x
1

Jean-Loup Dabadie



¿Qué día cumple años Jean-Loup Dabadie?

Jean-Loup Dabadie cumple los años el 27 de septiembre.


¿Qué día nació Jean-Loup Dabadie?

Jean-Loup Dabadie nació el día 27 de septiembre de 1938.


¿Cuántos años tiene Jean-Loup Dabadie?

La edad actual es 85 años. Jean-Loup Dabadie cumplirá 86 años el 27 de septiembre de este año.


¿De qué signo es Jean-Loup Dabadie?

Jean-Loup Dabadie es del signo de Libra.


Jean-Loup Dabadie (París, 27 de septiembre de 1938-Ibid.,24 de mayo de 2020)[1]​ fue un periodista, escritor, libretista, letrista francés. Fue elegido miembro de la Academia Francesa en 2008 para la silla número 19, que fue ocupada con anterioridad por René Clair y Pierre Moinot, sucesivamente.

Fue hijo de Marcel Dabadie, nacido el 10 de febrero de 1913, también letrista, entre otros de Maurice Chevalier, Julien Clerc y Les Frères Jacques. Jean-Loup Dabadie pasó su infancia en Grenoble con sus abuelos, para después estudiar en el liceo Janson de Saily de París y por último en el liceo Louis-le-Grand de París. Después estudio letras siguiendo su vocación literaria.

En 1957, a los diecinueve años, Dabadie publicó su primera novela Les Yeux secs, seguida un año más tarde por Les Dieux du foyer. Al mismo tiempo inicia su carrera de periodista gracias al impulso de Pierre Lazareff, que dirigió el Candide. También colaboró durante este periodo a la creación de la revista Tel quel, con Philippe Sollers y Jean-Edern Hallier, escribiendo críticas de películas y reportajes para otra revista: Arts.

En 1962 hizo sus primeros escritos para la televisión, haciendo equipo con Jean-Christophe Averty y Guy Bedos para las emisiones producidas por Michèle Arnaud (Histoire de sourire y Les Raisins verts).

Durante su servicio militar siguió preparando algunos trabajos para Guy Bedos, como Bonne fête Paulette et Le boxeur, Monsieur Suzon, Un jeune homme de lettres y Dernier dans la première, entre otros que tienen éxito.

Durante la década de los años 1960 trabajó también como guionista, colaborando con realizadores como Claude Sautet (Les choses de la vie, César et Rosalie, Une histoire simple), Yves Robert (Clérambard, Salut l’artiste, Un éléphant ça trompe énormément, Nous irons tous au paradis), Claude Pinoteau (Le Silencieux, La Gifle, La Septième Cible), François Truffaut (Une belle fille comme moi, 1971).

Hizo después sus primeras incursiones en el teatro: La Famille écarlate (1967), Le Vison voyageur (1969), Madame Marguerite (1974) y Double mixte (1986).

Desde 1967 empezó a escribir letras de canciones intensificando su producción en este género durante la década de 1970, siendo cada vez más exitoso y ampliando el número de intérpretes que usaron su producción. Mireille Mathieu, Barbara, Marie Laforêt, Jean Gabin (Maintenant je sais), se sucedieron en la lista de artistas que han cantado las letras de Dabadie. El propio Yves Montand y Johnny Hallyday se agregaron también en 1983.

Su consagración llegó con su elección a la Academia Francesa el 10 de abril de 2008 para la silla número 19 que había sido ocupada previamente por Pierre Moinot.[2]​ Con esta elección la Academia se renovó con gente del cine que no había estado representada desde la muerte en 1981 de René Clair, quien también ocupó la silla 19. El 12 de marzo de 2009 se pudo ver en televisión nacional la transmisión de la recepción de Jean Loup Dabadie bajo la cúpula histórica de la Academia Francesa.[3]

Falleció a los ochenta y un años el 24 de mayo de 2020 en el hospital Pitié-Salpêtrière de París a causa de un enfermedad.[1]

Entre otros, colaboró con Jean-Christophe Averty antes de escribir libretos para Guy Bedos, y después para la pareja que éste formó con Sophie Daumier.

Sólo selectivamente:

Entre muchos otros, desde 1967:



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Jean-Loup Dabadie (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!