x
1

Sisbén



El Sisbén[1]​ —Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales— es un instrumento de identificación de la población pobre y vulnerable que utiliza el Estado para asignar el gasto social, a través de una base de datos que consolida el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Sisbén se construye con base en la información obtenida a través de la aplicación de un cuestionario a los hogares (ficha de caracterización socioeconómica), mediante el cual se conocen las características de vivienda, habitabilidad y demás condiciones socioeconómicas y de calidad de vida de los hogares, y cada uno de sus miembros.

La base de datos del Sisbén certificada por el DNP constituye un referente a partir del cual los diferentes programas de las entidades del Estado establecen las condiciones para seleccionar los beneficiarios y asignar los beneficios de conformidad con la reglamentación y parámetros que estas entidades dispongan.

Recuerde que el Sisbén no asigna beneficios ni es responsable de la entrada, permanencia o salida de los programas sociales.

1. Facilitar la clasificación de los posibles beneficiarios de programas sociales de manera rápida, objetiva, uniforme y equitativa. Cada programa determina el grupo Sisbén a partir del cual un hogar o una persona puede acceder a sus respectivos beneficios.

2. Facilitar los procesos de focalización de los departamentos, distritos y municipios para atender a la población con mayores necesidades y reducir la pobreza en el territorio colombiano.

¡Atención! El SisbénSistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales— le informa que:

Con la nueva metodología del Sisbén se desarrolló una clasificación cuyo resultado no es un índice cuantitativo. Esto significa que ya no existirá un puntaje de 0 a 100, sino una nueva clasificación que ordena la población por grupos[2]​.

Grupo A: pobreza extrema (población con menor capacidad de generación de ingresos)

Grupo B: pobreza moderada (población con mayor capacidad de generar ingresos que los del grupo A)

Grupo C: vulnerable (población en riesgo de caer en pobreza)

Grupo D: población no pobre, no vulnerable.Cada grupo está compuesto por subgrupos, identificados por una letra y un número que permiten clasificar más detalladamente a las personas:

Grupo A: conformado por 5 subgrupos (desde A1 hasta A5)

Grupo B: conformado por 7 subgrupos (desde B1 hasta B7)

Grupo C: conformado por 18 subgrupos (desde C1 hasta C18)

Grupo D: conformado por 21 subgrupos (desde D1 hasta D21)

Ejemplo: una persona en el nivel A1 tendrá una menor capacidad de generar ingresos y menor calidad de vida que la del A5[3]​.

Existen cuatro grupos de clasificación: A, B, C y D. Cada uno ubica a las personas según su capacidad para generar ingresos y sus condiciones de vida.

Por medio de la página web www.sisben.gov.co[4]​ podrá consultar, exclusivamente, el grupo y la clasificación.

Se recomienda no usar otros sitios web, debido que estos son usados para robar sus datos.

Las entidades que administran los programas sociales () son las encargadas de establecer las condiciones que deben cumplir las personas para acceder a estos programas, y definen los criterios de entrada, permanencia y salida de sus programas, incluyendo la clasificación en el Sisbén IV, tal como establece el Decreto 441 de 2017.

Estar registrado en el Sisbén no garantiza la entrada a un programa social.

Sisbén IV  busca mejorar la calidad de la información que entra a la base de datos, evitar fallas y manipulación en la recolección y además facilitar la actualización haciendo uso de herramientas tecnológicas para estos propósitos. Los principales cambios son:

Además de evaluar a la población a partir de cinco​​​ dimensiones del bienestar, el Sisbén IV tiene un enfoque de inclusión productiva y de inclusión social. La nueva clasificación tiene en cuenta la capacidad de generación de ingresos de los hogares a partir de sus condiciones socioeconómicas.

Además permite calcular el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) para Colombia. Consulte el IPM.

Desde 1995 a la fecha, el Estado Colombiano ha implementado cuatro versiones del Sisbén. Cada versión cuenta con una metodología, es decir, un conjunto de procedimientos para obtener el resultado que refleje las condiciones socioeconómicas de cada persona.

Cada metodología ha requerido:

1. Herramientas para la recolección de datos.

2. La forma para calcular el resultado.

3. Actualización de la información de las personas.

Los principales ajustes y justificaciones de cada metodología se han plasmado en documentos oficiales para cada una de ellas. El Sisbén IV se aprobó mediante el documento CONPES 3877 de 2016.

El artículo 366 de la Constitución Política de Colombia define como fines sociales del Estado el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Para lograrlo, y basado en el artículo 350 de la misma, el Estado destina de manera prioritaria una porción del gasto público a la inversión social. Con este fin, utiliza un instrumento de focalización que ha permitido orientar el gasto social a la población más vulnerable, buscando así, el mayor impacto posible de los programas sociales El artículo 94 de la Ley 715 de 2001, modificado por el artículo 24 de la Ley 1176 de 2007, establece que la focalización “es el proceso mediante el cual, se garantiza que el gasto social se asigne a los grupos de población más pobre y vulnerable…”. Por su parte, el artículo 165 de la Ley 1753 de 2015 “otorga al Gobierno Nacional la facultad de dar los lineamientos para su implementación y operación”. En la Tabla 1 se hace una recopilación de la normatividad más representativa relacionada con el Sisbén y la focalización en el país:

Preguntas acerca del Sisbén IV

Preguntas sobre la metodología Sisbén

Preguntas frecuentes de los colombianos

Oficinas locales Sisbén



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Sisbén (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!