x
1

Distrito de Chivay



El distrito de Chivay es uno de los veinte distritos que conforman la provincia de Caylloma en la Región de Arequipa, bajo la administración del Gobierno regional de Arequipa, en el sur del Perú.[1]​ Está situado a 3.635 msnm en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes, en la parte alta del Cañón del Colca. El nombre de Chivay proviene del término quechua (chuay), o (chua) que al español significa plato de barro por la forma de hoyada del pueblo.

El pueblo está dividido en tres parcialidades: Urinsaya, Hanasaya y Ccapa, costumbre que pervive desde la época de los Incas.

Chivay es un pueblo de fundación española de la época del virrey Toledo, que sirvió como reducción de los pueblos originarios con la finalidad de someterlos y adoctrinarlos a la fe cristiana; el damero histórico tiene el uso de los españoles, su iglesia matriz al frente su cabildo, hoy municipalidad y al entorno las familias fundadoras de la ciudad.

Chivay es la capital de la Provincia de Caylloma. La ciudad de Chivay está dividida en 3 zonas las cuales se denominan: Ccapa, Urinsaya, Hanansaya.

El distrito tiene una población aproximada de 5 000 habitantes.

Son las divisiones que aún persisten de la cultura inca, y son:

Es uno de los bailes oriundos de los pueblos del Cañón del Colca, Caylloma. La danza del Wititi es originaria del valle del Colca, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa-Perú. Esta danza ahora se ha extendido y se baila en las fiestas patronales de muchos pueblos del Valle del Colca. Realmente la Danza se llama wiphala, que en Idioma Quechua y en aymara significa "estandarte de guerra", y wititi significa “Guerrero resplandeciente que vence a la oscuridad”. y se origina en la leyenda colla que narra la guerra de los hijos del sol y los demonios a causa del romance con una doncella que habitaba una isla del Lago Titicaca.

Los amautas cusqueños adaptan esta historia rómantica y guerrera para favorecer la aceptación del pueblo a la alianza política entre Mayta Cápac y el gobernante collawa de Coporaque**, unión que se concretó con el matrimonio del soberano inca y la princesa Mama Yacchi.

Tradicionalmente los wititis bailan en algunas festividades religiosas y carnavales. Los danzantes se agrupan en las parcialidades de hurin-saya y hanan-saya; y compiten por dominar la plaza del pueblo mediante la ejecución de complejas coreografías que duran varias horas y en los consecutivos días que abarque la festividad popular.

La danza se practica en el modo grupal: los hombres representan a los soldados incas y las mujeres a la corte de la princesa collawa. Cuando el aspecto guerrero prevalece, los hombres forman grupos simulando ejércitos en combate.

Cada pueblo donde se represente la wifala asumen su propia particularidad de la danza y los más destacados son Yanque, Chivay, Cabanaconde y Tapay.

En cuanto a la vestimenta, los hombres llevan una indumentaria militar que consiste en un casco de protección, camisa militar o polaca, llicllas entrecruzadas en el pecho, y una pollera femenina. Es bueno aclarar que las autoridades coloniales prohibieron el uso de la vestimenta militar inca, por esta razón la pollera reemplaza al unko, prenda parecida a la falda que usaban los guerreros de entonces.

Las mujeres llevan su vestimenta tradicional, diferenciándose collawas de cabanas por el tipo de sombrero: las primeras usan sombrero blanco de paja que hace alegoría al nevado Collawata; mientras que las cabanas llevan uno de paño, que tiene grabado la estrella de ocho puntas, símbolo de la cultura Wari.

Todo wititi varón lleva consigo la huaraca, arma que sirve para lanzar frutas como si fuesen proyectiles, también suelen llevar cantimploras. Los capitanes o las capitanas se distinguen por llevar la Wifala (bandera o estandarte de guerra).

La connotación romántica de la wifala se expresa en la demostración de fuerza y vitalidad que hacen los hombres para llamar la atención de las doncellas. Así como en el modo grupal se recrean batallas, en el modo de pareja se recrea el cortejo del inca a la princesa collawa.

A través de los tiempos los witites han saludado la partida y llegada de ejércitos, ya sea participando en la rebelión de Túpac Amaru, e incluso cuando los collawas y cabanas lucharon en el bando realista, pues en el Colca, la independencia del Perú solo fue reconocida una década después de 1821.

Chañar en quechua significa penetrar a la hembra el miembro viril, por lo tanto nada tiene que ver con la danza de la wiphala y los wititis.

La música para dicha danza en sus inicios sólo se interpretaba con el instrumento de viento la Quena, que en la época Pre-incaica e Incaica fue el más usado en este valle frutícola de Tapay;su procedencia y el lugar de origen es corroborado por el tipo de vestimenta que lleva el varón como la dama para danzar esta música exclusivo de esta parte del Perú.Recalcamos que es una danza cuya música es eminentemente romántico, carnavalesco y de jolgorio, en el cual participan toda la familia.Los mayores interpretan la música con los instrumentos de diferente frecuencia de sonidos por el tamaño de las quenas.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Distrito de Chivay (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!