x
1

Maria Carme Junyent i Figueras



¿Qué día cumple años Maria Carme Junyent i Figueras?

Maria Carme Junyent i Figueras cumple los años el 4 de febrero.


¿Qué día nació Maria Carme Junyent i Figueras?

Maria Carme Junyent i Figueras nació el día 4 de febrero de 1955.


¿Cuántos años tiene Maria Carme Junyent i Figueras?

La edad actual es 69 años. Maria Carme Junyent i Figueras cumplió 69 años el 4 de febrero de este año.


¿De qué signo es Maria Carme Junyent i Figueras?

Maria Carme Junyent i Figueras es del signo de Acuario.


¿Dónde nació Maria Carme Junyent i Figueras?

Maria Carme Junyent i Figueras nació en Masquefa.


Carme Junyent Figueras (Masquefa, Anoia, 4 de febrero de 1955) es una lingüista española. Es profesora de lingüística en la Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona,[1]​ y desarrolla su investigación en el ámbito de las lenguas amenazadas, la antropología lingüística y las lenguas de la inmigración en Cataluña.[2]​ Es directora del Grupo de Estudio de Lenguas Amenazadas (GELA) y autora de una amplia obra sobre la situación de las lenguas del mundo y la diversidad lingüística.[3]

Estudió filología en la Universidad de Barcelona. Completó su formación en Alemania, en las universidades de Marburg y Colonia y, posteriormente, en los Estados Unidos, en la Universidad de California. Se doctoró en la Universidad de Barcelona con la tesis La Clasificación de las lenguas de África: el bantú y una hipótesis (más) sobre su expansión.[4][5]

En 1992 participó en la fundación del Grupo de Estudio de Lenguas Amenazadas para el conocimiento y estudio de la diversidad lingüística. Formó parte del comité de expertos que se consultaron para redactar la Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos (1996) y fue miembro del Comité Científico Internacional de Linguamón - Casa de las Lenguas . Fundó, junto a otros colaboradores, la Revista de Igualada, de la que es miembro del consejo de redacción desde 1999.

Ha dirigido el proyecto del inventario de lenguas que se hablan en Cataluña, que actualmente ya supera las 300.[6]​ Ha sido comisaria de las exposiciones "Las lenguas en Cataluña" [7]​ y "Las lenguas de los catalanes" para difundir el trabajo del inventario. También ha participado en diferentes debates, como la gestión de las lenguas en una posible Cataluña independiente: en este ámbito, Junyent defiende que no debería haber lenguas oficiales puestos que, según ella, las lenguas oficiales no necesitan la oficialidad y a las lenguas subordinadas no les sirve de nada.[8]

En 2010 organizó la jornada Visibilizar o marcar: repensar el género en la lengua catalana,[9]​ de la que se publicaron las actas en 2013.[10]​ A partir de esta jornada, se consensuó un documento cuyo punto clave es el reconocimiento del género no marcado o masculino como inclusivo del marcado o femenino, y garantiza, por tanto, que ningún organismo puede obligar a escribir documentos con formas desdobladas (niños y niñas, catalanes y catalanas, etc.). Posteriormente, ha publicado algunos artículos divulgativos sobre esta misma cuestión. Actualmente trabaja como profesora de lingüística general en la Facultad de Filología y Comunicación de la Universidad de Barcelona .

En 2019 fue galardonada con la Creu de Sant Jordi "por su larga trayectoria en el estudio y la defensa de la diversidad lingüística en Cataluña y en el mundo". [11]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Maria Carme Junyent i Figueras (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!