x
1

Juanita Goebertus



¿Qué día cumple años Juanita Goebertus?

Juanita Goebertus cumple los años el 20 de diciembre.


¿Qué día nació Juanita Goebertus?

Juanita Goebertus nació el día 20 de diciembre de 1983.


¿Cuántos años tiene Juanita Goebertus?

La edad actual es 40 años. Juanita Goebertus cumplirá 41 años el 20 de diciembre de este año.


¿De qué signo es Juanita Goebertus?

Juanita Goebertus es del signo de Sagitario.


Juanita María Goebertus Estrada (Bogotá, D. C., 20 de diciembre de 1983) es abogada y politóloga colombiana. Formó parte de la delegación[1]​ del gobierno colombiano en el proceso de paz con la guerrilla FARC. Es experta en paz, seguridad, justicia transicional y postconflicto.[2]​ Fue elegida[3]representante a la Cámara por Bogotá de la Alianza Verde en las Elecciones Legislativas de Colombia de 2018.

Estudió Derecho en la Universidad de los Andes (2007) y Ciencia Política (2008) en la misma universidad. Gracias a una beca Fulbright en mayo de 2010 obtuvo su Maestría en Derecho en la Universidad de Harvard.

Inició su vida laboral en la Fundación Ideas para la Paz como Asistente de Investigación en el Área de Conflicto y Negociaciones de Paz, entre los años 2005 y 2006. Allí llevó a cabo investigaciones académicas e informes de investigación sobre justicia transicional, mecanismos de verdad, justicia y reparación, y aplicación de la Ley de Justicia y Paz.

En diciembre de 2006 fue llamada al Ministerio de Defensa como Asesora de Sergio Jaramillo, Viceministro para las Políticas y Asuntos Internacionales. Desde allí participó en el desarrollo de la Política de DDHH y DIH, el Manual de Derecho Operacional y las reglas de enfrentamiento para el uso de la fuerza. Sumado a esto, inició su vida como conferencista en temas de derechos humanos, Derecho Internacional Humanitario, justicia transicional, actividades de inteligencia y protección de minorías. Allí trabajó hasta junio de 2009.

En 2010, y hasta 2012, se desempeñó como asesora del Alto Asesor de Seguridad Nacional, en la Presidencia de la República. Desde allí coordinó el desarrollo de la Ley de inteligencia y participó en el diseño de la estrategia judicial de lucha contra las BACRIM. Así mismo, participó en la preparación del Consejo de Seguridad Nacional y en el seguimiento al cumplimiento de los compromisos que se fijan dentro del mismo.

En octubre de 2012 se convirtió en asesora de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y fue nombrada Coordinadora de Justicia Transicional.[4]​ Desde allí lideró el desarrollo del Marco Jurídico para la Paz[5]​ en el Congreso de la República y su defensa ante la Corte Constitucional. Además, lideró la producción de insumos para el desarrollo del Acuerdo del Sistema Integral de Verdad, Justicia Reparación y No Repetición,[6]​ así como la reforma a la Ley de Justicia y Paz, y la Ley de Acuerdos por la Verdad. Entre 2014 y 2015 hizo parte de la delegación del Gobierno en la Mesa de Conversaciones en Cuba como asesora en temas de víctimas y justicia transicional bajo el liderazgo de Humberto de la Calle Lombana. Su trabajo en la Oficina del Alto Comisionado para la Paz terminó en agosto de 2016.

En septiembre de 2016 empezó a trabajar en el Instituto para las Transiciones Integrales (IFIT)[7]​ dirigido por Mark Freeman. Allí se convirtió en Directora Adjunta y asesoró procesos de negociación política y transición en países como Venezuela, El Salvador, Gambia, Sri Lanka, Siria, Ucrania y Colombia.

En noviembre de 2017 decidió inscribir su candidatura a la Cámara de Representantes por el Partido Alianza Verde # 110, en fórmula con Angélica Lozano.

Marzo de 2016: Profesora de cátedra, Justicia Transicional, Maestría en Derecho Penal, Universidad EAFIT, Medellín.

Agosto de 2011 – diciembre de 2012: Profesora de cátedra, Argumentación 1: Lógica y Retórica, Pregrado, Facultad de Derecho, Universidad de los Andes.

Marzo 2012 y abril de 2013: Profesora de cátedra, Derecho Internacional Humanitario, Maestría en Derecho Constitucional, Facultad de Derecho, Universidad de la Sabana.

Septiembre 2010 – agosto de 2011: Investigadora y editora del proyecto de Líneas jurisprudenciales en derecho penal para la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, Profesor Diego Eduardo López Medina.

Mayo – octubre de 2010: Asistente de investigación, Centro Hauser, Escuela JFK de Gobierno, Universidad de Harvard.

Agosto 2007 – mayo de 2008: Asistente de investigación para el proyecto Recursos, Región y Conflicto Armado, Departamento de Ciencia Política, Universidad de los Andes, Bogotá. Profesora Angelika Rettberg.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Juanita Goebertus (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!