Zinacantán es un municipio del estado de Chiapas. Ubicado en la región de Los Altos. En el residen 30.742 habitantes, de los cuales la mayoría (98%) es tzotzil (grupo étnico de la familia maya) y sólo una pequeña porción es mestiza. Su superficie es de aproximadamente 171.4 kilómetros cuadrados.
Según un antropólogo: Robert Lauhgling, el nombre de esta región también se conocía con el nombre de Ik'al Ojov (Señor Negro), pero el nombre cambió por el de Sots'leb (Lugar de murciélagos) porque se encontraba ahí una cueva de murciélagos que fueron deificados por naturales del lugar, decidiendo darle este nombre. Sin embargo, no se sabe a ciencia cierta cuánto de histórico tenga este relato que bien podría tratarse de una leyenda.
Sea como sea, el nombre del pueblo en la propia lengua es "Sots'leb" que significa "Lugar de Murciélagos" (Sots': murciélago y leb: locativo). El nombre "Zinacantán" es de origen náhuatl y tiene el mismo significado. En realidad, la forma correcta en náhuatl clásico es "Tzinacantlān" sólo que en esta región del país (sureste mexicano) los toponímicos nahuas suelen elidir la "l" de la desinencia "-tlan" ("lugar donde abunda...", "lugar de...", etc.) cfr. Comitán por "Comitlán", Amatán por "Amatlán", Chalchihuitán, por "Chalchihuitlán", Huixtán por "Huixtlán", etc.
Aunque los nativos siguen llamando "Sots'leb" al pueblo y municipio, el nombre oficial es Zinacantán, pues los primeros conquistadores españoles venían acompañados de aztecas y tlaxcaltecas que iban traduciendo al nahuátl para españoles los nombres que originalmente estaban en otras lenguas.
De los datos que se conocen sobre la historia de Zinacantán anteriores a la llegada de los españoles, se sabe que Zinacantán fue conquistada por los mexicas al mando de Tiltototl en el año de 1486. Desde entonces, mantuvo un red sobre todo con los mexicas, con quienes intercambiaban productos tales como la sal y el ámbar. Como quiera que sea, este pueblo fue conocido en una buena parte de la región mesoamericana por el intercambio de sus productos con los de otros pueblos. Antes de la llegada de los españoles la etnia zinacanteca abarcaba los actules municipios de Zinacantán, San Cristóbal de las Casas, Ixtapa, Acala y San Lucas.
Los antiguos zinacantecos estaban establecidos en su mayoría en la parte montañosa y fría de la zona (ak'ol osil), desde donde se desplazaban para sembrar y cultivar en las zonas más bajas (olon osil). Vivían en constante pugna con la etnia de los Chiapas por la posesión y usufructo de sal del río Iztapa, donde se produce en grandes cantidades.
Este pueblo se ha caracterizado por su diplomacia y habilidad para negociar. Cuando llegaron los españoles les permitieron asentarse en el valle de Jobel para fundar la ciudad que hoy es San Cristóbal de las Casas con el nombre de "Ciudad Real", con tal de obtener de los conquistadores apoyo contra sus enemigos vecinos (chiapas y chamulas). Es decir, no hubo oposición a la conquista por parte de este pueblo sino una negociación sacando ventaja de la presencia española a su favor. Con respecto a la evangelización cristiana llevada a cabo por los misioneros dominicos en esa zona, no hubo tampoco una resistencia sino un sincretismo que permitió que muchas tradiciones subsistieran hasta el día de hoy con marcados elementos prehispánicos. Desde la llegada de los misioneros dominicos hasta su salida en la segunda mitad del siglo XVIII, el Patrono del pueblo fue Santo Domingo de Guzmán, sin embargo, por razones que aún no quedan claras, San Lorenzo mártir se convirtió en el patrono titular del Pueblo.
Dentro de la sociedad zinacanteca la forma de referirse a una casa puede ser establecida de tres maneras:
Xamital na: En esta casa sus paredes son de ladrillo de lodo seco (xamit, adobe). En esta construcción las paredes soportan todo el peso de la estructura del techo además del suyo.
Pak'b'al na: Las paredes de esta casa son entretejidas en forma de zarzo y embadurnadas. Su estructura consiste principalmente por un sistema de postes y vigas. Las paredes de estas casas no soportan ningún peso; el pecho de la techumbre recae sobre un determinado número de pesados postes de madera cuyo diámetro es de seis a ocho pulgadas. La pared de lodo es colocada sobre la armazón, dentro de la cual y se ponen piedras para evitar que la pared absorva agua del suelo.
Jetb'al na y tenel te' al na: Las paredes del jetb'al na son de ramas de árbol y las del tenel te' al na es de tablas planas. En ambos casos las paredes no soportan ningún peso. Se construyen colocando ramas de árbol o tablas contra las vigas del techo, clavándolas en el suelo. La altura de estas paredes pocas veces alcanza más de 2 metros de altura, pues el techo inclinado es el que le da altura a la casa.
* Por tipo de techo según su forma
Chukal na: Su estructura tiene techo de caballete, y aunque varía considerablemente aun en la misma forma, es la que tiene el techo más inclinado.
Vakax na: Es una casa con techo de frontón. Su forma es considerada la más antigua y tradicional de Zinacantan
Chukalmal: Es una casa con estructura de cobertizo. Ideal para agregar espacio a la vivienda o para el almacenamiento. Su uso es más extendido para refugios de animales.
Texail na: El material usado en este techo son las tejas. Es el techo que mayor técnica y avance tiene en Zinacantan. Están presentes en los tipos de construcción más costosos y más durables. La casa del tipo Xamital na es la única cuyas paredes pueden soportar el peso del tejado.
Job'elal na: La casa de este tipo tiene un techo de job'el, una especie de hierba alta que crece en manojos y que abunda en las montañas de Zinacantan. El tipo de techo de la job'elal na es posiblemente el más antiguo y tradicional de Zinacantan.
K'alb'il te' al na: Esta casa tiene un techo cuyo material es de tejamanil (k'alb'il te), hecho por los mismos zinacantecos o comprado a los chamulas de la ciudad.
Lámina: el tipo de material en el techo de estas casas puede ser precisamente lámina de cartón o de metal.
En Zinacantán se conservan aún trajes tradicionales para uso cotidiano, no sin una evidente evolución, que dan cuenta de un profundo arraigo de antiguas costumbres.
Los hombres usan una especie sarape de algodón tejido en telar llamado pok'u'ul. Antiguamente era de color blanco. A partir de los años setenta se alternó el hilo blanco con el rojo, lo cual hacía que de lejos diera la impresión de ser color rosa. En los años noventa se usó completamente rojo. Desde el 2000 se han comenzado a usar colores oscuros como el azul, verde y morado. Junto con el oscurecimiento de los colores se han venido incluyendo motivos florales que comenzaron tejiendo a mano pero que en la actualidad lo hacen con máquina. En las fiestas usan también una camisa tejida a mano color blanca que denominan mokiteil y si se tiene algún cargo también usan un paño llamado pok' alrededor del cuello.
Las mujeres usan una blusa tejida a mano y bordada a máquina con motivos florales. Para cubrirse del frío se ponen su moxib o moxibal que ha venido variando sus colores del mismo modo que el pok'u'ul que es la prenda masculina equivalente. La falda es de color oscuro y suele llevar algunos motivos florales discretos bordados a mano o a máquina.
Un elemento interesante dentro de la cultura zinacanteca son los cementerios o panteones que son construidos en la cima de los cerros ya que los antepasados son considerados los guardianes del pueblo y, de alguna manera también, los regentes del orden moral de sus habitantes.
Los panteones son cuidados con esmero y son visitados con mucha frecuencia. Generalmente las tumbas tienen flores frescas lo cual refleja un profundo respeto por los antepasados a quienes se les rinde culto de este modo.
Las fiestas principales del poblado son la de San Lorenzo Mártir -patrono titular del lugar, del 8 al 10 de agosto y la de San Sebástián Mártir del 18 al 22 de enero. Así mismo son de gran esplendor las celebraciones con motivo de la Semana Santa y la Navidad.
La fiesta de Todos Santos y de los Fieles Difuntos (más comúnmente conocida como Día de Muertos), que se celebran 1 y 2 de noviembre respectivamente, es también uno de los momentos más destacados de la lista anual de fiestas tradicionales.
De esta población es originario un grupo de rock llamado Sak Tzevul que significa relámpago en tzotzil y que se dedica a componer canciones en esta lengua. Aunque causó polémica en un principio porque se consideraba que no iba de acuerdo con la tradición y las costumbres zinacantecas, actualmente es motivo de orgullo para muchos habitantes del pueblo, y hay un nuevo grupo de jóvenes que tocan también el género rock que se llaman "uyuj", "lumaltok" y "yochob" ellos también cantan en su lengua materna, tzotzil.
Escribe un comentario o lo que quieras sobre Zinacantán (directo, no tienes que registrarte)
Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)