x
1

Fernando Lopes-Graça



¿Qué día cumple años Fernando Lopes-Graça?

Fernando Lopes-Graça cumple los años el 17 de diciembre.


¿Qué día nació Fernando Lopes-Graça?

Fernando Lopes-Graça nació el día 17 de diciembre de 1906.


¿Cuántos años tiene Fernando Lopes-Graça?

La edad actual es 117 años. Fernando Lopes-Graça cumplirá 118 años el 17 de diciembre de este año.


¿De qué signo es Fernando Lopes-Graça?

Fernando Lopes-Graça es del signo de Sagitario.


¿Dónde nació Fernando Lopes-Graça?

Fernando Lopes-Graça nació en Tomar.


Fernando Lopes-Graça (Tomar, 17 de diciembre de 1906-Parede, Cascaes, 27 de noviembre de 1994) está considerado como uno de los mayores maestros y compositores portugueses del siglo XX. Entre otras distinciones, obtuvo las condecoraciones de la Orden Militar de Santiago de la Espada y de la Orden del Infante Don Enrique.

Nació el 17 de diciembre de 1906 en Tomar, ciudad sobre la que escribiría que es donde «el monumento completa el paisaje; el paisaje es el cuadro digno del monumento; y la luz es el elemento transfigurador y glorificador de la unión casi consubstancial de la Naturaleza con el Arte.»

Sólo con 14 años, comenzó a trabajar como pianista en el Cine-Teatro de Tomar, procediendo él mismo a los "arreglos" de los tramos que interpretaba, tocando piezas de Debussy y de compositores rusos contemporáneos. En esa época, competían en Tomar dos bandas rivales: Gualdim Padres y la Nabantina.

En 1923, asiste al Curso Superior del Conservatorio de Lisboa, teniendo como profesores a Adriano Meira (Curso Superior de Piano), Tomás Borba (Composición) y Luís de Freitas Blanco (Ciencias Musicales); en 1927, asiste a la Clase de Virtuosismo, donde tiene como profesor a Maestro Vianna de la Motta (antiguo alumno de Liszt), considerado el mayor pianista portugués de todos los tiempos.

En 1928, asiste también al curso de Ciencias Históricas y Filosóficas en la Facultad de Letras de Lisboa, que abandonaría en 1931, en protesta contra la represión a una huelga académica.

Entre tanto, funda en Tomar el semanario republicano "La Acción".

En 1931, el día en que concluye, con la más alta calificación, las pruebas del concurso para Profesor de Solfeo y Piano del Conservatorio Nacional, es detenido por la policía política, conducido al Aljube y, a continuación, desterrado a Alpiarça.

En 1934 concursa a una beca de estudios, en el área de la música, para París. Gana el concurso pero la decisión del Jurado es anulada por orden de la policía política.

En septiembre de 1935 es detenido nuevamente y enviado a Forte de Caxias.

En 1937 es liberado y parte para Francia por cuenta propia, aprovechando para ampliar sus conocimientos musicales, estudiando Composición y Orquestración con Koechlin.

En 1939 rechaza la nacionalidad francesa, siendo forzado a regresar Portugal.

En 1940 le es propuesto dirigir los Servicios de Música de la Emisora Nacional. No llega a tomar posesión del cargo porque rechaza firmar la declaración de "repudio activo del comunismo y de todas las ideas subversivas" que, entonces, era exigida a todos los trabajadores públicos.

En 1945 se integra en el Movimiento de Unidad Democrática (MUD), del cual llegará a ser dirigente. En el ámbito de las actividades del MUD, Fernando Lopes-Graça crea el Coro del Grupo Dramático Lisboeta, más tarde Coro de la Academia de los Amadores de Música, y renombrado después de su muerte como Coro Lopes-Graça de la Academia de Amadores de Música. Las Canciones Regionales Portuguesas y las Canciones Heróicas son cantadas por el Coro por todo el país. Por esa época se adhiere al Partido Comunista Portugués.

La represión por parte del régimen fascista crece y se acentúa: en la década de cincuenta se prohíbe a las orquestas nacionales interpretar obras de Fernando Lopes-Graça; los derechos de autor le son robados; le es anulado el diploma de profesor de enseñanza particular; es obligado a abandonar la Academia de los Amadores de Música, a la cual sólo regresa en 1972.

Es autor de una vasta obra literaria que abunda en reflexiones sobre la música portuguesa y la música de su tiempo, pero mayor aún es su obra musical, de la cual son notables los conciertos para piano y orquesta, las incontables obras corales de inspiración folclórica nacional, el Requiem por las Víctimas del Fascismo (1979), el concierto para violoncelo encomendado y estrenado por Rostropovich, y la vastíssima obra para piano, como las seis sonatas que constituyen un marco en la historia de la música pianística portuguesa del siglo XX, etc.

El 9 de abril de 1981 es nombrado Oficial Mayor de la Orden Militar de Sant'Iago de la Espada y el 2 de febrero de 1987 le es concedida la Gran Cruz de la Orden del Infante Don Henrique.

En 1988 recibe un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Aveiro

El compositor donó por testamento su archivo a la Cámara Municipal de Cascais. Se conserva y puede ser consultado en la Casa Verdades de Faria-Museo de la Música Portuguesa (Monte Estoril).

Hoy día existe una escuela con su nombre, situada en la Pared, la Escuela Secundaria Fernando Lopes-Graça.

En Tomar la casa donde nació el compositor fue transformada en el Museo Fernando Lopes-Graça para homenajear su obra y su ejemplo cívico.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Fernando Lopes-Graça (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!