x
1

Hércules encadenado



Hercules encadenado o Hércules y la reina de Lidia (Ercole e la regina di Lidia) es una película de 1959 del subgénero péplum dirigida por Pietro Francisci, y con Steve Reeves, Sylvia López y Sylva Koscina en los papeles principales. Se trata de la secuela de la película Hércules (Le fatiche di Ercole, 1958) y, al igual que ella, está libremente basada en diversas obras clásicas.

La trama es una mezcolanza de varias leyendas y obras de teatro griegas: en particular, de las tragedias Los siete contra Tebas, de Esquilo, y Edipo en Colono, de Sófocles. La historia de Hércules y la reina Onfalia está tomada directamente de la mitología griega, si bien se suprime toda referencia al travestismo, al intercambio de roles sexuales entre Hércules y Onfalia y a la ambigüedad del héroe en ese terreno. La única referencia a las tareas de hilado y costura a las que se dedicaba Hércules con las asistentes de Onfalia en la tradición clásica se limita a esta frase: "Tejí los hilos (de mi memoria) juntos". La película se aparta mucho de la tradición, mezcla los acontecimientos al azar y presenta un conjunto de personajes distinto del de las fuentes clásicas.

De camino a Tebas, Hércules, Íole y Ulises llegan a Colono. Hércules ha de mediar en una disputa entre los hermanos Eteocles y Polinices por el derecho a ocupar el trono de Tebas. Antes de que pueda completar esa tarea, el héroe bebe de lo que resulta ser la Fuente del Olvido, pierde la memoria, es hipnotizado por una mujer que representa la danza de Shiva y queda cautivo de Onfalia, reina de Lidia.[1]​ Onfalia acostumbra a mantener a los hombres hasta que se cansa de ellos, y entonces los convierte en estatuas. El joven Ulises tratará de ayudar a Hércules a que recobre la memoria.

Eteocles pretende hacer de Íole víctima de las fieras en la arena del anfiteatro. Hércules mata a tres tigres, rescata a su esposa y ayuda al ejército tebano a repeler a unos asaltantes que son mercenarios mandados por Polinices. Los dos hermanos, en última instancia, luchan entre sí por el trono y terminan matándose el uno al otro. Entonces, es elegido por aclamación para ocupar ese trono el sumo sacerdote: Creonte. Onfalia, al ver perdido el amor de Hércules, se mata.

Ya en el momento de su estreno, la crítica de la época entendía e interpretaba correctamente la película (y el péplum, en general). En diciembre de 1960, el Heraldo del cine decía esto de ella:

La distribución internacional dotó a la película de los más variados nombres, contradictorios entre sí a veces. En Argentina fue titulada Hércules sin cadenas, e incluso se convirtió a Onfalia en reina de Saba y de las amazonas.[7]

En el especial sobre péplum de la revista Fotogramas (número 1.849), se decía que Sylvia López, intérprete del personaje de Onfalia, daba vida a

Hércules encadenado se estrenó en 1959, y se hizo reestreno en 1968.

Poco pudo disfrutar de la popularidad de la película Sylvia López, pues murió de leucemia pocos meses después del estreno.

Esta película de Hércules fue puesta a la venta en VHS en 1985 por Embassy Home Entertainment, y en 1998 por Metro-Goldwyn-Mayer; y en DVD, en el 2002 y en el 2009 (junto a Hércules) por Metro-Goldwyn-Mayer.




Escribe un comentario o lo que quieras sobre Hércules encadenado (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!