x
1

Juan Magnin



Joannes Magnin, hispanizado como Juan Magnin (Friburgo, Suiza, 11 de septiembre de 1701Quito, 20 de julio de 1753) fue un misionero, cronista, cartógrafo, etnógrafo, filósofo novator y explorador jesuita suizo.

Hizo el noviciado jesuita en Landsberg el 10 de octubre de 1720 e hizo sus votos 1722. Después lo enviaron a Ingolstadt para estudiar Filosofía. Describió su llegada a Colombia en Primera Travesía de Colombia, 1725, por un misionero suizo y se estableció en el colegio jesuita de Quito más o menos en 1725; allí continuó sus estudios y se ordenó en 1729.[1]

Le enviaron como misionero a Panamá y en el colegio de allí enseñó gramática y destacó como predicador. Ratificó sus votos en 1735 y se internó en la peligrosa selva del Darién, en donde estuvo con la tribu de los guaymíes. En 1739, como el padre Andrés de Zárate terminó su misión en la Amazonia y regresaba a España, decidieron que Magnin lo sustituyera y en ese mismo año llegó a Mainas. Usó rutas prehistóricas pasó a través de la cordillera y entró por Pelileo, pasó a los indios Canelos, y por los ríos Bobonaza y Pastaza. Fundó lo que él llamó Primer Centro Misional en el punto San Juan Evangelista de los Miguianos, cerca del río Itatay. De allí pasó a evangelizar a los Napeanos reemplazando a su colega José Bahamonde.[1]

En 1740 entró en Borja, junto al pongo de Manserich, capital de la misión y centro de la Administración Civil, en 1740. Magnin, como sus compañeros misioneros, se frustraba porque no lograba concentrar a los indios en poblaciones, ya que su cultura era nómada y siempre se hallaba buscando tierra agrícola para la yuca que no se sometiera a inundaciones. Los indios, además, sometidos a guerras tribales (incluidas cacerías de cabezas) y a los abusos de soldados hispanos, de los cazadores de esclavos, en especial portugueses, y de los caucheros, que casi produjeron un genocidio entre las culturas silvícolas del área, desconfiaban de los europeos. De todo ello toma nota el etnógrafo suizo.[1]

Tanto tiempo en la jungla provocó que enfermase de fiebres cuartanas, probablemente paludismo, malaria. Los exploradores franceses, como La Condamine, intentaron atraérselo.[aclaración requerida] Él hizo una célebre carta geográfica el año de 1740 y la Academia de Ciencias de París le nombró miembro correspondiente en 1746; con ella mantuvo correspondencia hasta 1749. Seguramente a causa de la evolución de su enfermedad tuvo que volver a Quito, donde no obstante enseñó Derecho Canónico en su Universidad de San Gregorio. Seguramente allí compuso su única obra filosófica, el Milliet en armonía con Descartes o Descartes reformado, cuya primera versión, perdida en un naufragio, data de 1744, y la segunda fue concluida en Quito el 12 de septiembre de 1747 y dedicada a su amigo Charles Marie de La Condamine; se trata de una defensa de Descartes; se ofrecen numerosos datos científicos y se defiende el sistema heliocéntrico copernicano; se ha editado modernamente en 1985 y en 2009. Falleció en Quito el 20 de julio de 1753.[1]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Juan Magnin (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!