x
1

Fritz Rasp



¿Qué día cumple años Fritz Rasp?

Fritz Rasp cumple los años el 13 de mayo.


¿Qué día nació Fritz Rasp?

Fritz Rasp nació el día 13 de mayo de 1891.


¿Cuántos años tiene Fritz Rasp?

La edad actual es 133 años. Fritz Rasp cumplió 133 años el 13 de mayo de este año.


¿De qué signo es Fritz Rasp?

Fritz Rasp es del signo de Tauro.


Fritz Rasp (Heinrich Fritz Rasp; 13 de mayo de 1891, Bayreuth – 30 de noviembre de 1976, Gräfelfing), fue un actor alemán que apareció en 104 películas entre 1916 y 1976, siendo reconocido principalmente por sus papeles de villano. Sus roles más representativos los realizó en Espías (1928), La Mujer en la Luna (1928), Diario de una Mujer perdida (1929), Emil y los detectives (1931) y en Metropolis (1927), de Fritz Lang; de hecho, muchas de las escenas de este último film en donde él aparecía fueron consideradas perdidas, hasta la recuperación de una cinta completa en Buenos Aires en 2008.

Fritz Rasp nació en Bayreuth, el 13 de mayo de 1891, y fue el decimotercer hijo de Daniel Rasp y Augusta Grahl. En 1908 comenzó a trabajar en la Escuela de teatro de Múnich, y al año siguiente fue su debut en los escenarios alemanes. En mayo de 1914 firmó un contrato para trabajar con Max Reinhardt en el Deutsches Theater de Berlín. En 1915 y 1916 realizó sus primeras películas, de la mano de directores como Paul Wegener y Ernst Lubitsch. Debido a la Primera Guerra Mundial, Rasp estuvo en el ejército de 1916 a 1918, tras lo cual regresó a trabajar con Reinhardt.

Una de las primeras películas que Rasp filmó en los años 20 fue Sombras (Waming Shadows), dirigida por Fritz Lang, quien lo llamó para actuar luego en varias de sus producciones. Una de ellas fue Metrópolis, en 1926. La actuación de Fritz Rasp en Metrópolis es secundaria; interpreta a un espía, sirviente del dueño de la ciudad, Joh Fredersen (Alfred Abel), quien le ordena vigilar todo lo que su hijo Freder (Gustav Fröhlich) hace, para evitar una sublevación contra él. Básicamente, el aspecto del personaje de Rasp es lo que más llama la atención: un hombre alto, flaco y desabrido (su nombre en inglés, Thin Man), pero cuya maldad se expresa claramente en su rostro. Fue quizás este papel el que determinó que más adelante sus personajes fuesen preferentemente villanos. Si bien la película no fue un éxito luego de su estreno, la valoración actual es muy importante. Cada personaje tiene una consideración especial, y en el caso del Hombre Flaco de Rasp, se destaca la apariencia del enemigo, en tanto forma de ser y aspecto físico. Luego de Metrópolis, Rasp continuó trabajando en cine mudo. Ejemplos son El Amor de Jeanne Ney (Die Liebe der Jeanne Ney, 1928), de George Wilhelm Pabst, en donde interpreta a un estafador, y Diario de una Mujer Perdida (Diary of a Lost Girl, 1929), de (director) y junto a Louise Brooks, en donde actúa de un farmacéutico que se enamora de la protagonista. Durante las grabaciones de Jeanne Ney, Rasp sufrió un accidente que le dejó inconsciente e inhabilitado para continuar con el trabajo; Pabst decidió continuar con el rodaje una vez que el actor estuviese en condiciones, pues el accidente había ocurrido grabándose el final de la historia, y la participación del personaje de Rasp (Kalibiev, un estafador) en esta parte era más que fundamental.

En la década del 30, el cine mudo estaba desapareciendo, y Rasp se incorporó rápidamente al sonoro. Prueba de ello son Dreyfus de 1930, y Emil y los Detectives, de 1931. Las producciones cinematográficas durante esta etapa fueron numerosas; una de las más importantes es en Fue un brillante baile (Es war eine rauschende Ballnacht, 1939), donde compartió elenco con la bailarina húngara Marika Rökk y la actriz y cantante sueca Zarah Leander. El ascenso del nazismo al poder a mediados de década condicionó mucho al cine alemán, pero Fritz continuó con su carrera en lugar de optar por el exilio o la migración a alguna industria cinematográfica extranjera. Durante la Segunda Guerra Mundial, Rasp realizó tan solo tres filmes: Leidenschaft, de 1940, Alarm, de 1941, y Paracelsus, de 1943. Concluida la guerra, la industria cinematográfica volvió a la normalidad. Rasp regresó con En algún lugar de Berlín (Irgendwo in Berlin, 1946). En una entrevista de 1972, titulada “Fritz Rasp erzählt” (Fritz Rasp nos cuenta), el actor se refirió a esta etapa de su carrera:

La década del 50 se presentó muy próspera y productiva. Sus principales apariciones fueron en Una noche en la embajada (Skandal in der Botschaft, 1950) y Hokus Pokus (1953). En 1955 realizaría su único trabajo para Hollywood, en la película Fuego Mágico, de William Dieterle (Magic Fire, 1955); si bien su papel era por demás secundario (representaba a Herr Pfistermeister, ministro del rey Luis II de Bavaria que iba en busca de Richard Wagner, interpretado por Alan Badel), fue el único trabajo hecho para el cine estadounidense. Entre 1959 y 1961 trabajó en varias obras de Harald Reinl, basadas en las novelas de terror del escritor alemán Edgar Wallace. Se destacan La máscara de la rana (Der Frosch mit der Maske, 1959), La Banda del Terror (Die Bande des Schreckens, 1960), El círculo Rojo (Der rote Kreis, 1961) y La extraña Condesa (Die seltsame Gräffin, 1961). Los años 60 y 70 lo incluirían mayormente en series televisivas, y ya no tanto en cine. Dentro de los filmes en los que actuó, se encuentran Dr. med Hiob Prätorius (o Dr. Praetorius, 1965) y Lina Braake (1975). Su última aparición fue en televisión, en la serie Dorothea Merz, de 1976. Falleció a los 85 años en Gräfelfing, el 30 de noviembre de ese año.

Rasp se casó con Charlotte Petermann (1904 - 1993), hija de un dramaturgo alemán, Félix Höllander. Tuvieron cuatro hijos, entre ellos, Gerhard, que nació en 1931 y falleció en 1994, y Renate, que es escritora y nació en 1935.

En 1963 recibió un premio de la Academia de Cine de Alemania, por su larga y destacada trayectoria en el cine alemán, y su aporte constante al mismo a lo largo de los años.

Los diferentes cortes realizados a Metrópolis quitaron casi por completo al personaje de Rasp, el Flaco (der Schemale, the Thin Man), apareciendo sólo en escenas fundamentales para la trama. En 2008 se encontró en Argentina, una copia de la película, en el Museo de Buenos Aires. Si bien no es la versión completa, es la cinta de mayor duración que haya podido encontrarse hasta ahora del film de Fritz Lang. En esta copia, se recobran gran parte de las escenas en las que Fritz Rasp aparece, completándose aún más la historia de Metrópolis.

Fritz Rasp en Internet Movie Database (en inglés).



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Fritz Rasp (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!