x
1

Historia de Arabia Saudita



La historia de Arabia Saudita cubre muchos miles de años y habitantes de diferentes culturas. Entre ellas están la civilización Al Maqar, que ya sabía domar caballos hace 9.000 años,[1]​ y la antigua cultura Dilmun, que se extendió a lo largo del golfo Pérsico y que coexistió con civilizaciones tan arcanas como la de los sumerios o los egipcios. Arabia Saudita tuvo relaciones comerciales con muchas partes del mundo antiguo, pero el cálido y duro clima hizo difíciles los asentamientos durante largos períodos de tiempo, aunque existieron algunos asentamientos prolongados alrededor de oasis.

Arabia Saudí se convirtió en un territorio importante cuando el islam surgió en el año 620. Las ciudades de Medina y La Meca se convirtieron en los lugares más sagrados del Islam, y también se convirtieron en las dos ciudades más sagradas para los musulmanes de todo el mundo. Gracias a ello, los gobernantes y reyes de Arabia Saudita obtuvieron más poder.

La historia moderna de Arabia Saudita comienza con un reformador islámico llamado Muhammad ibn Abd-al-Wahhab y un gobernante local llamado Muhammad bin Saud, quienes fundaron el Emirato de Diriyah, también es conocido como Primer Estado saudí en el año 1744, en la parte central de Arabia. El Emirato de Nechd fue el Segundo Estado entre 1824-1891 y la familia saudí pasó por altibajos, afrontando la oposición de los gobernantes de Egipto y el Imperio otomano, así como de otras poderosas familias de Arabia.

Finalmente, después de muchas décadas, se vio la Unificación de Arabia Saudita y el establecimiento del estado moderno de Arabia Saudita con el rey Abdelaziz bin Saud (también conocido como Abd al-Aziz ibn Saud). En 1902, tomó el mando de la ciudad de perteneciente entonces a otra familia llamada Al-Rashid. Continuó anexionando más áreas, y el 8 de enero de 1926, se convirtió en el rey de Hiyaz. El 29 de enero de 1927 tomó el título de rey de Nechd. El 20 de mayo de 1927, el gobierno del Reino Unido le aceptó como rey de las áreas que gobernaba. Su reino se convirtió entonces en una soberanía, y todas las regiones bajo su control se unieron para formar el estado de Arabia Saudita en el año 1932.

El 3 de marzo de 1938 se encontró petróleo en Arabia Saudí, cuya exportación hizo al país rico.

Desde el comienzo de los años 1920, Arabia Saudita disputó con sus países vecinos sus límites fronterizos definitivos, ultimando sus fronteras con Irak, Jordania y Kuwait. En los límites con Irak y Kuwait se crearon dos zonas neutrales; una con Irak, y la otra con Kuwait. En 1934, los límites con Yemen estaban casi finalizados.

En 1965, Arabia Saudita cedió algunas de sus áreas a Jordania, y Jordania a su vez cedió algunas de las suyas a Arabia Saudita. En 1971, la zona neutral entre Arabia Saudita y Kuwait se dividió entre estos dos países. Asimismo, Arabia Saudita e Irak decidieron en 1981 dividir la zona neutral entre ellos. Dicha zona fue dividida en 1983.

Las fronteras de Arabia Saudita con los Emiratos Árabes Unidos y Omán aún no son definitivas, y la frontera con Catar fue finalizada en 2001.

El rey Abd al-Aziz ibn Saud murió en 1953, y su hijo Saud se convirtió en rey, reinando durante 11 años hasta que en 1964 fue forzado a dimitir, convirtiéndose en el nuevo rey su hermanastro, Faisal. Faisal obtuvo el apoyo de los miembros de mayor edad de la familia real y de líderes religiosos, ocupando también el puesto de primer ministro. Esta tradición de ser tanto el rey como el Primer Ministro aún continúa en Arabia Saudita: todos los reyes después de Faisal han seguido esta práctica.

Faisal impulsó varios de los nuevos pasos para el desarrollo económico de Arabia Saudita. Durante su reinado sucedieron varios acontecimientos políticos importantes, destacando:

En 1975, el rey Faisal fue asesinado por uno de sus sobrinos, que fue hallado culpable y sentenciado a muerte. El hermanastro del rey Faisal, Jalid, se convirtió en el rey y el primer ministro de Arabia Saudita. Durante el reinado del rey Jalid, la importancia de Arabia Saudita en la política regional aumentó. El crecimiento económico del país también continuó a buen ritmo.

El rey Jalid murió en 1982. Después de su muerte, Fahd se convirtió en el nuevo rey y también en el primer ministro de Arabia Saudita. Su hermanastro el príncipe Abdalá se convirtió en el príncipe heredero.

Los ingresos de Arabia Saudita disminuyeron durante el periodo de reinado del rey Fahd, como resultado de la bajada del precio del petróleo. El gobierno del rey Fahd adoptó una política económica que ayudó al país a subsistir con unos ingresos menores.

El rey Fahd ayudó a Irak durante la guerra Irán-Irak y discutió con estos dos países sobre el fin de la guerra. Ambos países finalizaron la guerra en agosto de 1988. El rey también ayudó a hacer del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC) una organización más fuerte. El GCC es una organización de seis países del golfo Pérsico cuyo propósito es mejorar el desarrollo y la cooperación entre los países miembros.

Para finales de septiembre de 2017, el rey Mohammed bin Salman levantó la restricción de conducir por parte de las mujeres sauditas.[2][3]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Historia de Arabia Saudita (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!