La historieta o cómic femenino es aquella dirigida específicamente a las féminas, independientemente del sexo de sus autores. Sólo se mantiene como sector diferenciado en Japón, habiendo decaído en Occidente. Frecuentan la temática sentimental, aunque no exclusivamente.
El cómic para chicas se desarrolló de manera global tras la postguerra. Había revistas en los mercados más importantes:
En 1953, Osamu Tezuka revolucionó el "shojo manga" es decir, la historieta japonesa dirigida a chicas, con Ribon no Kishi (La Princesa Caballero, 1953), cuyo ejemplo fue imitado autores como Tetsuya Chiba y Reiji Matsumoto.
A finales de los 50 y principios de los 60, se produjo un boom del tebeo femenino en España, al compás de la expansión económica del país. Entró en crisis, además, la temática folclórica y maravillosa que había copado cuadernos como los de la Colección Azucena, y en su lugar triunfaron dos nuevos tipos de tebeos, según la terminología acuñada por Juan Antonio Ramírez:
En los sesenta, aparecen nuevas revistas como Twinkle (Reino Unido, 1968). Tardaron en aparecer los personajes fijos, como Lilian, azafata del aire (1960), Mary Noticias (1962), Bonnie Taylor (1963), Cristina y sus amigas (1963) o April O'Day, Hollywood Starlet (1964). Más allá del cómic de superhéroes estadounidense, dirigido preferemente a varones, tampoco abundan las superheroínas, pero puede citarse a Caty, la chica gato (1969).
En los años 70, con las series Juichigatsu no Gimunajiumu (1971) de Moto Hagio y Kaze to ki no Uta (1976) de Keiko Takemiya, las lectoras japonesas empezaron a interesarse por las historietas de amor homosexual. La rosa de Versalles (1971-1972) de Riyoko Ikeda mostraba en cambio la historia de una joven mujer que simulaba ser un hombre en el ejército, ambientado en Francia a fines del siglo XVIII, obra posteriormente adaptada al cine, al anime y a una obra de teatro musical. Candy Candy (1975-79) de Kyōko Mizuki/Yumiko Igarashi relataba, las peripecias de una pobre huerfanita. Para el mercado británico se crean series como Esther y su mundo (1971).
En los ochenta, aparecen Emma es encantadora (1981).
En la década de 1980 aparece en Japón el "josei manga", un equivalente al "shojo manga" pero orientado al público femenino adulto, donde destacan autoras como Kiriko Nananan y Ai Yazawa.
Dentro del manga o historieta japonesa destacan el géneros como el Mahō shōjo, que trata de historias de chicas con superpoderes, con obras como Cutie Honey de Go Nagai, Sailor Moon de Naoko Takeuchi, Shōjo Kakumei Utena de Chiho Saitō, Magic Knight Rayearth y Cardcaptor Sakura del cuarteto de mangakas CLAMP.
Con el siglo XXI con la llegada de la historieta en formato digital, ha producido también la llegada de historietas orientado a público femenino en estos nuevos tipos de formatos como el caso del webtoon surcoreano True Beauty de Yaongyi, adaptada posteriormente a una serie de televisión del mismo nombre.
En 1968, el escritor español Terenci Moix criticaba este mercado por lo que suponía de segregación cultural entre los dos sexos, limitando el verdadero heroísmo al varón.
Escribe un comentario o lo que quieras sobre Historietas para niñas (directo, no tienes que registrarte)
Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)