x
1

Luisa María Frutos Mejías



¿Qué día cumple años Luisa María Frutos Mejías?

Luisa María Frutos Mejías cumple los años el 27 de marzo.


¿Qué día nació Luisa María Frutos Mejías?

Luisa María Frutos Mejías nació el día 27 de marzo de 1939.


¿Cuántos años tiene Luisa María Frutos Mejías?

La edad actual es 84 años. Luisa María Frutos Mejías cumplirá 85 años el 27 de marzo de este año.


¿De qué signo es Luisa María Frutos Mejías?

Luisa María Frutos Mejías es del signo de Aries.


Luisa María Frutos Mejías (Cáceres, 27 de marzo de 1939) es una geógrafa española, profesora emérita universitaria. Fue catedrática de Análisis Geográfico en el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza y ha ejercido, entre otros cargos, el de Decana de la Facultad de Filosofía y Letras de dicha universidad durante seis años. Como resultado de sus investigaciones ha publicado numerosos libros y artículos, y ha participado como ponente en diversos congresos y seminarios.

Nació en Cáceres en 1939.[1]​ Es hija de los poetas Lola Mejías y Eugenio Frutos. En 1942, su familia se instaló en Zaragoza cuando su padre se incorporó a la cátedra de Filosofía del Instituto Goya, que luego compaginó con su docencia en la universidad. Frutos es madre del escritor e historiador Alberto Montaner Frutos.

Se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad de Zaragoza en 1962 y, diez años más tarde, obtuvo el doctorado en Geografía con el que consiguió el Premio extraordinario con su tesis doctoral Estudio geográfico del Campo de Zaragoza..[1]​ Es profesora universitaria desde 1963 en Zaragoza y Extremadura (1978 a 1980). Entre 2002 y 2009 fue catedrática de Análisis Geográfico de la Universidad de Zaragoza y desde 2009 profesora emérita de la misma.[2]

Ha desempeñado varios cargos universitarios. Entre 1979 y 1981, dirigió el Departamento de Geografía de la Universidad de Extremadura. Posteriormente, en la Universidad de Zaragoza, fue directora del Departamento de Geografía en los periodos de 1982 a 1985, de 1988 a 1992 y de 2008 a 2009; vicedecana de la Facultad de Filosofía y Letras entre 1986 y 1989, y decana de la misma entre 1995 y 2000.[3]

Además de dirigir la revista Norba de la Universidad de Extremadura en 1981 y la revista Geographicalia de la Universidad de Zaragoza entre 1988 y 1992 y de 2005 a 2010, ha sido miembro del Consejo Asesor de las revistas Estudios Geográficos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, Ería de la Universidad de Oviedo, de Berceo del Instituto de Estudios Riojanos, de la revista de Geografía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)[3]​y Miembro del Consejo de Redacción de varias revistas especializadas.

Asimismo, fue Tesorera de la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE) entre 1980 y 1984, Presidenta del Grupo de Trabajo de Geografía Rural (dependiente de la AGE) entre 1987 y 1989, Vocal de la Asociación Aragonesa de Ciencia Regional entre 1989 y 1994, y Presidenta de dicha asociación entre 1994 y 1996.[4]

Como investigadora y miembro fundador de Instituto de Ciencias Ambientales (IUCA) de la Universidad de Zaragoza, ha participado en distintos grupos de investigación y ha sido también Profesora Colaboradora en Zaragoza desde 1982-83 hasta 2009 del Curso de Planificación integrada para el desarrollo rural y la gestión del medio ambiente del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos/Instituto Agronómico Mediterráneo (CIHEAM/IAMZ) de la UNESCO. Entre 2009 y 2011, ha sido responsable del Grupo de Estudios de Desarrollo Territorial de la Universidad de Zaragoza (GEDETUZ).

En su dilatada trayectoria profesional, académica e investigadora, sus trabajos en los campos de la Geografía Rural (agricultura, agroindustria, población, etc.) y el Análisis Geográfico Regional (economía, desarrollo y equilibrios regionales) se han plasmado en multitud de libros y artículos de carácter científico, así como en comunicaciones y ponencias en congresos de Geografía. Asimismo, ha dirigido varias tesis con la temática de la mujer como eje central.[4]

Así mismo, la profesora Frutos Mejías ha participado en diversos proyectos de investigación, tanto del Programa de financiación de Unidades Operativas de Investigación de la Comunidad Autónoma de Aragón como de diferentes Planes nacionales I+D de los Ministerios de Ciencia y Tecnología, de Ciencia e Innovación, y de Economía y Competitividad, de entre los que cabe destacar:

Como Investigadora principal

Como investigadora participante



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Luisa María Frutos Mejías (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!