x
1

Susana Olarte



Susana Beatriz Olarte (Rosario, 11 de noviembre de 1946) es una deportista argentina, especializada en atletismo adaptado, que se ha destacado por ser una de las máximas medallistas paralímpicas de ese país, de América Latina y de los países de habla hispana. Olarte ganó nueve medallas, cuatro de ellas de oro, en los Juegos Paralímpicos de Tokio 1964 y Tel Aviv 1968, en atletismo y básquetbol en silla de ruedas. En Tel Aviv 1968 obtuvo además tres récords mundiales en los lanzamientos de bala (6,06 m), disco (17,01 m) y clava (29,30 m). Olarte obtuvo también medalla de oro en lanzamiento de bala en los segundos Juegos Panamericanos para deportistas paralímpicos realizado en Buenos Aires en 1962.

Susana Olarte contrajo poliomielitis a los cinco años. A los doce años obtuvo el título de profesora de piano y solfeo. Trabajó como empleada administrativa en la Municipalidad de Rosario, donde se jubiló. En 2014 la Municipalidad de Rosario incluyó su nombre en una de las placas colocadas en el Paseo de los Olímpicos.[1]

Por sus logros deportivos fue reconocida en Argentina como Maestra del Deporte.[2]

En el Museo del Deporte Santafesino de la ciudad de Rosario, Susana tiene un espacio destacado.

En los Juegos Paralímpicos de Tokio 1964 Susana Olarte obtuvo cuatro medallas en atletismo, una de oro, dos de plata y una de bronce.

En los Juegos Paralímpicos de Tel Aviv 1968 Susana Olarte ganó 5 medallas en atletismo y básquetbol en silla de ruedas: 3 de oro, 1 de plata y 1 de bronce. Rompió además los tres récords mundiales vigentes en las tres pruebas en que ganó las medallas de oro.

En los Juegos de Tel Aviv se incorporó el evento femenino del básquetbol en silla de ruedas. Participaron cinco países: Argentina, Austria, Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel.[7]​ El equipo argentino estuvo integrado por Silvia Cochetti, Estela Fernández, Dina Galíndez, Susana Masciotra, Amelia Mier, Susana Olarte y Noemí Tortul.[8]

El equipo argentino venció a Estados Unidos 4-1, a Austria 22-15, a Gran Bretaña 8-2 y perdió con Israel 17-12, equipo este que ganó todos los partidos ganando la medalla de oro, en tanto que Argentina quedó segunda haciéndose acreedora a la medalla de plata, mientras que la de bronce correspondió a Estados Unidos.[7]

Olarte participó en los Juegos Parapanamericanos realizados en Buenos Aires en 1969, obteniendo cuatro medallas de oro en los lanzamientos de bala, disco y jabalina y en básquetbol en silla de ruedas. Concurrió también a los Juegos Mundiales IWAS, obteniendo medalla de oro en disco, posta y básquetbol en 1966. En los Juegos Parapanamericanos de Lima de 1973, ganó tres medallas de oro y una de bronce, en las mismas especialidades. En 1992 participó en los Juegos Panamericanos de Caracas obteniendo mención especial en los lanzamientos de bala y de disco.[9]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Susana Olarte (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!