La Unión (Nariño) nació en Colombia.
La Unión es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Nariño. Se sitúa al norte del departamento, en la zona de latitudes bajas y posee un clima diverso por ser contiguo a la cordillera de los Andes, el cual va desde frío en su parte alta, templado en su mayor extensión y cálido en la zona baja.
La cultura del café es el fundamento de la economía del municipio. Se cultiva en 40 de las 45 veredas que lo componen (9 corregimientos), según el Comité de Cafeteros en su informe Distribución de la caficultora en el municipio de La Unión. De las 4438 Fincas Cafeteras, corresponden 3607,93 hectáreas sembradas en café.
En sus inicios La Unión pertenecía a la provincia de Pasto, luego en el siglo XX, a la provincia del Juanambú como capital de esta última. La población indígena quizá perteneció a la agrupación quillasingas y sindaguas quienes desaparecieron mucho antes de la llegada de los españoles.
En 1847 tomó definitivamente el nombre de La Unión, teniendo en cuenta el siguiente hecho: vivían dos grandes terratenientes: don Agustín Guerrero, oriundo de Pasto y dueño de la hacienda La Alpujarra y don Juan Vivanco de origen ecuatoriano y propietario de El Cusillo, al lado y lado del antiguo camino que iba de la Jacoba al Mayo, quienes en un gesto de reconciliación cedieron una franja de terreno y sobre él se empezara a construir el nuevo Municipio de la Unión, para aquella época se fundó bajo el Estado del Cauca y cuando la parte sur se dividió en el actual Departamento de Nariño, La Unión fue anexado a esta nueva división político-Administrativa.
Se considera como el más antiguo fundador a don Diego Pérez de Zúñiga, hijo de conquistadores, quien ocupó lo que hoy es asiento de esta localidad, para el año 1619 solicitó permiso al Virreinato para construir un mesón para pasajeros bajo el nombre de Venta o Tambo que en quechua significa "casa en camino". Debido al nombre de La Venta, se origina el gentilicio de "venteño" era el único lugar con servicio de hospedaje, restaurante y herrería en el camino entre las ciudades de Popayán y Pasto, para los habitantes de La Unión; esta casona se quemó, de allí el nombre de "Venta Quemada".
El 18 de septiembre de 1847 tomó definitivamente el nombre de La Unión, teniendo en cuenta el siguiente hecho: vivían dos grandes terratenientes: don Agustín Guerrero, oriundo de Pasto y dueño de la hacienda La Alpujarra y don Juan Vivanco de origen ecuatoriano y propietario de El Cusillo, al lado y lado del antiguo camino que iba de la Jacoba al Mayo, quienes en un gesto de reconciliación cedieron una franja de terreno y sobre él se empezó a construir el nuevo asentamiento de La Unión, para aquella época se fundó jurisdicción del Estado Soberano del Cauca, y cuando la parte sur se dividió en el actual departamento de Nariño, La Unión fue anexado a esta nueva división político-administrativa.
Parque Cuevas Leyva.
Obelisco Sucre.
La Jacoba
Está comprendida por el alcalde municipal:Floriberto Suárez, elegido para el periodo 2015-2019; un Concejo Municipal compuesto por 13 miembros elegidos para igual periodo.
Es sede del Circuito Judicial, del Círculo de Registro, del Círculo de Notaría y es sede regional de la Corporación Autónoma de Nariño y de la Cámara de Comercio.
Igualmente es sede regional de un Distrito de Policía, del Centro zonal nororiental del ICBF Nariño y de una Subsecretaria de Tránsito en el norte de Nariño, así como del Bancolombia, Banagrario, Banco de Bogotá, Davivienda y WWB entre otros, y de la principal Cooperativa de Caficultores de todo el departamento de Nariño.
El eje central de la economía del norte del departamento de Nariño y del sur del departamento del Cauca, es la producción de café. El comercio y los servicios son sus principales fuentes de economía, brindándole los bienes y servicios a un área de influencia de más de 200 mil habitantes; el comercio oscila alrededor de los 250 mil millones de pesos al año. Tras el comercio, el segundo renglón lo ocupa el cultivo del café, siendo el primer productor nacional de café de tipo especial, con 10 millones de kilos anuales es una fuente de ingresos para muchas familias de la región quienes sobreviven gracias a este cultivo siendo quienes producen semilleros son sus sembradores, cosechadores y responsablees del secado para obtener café de calidad. Otros cultivos son los frutales y el plátano, tiene cerca de 200 pequeñas industrias de la confección, calzado, ebanistería y metalmecánica.
El municipio de la Unión cuenta con un gran número de centros de educación en básica primaria, secundaria, media vocacional, técnica y profesional:
Cuenta con dos establecimientos públicos:
Y 6 centros de atención médica de tipo privado.
El Carnaval de Blancos y Negros, declarado en el 2002 Patrimonio Cultural de la Nación, se celebra cada año en Pasto, una ciudad andina situada en el sur occidente de Colombia, la primera semana de enero, atrayendo a un gran número de turistas provenientes de todos los rincones del país y del extranjero. La ciudad de Pasto se ha conocido históricamente como el punto de encuentro y cruce de caminos de diferentes pueblos y colonias.
Es por esta razón, que las celebraciones del Carnaval constituyen una muestra cultural autóctona que expresa una fusión perfecta de todas las influencias culturales que se encontraban a lo largo de los siglos en esta región: rituales indígenas, expresiones culturales de los españoles y de la cultura africana.
El Carnaval de Blancos y Negros tiene su origen en la fusión de múltiples culturas y expresiones, correspondientes a los Andes, la Amazonía y la cultura del Pacífico. Este hecho lo caracteriza y diferencia entre otras expresiones similares, empezando por la fecha en que se realiza, la cual tiene un origen netamente indígena, puesto que coincide con la celebración del Sol (Inti en Lengua Quechua), que guarda reminiscencia con los rituales efectuados por los Pastos y los Quillacingas, culturas agrarias que, en época de cosecha, honraban con danzas a la luna, y en otros rituales hacían rogativas al sol, para amparar sus cultivos.
En aquellas épocas, en víspera del día de Reyes también se realizaba festiva y espontáneamente el juego de negritos, principalmente entre blancos y mestizos, debido a la escasa presencia de población negra en Pasto. Esta festividad contrastada por la extroversión de una comunidad caracterizada por una vida apacible y taciturna, que encontraba en esos días una oportunidad de romper lo establecido y liberar el espíritu.
Su origen fue un "asueto" a negros, originado en el Gran Cauca, comarca a la que pertenecía Pasto. En 1607 hubo una rebelión de esclavos en Remedios, Antioquia que causó pánico entre las autoridades coloniales. Este evento era recordado por la numerosa población negra de Popayán quien demandaba un día de descanso en el cual ellos pudieran ser verdaderamente libres. Para conservar la paz social, la Corona Española concedió el día 5 de enero, para tal efecto:
"El Príncipe, día Vaco para los negros esclavos".expresó "Ahora entendiendo dicha relación y solicitud de muchos esclavos negros de dicha provincia vengo a deciros a voz que se acoge paternalmente dicha solicitud y se dará día vaco enteramente a los negros y será el 5 de enero, víspera de las fiestas de las Santas Majestades y venerando estima a la Santa Majestad del Rey Negro. Fechada en Madrid. "Origen del juego de negritos"
El juego de Blancos, parte importante del carnaval, nace en el amanecer de un día de Reyes (seis de enero) de 1912, fundado en la necesidad de expresar la imaginación, el juego, la amistad y de compartir la alegría que por esas fechas reanima la vida. En una fina y exclusiva casa de citas de la ciudad, la casa de las señoritas Robby ubicada en la Calle Real (actual Carrera 25), el atrevimiento de don Ángel María López Zarama, afamado sastre de la ciudad, lo lleva a tomar la polvera francesa de una de las damas más solicitadas y procede a esparcir los polvos con perfume de mujer, entre todos los presentes con el grito de ¡vivan los blanquitos!, como una respuesta al ya tradicional juego de negros. No tardaron los compañeros del maestro cortador, en ser víctimas primero y luego partícipes del juego. Luego, todos habrían de salir a la calle a repetir la broma con los desprevenidos parroquianos que salían de la Misa de Reyes de la iglesia de San Juan Bautista, repitiendo ¡Que vivan los negros y que vivan los blancos!, expresión que bajo la custodia del Galeras, se insertará por siempre y con vigor en la esencia de los pastusos. Lo interesante sería escribir algo sobre cómo llegó el juego tradicional de 2 negros y 2 blancos, la ´´época y quienes llevaron esta costumbre folclórica a La Unión.
En este apartado, presentamos el estricto proceso de producción del café colombiano: •Recolección de café cereza: En esta etapa se cosechan únicamente los granos que alcanzan el estado de madurez completa, normalmente de color rojo o amarillo, ya que los verdes dañan el sabor de la taza de un café. Todo este proceso se desarrolla de forma manual. •Despulpado: El mismo día de la recolección, los granos de café se despulpan, retirando la cereza del grano. •Fermentación: En esta parte del proceso, los granos permanecen en reposo. •Lavado: Con agua limpia se retiran los restos de mucilago que quedan en el grano y se eliminan los azúcares. •Secada: Después de lavar, se exponen los granos al calor del sol para que el grado de humedad disminuya, facilitando su conservación. El grano seco se empaca en sacos limpios hechos en fique facilitando su traslado. Más adelante, se retira la cáscara que cubre el grano, llamada pergamino. •Tostado: El proceso finaliza con el tostado de café, cuando el grano verde es sometido a una fuente de calor, generando el delicioso aroma y sabor.
El municipio de la Unión se encuentra en la región Andina (Cordillera Centro Oriental, ramal del Nudo de los Pastos), corresponde a la Cuenca Alta del Río Patía, bañado por el río Mayo y un Tributario del río Juanambú, (la quebrada Santa Ana); el municipio está cubierto por una completa red hidrográfica compuesta, por quince (15) Microcuencas y catorce (14) Escurrimientos Directos, que se constituyen en el depósito final de las aguas de las quebradas tributarias, consideradas de importancia para el municipio, por sus caudales y recorrido y que además identifican las Microcuencas de la región y Escurrimientos Directos. (Ver Mapa 4, Ver Cuadro 4)
La mayor parte de la población profesa el catolicismo, esta es la Religión predominante, aunque también existen iglesias Cristianas como: la Comunidad Cristiana Asambleas de Dios, Movimiento Misionero Mundial, Fe y Esperanza entre otras, las cuales tienen sus respectivos lugares de Reunión y espacios en los medios de comunicación.
La Unión hace parte del Macizo Colombiano, vertiente del Pacífico, zona considerada como de importancia estratégica desde el punto de vista hídrico a nivel nacional. A la Subcuenca del río Mayo le pertenecen las microcuencas de: Ceibo, Guanábanos, Olivos, el Cajón, Angostura Honda, La Caldera, el Zapayal, la Gurupera, Quebrada Grande, la Fragua, el Tambo, la Jacoba, las Juntas, Cusillos y el Diviso. Se encuentran los Escurrimientos Directos: Peña Negra I, el Parapeto, Peña Negra II, Angostura Honda, Quiebracanilla, Santa Ana, el Zanjón, Quebrada Oscura, el Ceibo I, la Jacoba I y II, las Juntas I, Alto del Mayo y Cusillos I.
Se define como Microcuenca a un área geográfica limitada por un divorcio de agua que son los picos altos; consta de un eje principal al cual le confluyen ejes tributarios. Una Microcuenca es un sistema ambiental organizado, de relaciones complejas al interior y exterior de ellas, en donde los componentes naturales, sociales, económicos y culturales, son definidos por procesos y estructuras que conforman un sistema de sustentación adaptada.
Se conoce como Escurrimiento Directo cuando los ríos y/o quebradas de un territorio determinado tributan directamente sobre la Cuenca o Subcuenca, sin identificarse un afluente principal, sin estar inmersa a una microcuenca delimitada y/o porque existen otros afluentes que pertenecen al municipio vecino. Por tanto los escurrimientos son jurisdicción principal que conforma una microcuenca con microcuencas intermunicipales, se requiere o amerita un manejo concertado entre las administraciones comprometidas y cuando tributa directamente sobre la Cuenca o Subcuenca es de manejo con criterio propio del municipio.
Escribe un comentario o lo que quieras sobre La Unión (Nariño) (directo, no tienes que registrarte)
Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)