x
1

Distrito de San Nicolás (Rodríguez de Mendoza)



El distrito de San Nicolás es uno de los doce que conforman la provincia de Rodríguez de Mendoza ubicada en el departamento de Amazonas en el Norte del Perú. Limita por el Noreste con el distrito de Vista Alegre; por el Sureste con el distrito de Omia; por el Suroeste con los distritos de Santa Rosa y Huambo y por el Noroeste con el distrito de Mariscal Benavides.

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte del Diócesis de Chachapoyas.[1]

El distrito fue creado el 5 de febrero de 1875 mediante Ley sin número, en el gobierno del Presidente Manuel Pardo y Lavalle.

Las primeras noticias históricas provienen de los viajes de religiosos entre 1591-1595,[2]​ haciendo referencia a la tribu de los Jeberos y Motilones en Posic, así como de pobladores españoles en haciendas a lo largo del valle.

En 1593 todo el valle incluido Huamanpata es propiedad privada de españoles que viven en Chachapoyas y Trujillo.[3]

Abarca una superficie de 206,01 km² y tiene una población estimada mayor a 4 000 habitantes.

Su capital es la ciudad de Mendoza que a su vez es capital de la Provincia de Rodríguez de Mendoza, ubicada 1 584 msnm y con una población de 3 356 habitantes.

El distrito cuenta con un anexo: Ochos y 13 caserios: Carapungo, Chalhua, Chaupimote, Cruz Pata, Huarmiaco, Juandil, Limón, Mito, Naranjo, Nueva Esperanza, Onchic, Parista y Rumiaco.

Es templado, pero, por estar en la ceja de selva se torna cálido y húmedo. Entre los meses de noviembre a marzo, se presentan lluvias intensas. Las mínimas pueden llegar a los 12 ºC y las máximas a los 30 ºC.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Distrito de San Nicolás (Rodríguez de Mendoza) (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!