iam comparata 20
advehitur quod superest voluntati nostrae
consule et qualem inscriptionem dandam
putas petentibus facito notum optamus te
bene valere'

La inscripción es un pedestal honorario sobre el que se colocó una estatua de Hedio Vero costeado y erigido por el Ordo decurionum de Forum Senmpronii, junto con una sportula o comida pública, en cuya cara B se realiza un encendido elogio de las virtudes del homenajeado.[3][4]

Por su parte, en la cara A del pedestal, la principal, además de la materialidad de la concesión del honor, aparece la carrera de Hedio Vero expuesta en orden inverso. Su vida pública comenzó en Pitinum Mergens, donde desempeñó las magistraturas locales de edil y cuatorviro y también cuatorviro quinquenal,[5]​ además del sacerdocio local de pontifex; poco después, debió trasladarse a Forum Sempronii, localidad más importante, donde también desempeñó las magistraturas locales de cuestor, duoviro y duviro quinquenal, además de ser miembro del sacerdocio local de flamen. Dotado de la riqueza suficiente, al menos 400000 sestercios, con una notable carrera municipal y habiendo representado al emperador por dos veces, Hadriano le concedió el anillo ecuestre, lo que le permitió comenzar la carrera regular ecuestre, con las tres milicias correspondientes.

En el ejército, su primer cargo fue el de Praefectus cohortis de la Cohors II Lingonum equitata hacia 125, con base en Gabrosentum (Moresby, Gran Bretaña) en la provincia romana de Britania, unidad que comandaba el 20 de agosto de 127, tal y como indica un Diploma militaris.[6][7][8]

Inmediatamente después, hacia 128-129, fue enviado a cumplir su secunda militia al otro extremo del Imperio como Tribunus militum de a Legio II Traiana fortis con base en Nicopolis, a las afueras de Alejandría, capital de la provincia Egipto, antes de que esta unidad fuese enviada a la vecina Judea reprimir la rebelión de Bar Kojba de 132-135, ya que no consta la obtención de ningún dona militaria, abundantemente otorgados durante dicha campaña.

Por último, su tertia militia y última le llevó de nuevo al otro extremo del Imperio hacia 131-132, como Praefectus alae del Ala Indiana, asignada al ejército de la provincia Germania superior.

Terminada su carrera militar, retornó a su lugar de origen, donde se convirtió en patrono de su municipio de origen y del municipio Forum Sempronii, donde, como ya se ha indicado, fue honrado con una estatua horaria y un sportula.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Cayo Hedio Vero (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!