x
1

Cine Dominicano



El cine dominicano es una industria cinematográfica de reciente despegue, desde la proyección de la primera película con un cinematógrafo Lumiere en el teatro Curiel de San Felipe de Puerto Plata a inicios de siglo XX,[1]​ aunque había que esperar a 1915 para la primera película producida en territorio dominicano, si bien la producción no estaba compuesta por dominicanos, fue rodada en el país, más tarde para el año 1922 fue rodado el documental "La Leyenda de la Virgen de La Altagracia", esta fue la primera película proyectada en República Dominicana.

El primer filme Dominicano sonorizado es un noticiario de actualidades rodado en 1930 acerca de la figura del presidente Trujillo. El cine es adoptado por los medios de comunicación masivos como un instrumento ideológico. Por esa razón, en los treinta años de la tiranía se realizan solamente trabajos documentales sobre el país que exaltan al tirano y sus parientes. Sólo en 1953 el cineasta Rafael Augusto Sánchez Stanley “Pupito”, produce trece documentales para el régimen y su compañía Cine Dominicano.

Entre las películas más destacadas se pueden mencionar New York: ¡Por Fin Llegó Balbuena! (1995), que fue protagonizada por el comediante Luisito Martí; Cuatro Hombres y un Ataúd (1996) de Pericles Mejía, Perico Ripiao (2003); Andrea (2005), Sanky Panky (2007), protagonizada por Fausto Mata; Cristiano de la Secreta (2009), protagonizada por Raymond Pozo y Duarte: Traición y Gloria (2013), 339 Amín Abel Hasbún (2014) y muchas más.[2]

Estas son las películas, los actores y los directores de cine dominicano que han ganado los premios soberanos (Anteriormente Premios Casandra) como mejor película, mejor actor o actriz y mejor director de cine, respectivamente.

Existen diferentes premiaciones al cine dominicano como los entregados durante los premios soberano. También existen los considerados como oficiales del cine dominicano, organizados & entregados por la Asociación Dominicana de Profesionales de la Industria del Cine o ADOCINE son los llamados Premios La Silla [13]​ El nombre de los premios es un homenaje a la primera película dominicana del mismo nombre (1963) hecha por Franklin Domínguez. [14]

El Festival de Cine Global Dominicano (FCGD) es un festival internacional celebrado con el propósito de mostrar los avances cinematográficos en la industria del cine dominicano y al mismo tiempo atraer inversiones extranjeras de directores y productores de cine a nivel internacional. El Festival de Cine Global Dominicano presenta una selección del mejor cine internacional, documental y dramático, enriquece la cultura cinematográfica del país y lleva el séptimo arte a todos los ámbitos de la sociedad dominicana. El Festival contribuye a una mayor conciencia y comprensión de temas globales a partir de historias sobre eventos y personas que han dejado huellas en nuestras vidas. Propicia y fomenta la discusión de temas sociales, políticos y económicos por medio de la cinematografía.[15]

En 2017, el festival recibió la acreditación de la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF) como un festival competitivo especializado en Óperas Primas.

En la primera edición que tuvo lugar del 8 al 12 de noviembre de 2006 en la ciudad de Santo Domingo se presentaron producciones como Vete y Vive, The Lost City, El Violin, Dirigido por Francisco Vargas Queveda y Tsotsi, esta edición fue inaugurada por el Dr. Leonel Fernández Reyna.[16]

La segunda edición de este festival tuvo lugar desde el 19 al 23 de noviembre de 2008 en la ciudad de Santo Domingo, durante este festival se presentaron películas como 8 mujeres de origen francés e italiano dirigida por Francois Ozon, Bella de origen Estadounidense dirigida por Alejandro Monteverde, El sabor de la noche de origen Chino, dirigida por Wong Kar Wai, Rojo como el Cielo de origen Italiano, dirigida por Cristiano Bortone.[17]

En esta edición se presentaron del 18 al 22 de noviembre de 2009 con la presentación de una alfombra naranja en un acto inaugural en que se rendirá un homenaje a Omar Sharif y se ofrecerá el estreno mundial de la película Touched. Durante este festival se presentaron películas como La Soga de origen dominicano, 500 días con ella, al cruzar la línea, Entre Nos, La Nana, La Mujer del Anarquista, entre otras.[18]

Fue celebrada del 16 al 21 de noviembre de 2010 en la cual se estrenaron 48 películas, incluyendo 3 dominicanas. Este festival fue simultáneamente violada en ciudades como Santo Domingo, Puerto Plata, Nagua, Santiago, Higuey, Punta Cana y Puerto Príncipe.[19]

Este año el Festival de Cine Global Dominicano incorpora grandes novedades y nuevas secciones, como son el “Enfoque en Haití”, a su creatividad y entereza ante la adversidad con el Premio de reconocimiento por toda la trayectoria de su vida profesional, al cineasta haitiano Raoul Peck, con la proyección de cuatro de sus obras más representativas además de un conversatorio; Tributo Nacional por Trayectoria Profesional a la figura de la industria por su Contribución al Cine Dominicano de Irving Vincent, el Premio a Toda una Carrera Profesional, dedicado a título póstumo al crítico, escritor y dramaturgo Arturo Rodríguez Fernández; y el Tributo del Festival para la actriz Claudia Cardinale; y una muestra del cine internacional con cintas representativas de la producción cinematográfica de Australia (seis películas) y Francia (representada por tres recientes producciones).[20]

Esta edición se presentó del 15 al 20 de noviembre de 2011, dicho festival se inició con un desfile por la alfombra azul, y se inauguró con la presentación del largometraje dominicano "Jaque Mate", en esta edición el festival se presentó en diferente ciudades dominicanas además de presentarse también en Haití algunos filmes que fueron proyectados en los refugios patrocinados por el actor Sean Penn, aunque éste no asistió al evento por compromisos de trabajo en Hollywood. Este festival fue dedicado en honor a María Montez.

Durante el VI Festival de Cine Global Dominicana que fue celebrado desde el día 14 al 21 de noviembre de 2012 fueron presentadas 70 largometrajes internacionales, con una dedicación especial a Alemania y dando inicio con el filme “Filly Brown”.[21]​ Atrajo a más de 45.000 espectadores, Contó con el apoyo de 70 empresas e instituciones ,150 profesionales internacionales de la industria del cine de 30 países diferentes que compartieron sus conocimientos y experiencias con jóvenes cineastas dominicanos.

Se celebró en la República Dominicana del 12 al 20 de noviembre de 2013, en 18 salas en cinco ciudades del país: Puerto Plata, Santiago, Nagua, Cap Cana y Santo Domingo.

2014

Del 10 al 18 de noviembre de 2015

Del 25 de enero al 1 de febrero de 2017

Del 24 al 31 de enero de 2018

Del 30 de enero al 6 de febrero de 2019

Del 26 de enero al 2 de febrero de 2020

En su haber el cine dominicano cuenta con importantes festivales y muestras anuales de cine de gran acogida, además del Festival de Cine Global (FCGD), y el más antiguo de todos, La Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo, muy importante es el Festival Internacional de Cine de Fine Arts. Entre otros en proceso de evolución se encuentran el Festival Internacional de Cortometrajes Libélula Dorada (FICLD), el Festival de Cine LGBT, el Festival Internacional de Cine Independiente de Santiago (IFFIC), Muestra de Cine Medioambiental Dominicana (DREFF). Festival de Cine Documental (RDOC), Festival Internacional Mujeres en Corto (FEMUJER), Festival de Cine Dominicano-RD, Festival Internacional de Cine Infantil, Fashion Film RD, Festival del Minuto Resistencia y el Festival del Minuto del Agua.

Dominican Film Market™ fundado en República Dominicana en el año 2014, es oficialmente el primer mercado de cine en la historia de la Región del Caribe, DFM fue creado y producido por los cineastas Roddy Pérez y Nurgul Shayakhmetova, ejecutivos de Audiovisual Dominicana™. En su primera edición DFM contó con el apoyo de importantes marcas internacionales como Panasonic, Nikon y Blackmagic Design, además del co-auspicio de la Dirección General de Cine (DGCINE), el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana CEI-RD y el Ministerio de Turismo de la República Dominicana.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Cine Dominicano (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!