x
1

Peter Benoit



¿Qué día cumple años Peter Benoit?

Peter Benoit cumple los años el 17 de agosto.


¿Qué día nació Peter Benoit?

Peter Benoit nació el día 17 de agosto de 1834.


¿Cuántos años tiene Peter Benoit?

La edad actual es 189 años. Peter Benoit cumplirá 190 años el 17 de agosto de este año.


¿De qué signo es Peter Benoit?

Peter Benoit es del signo de Leo.


¿Dónde nació Peter Benoit?

Peter Benoit nació en Harelbeke.


Peter Leonard Leopold Benoit (Harelbeke, 17 de agosto de 1834 - Amberes, 8 de marzo de 1901) fue un compositor flamenco. Su nombre oficial era Pierre pero la administración belga rechazaba inscribir nombres neerlandeses. Más tarde, cambió su nombre a Peter y siempre firmó toda su obra con este nombre.

Su padre y un organista de Harelbeke le dieron la base de su educación musical. En 1851 comenzó a estudiar composición en el conservatorio de Bruselas con François-Joseph Fétis. El 1854 obtuvo un primer premio de composición y de armonía. En 1857 obtuvo el primer premio del Roma belga por su cantata Le meurtre d'Abel, un fet que le permitió al año siguiente hacer un viaje largo a Alemania durante el cual visitó Colonia, Bonn, Leipzig, Dresde, Berlín y Múnich. En este período comuso muchas obras y también escribió un ensayo L'École de musique flamande et son avenir (trad.: El porvenir de la escuela de música flamenca) en una época en la cual la enseñanza en neerlandés si más no era prohibida, no era muy estimulada ni subsidiada por el estado belga joven que los fundadores recientes soñaban con un estado monolingüe y francófono.

En 1867 fue nombrado director de la orquesta del teatro les Bouffes-Parisiens, Jacques Offenbach era entonces el director.

Al volver a Bélgica será nombrado director de la Escuela Flamenca de Música de Amberes donde tuvo entre otros alumnos que más tarde serían conocidos en Emile Wambach, y que en 1898 consiguió el estatuto de conservatorio. Murió en 1901 en Amberes. En su memoria, la escuela de música de su ciudad natal se bautizó Stedelijke Muziekschool Peter Benoit.

De acuerdo con el espíritu romántico, propagado por su ejemplo Richard Wagner quería crear una música que representaba el espíritu y la naturaleza del pueblo flamenco. Convirtiéndose así en exponente del movimiento europeo del nacionalismo musical, tal como Wagner en Alemania, Sibelius en Finlandia, Smetana en Chequia, el Grupo de los Cinco en Rusia y muchos otros. Escribió muchos ensayos y polémicas nacionalistas y emancipatorios. Estaba convencido de que la enseñanza debía ser en la lengua vernácula, en su caso era, pues, el neerlandés. Pensaba que la mejora de tipo por la ‘pureza’ de la naturaleza de un pueblo no se expresaba en ninguna parte mejor que a las canciones populares. Para conservarla, las utilizó en sus composiciones.

Durante toda su vida, trabajó para la enseñanza en neerlandés, para la música religiosa en la lengua vernácula, para una ópera flamenca, para teatros musicales populares en las pequeñas ciudades, para un festival y para la colaboración cultural con los Países Bajos. Estas ideas no complacieron mucho al gobierno ni a la administración belgas que odiaban al estado vecino del cual acababan de escindirse solamente cuatro años antes del nacimiento de Benoit (1830).

Benoit soñaba con una música identitaria, diferente de la francesa o alemana, un sueño que no realizó, pues sus mejores obras no son mucho más flamencas que francesas o alemanas. Sus oratorios más importantes son De Schelde (El Escalda) y Lucifer, este último fue una derrota total cuando se produjo en Londres en 1888.

Tetralogía (1859-1863):



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Peter Benoit (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!