x
1

María Micaela G. de Molina



María Micaela G. de Molina, también conocida como «la Mayor» (fallecida en Madrid en 1914), fue una noble castellano-andaluza. Fue señora de la Casa de Molina-Buenavista y otras muchas propiedades en Córdoba, Granada, Ronda, Motril y otras numerosas pequeñas propiedades.

La Casa de Buenavista puede tener su origen, según apunta Luis de Salazar y Castro, opinión compartida por Salvador de Moxó y de Montoliu, en la casa de Molina, José Rodríguez Molina, hijo del hijo segundón de Juan Rodríguez Enriquez regidor de Salamanca en 1473, que acudió a la conquista de Granada con la gente de la villa de Salamanca en llamamiento de su rey. Un hijo de José Rodríguez Molina, Antonio Josefinez de Molina, vendió una heredad en Salobreña en 1519 y en el documento se declara hijo de D. José Rodríguez Molina. Sin embargo, el medievalista Carlos Estepa Díez opina que, habiendo otros coetáneos del citado otros también llevaron esta denominación toponímica, por lo que parece que el linaje fuese más amplio y una rama menor de la Casa de Molina y que aunque hubo emparentamiento entre ambos linajes, el «de Molina» pudo venir por la madre de José Rodríguez Molina, quien a su vez, por razones cronológicas había pasado el apellido del linaje posiblemente de su madre o abuela que ante la falta de varón recuperaron la rama de este línaje a imitación de muchas otras casas nobles, por alguna heredad, siendo la rama que nos trae a los Señores de Buenavista amplio mayorazgo hasta su disolución.

Existe un excepcional documento fechado el 29 de marzo de 1888 que nos proporciona una idea de sus cuantiosas propiedades y derechos, así como datos sobre su matrimonio y descendencia. Se trata de la partición de los bienes que quedaron por fallecimiento de sus padres los señores de Buenavista, quedando ella entre sus herederos. Según este documento, se casó en 1878 y tuvo la siguiente sucesión con el empresario Don Francisco de P. y Rodríguez de Vidal, señor de muchos heredamientos en Ronda, fue madre de:

Excluyendo a María Pilar que necesitó toda su vida de tutela, la partición fue la siguiente:

El año de su muerte fue 1914 según Estepa Díez (2003) nota 403 en esa página, donde el autor cita a la Crónica de Andalucía y aclara: «Doy como en otros casos para este reinado una cronología corregida y aumentada.» No confundir con la señora María Antonia G. de Guzmán «la Explendida» (n. ca. 1850) —siéndolo del homónimo señorío de la Casa de Vilchez, de la familia de los Lara y de Gúzman el Bueno y dueña de la mayoría de la villa de Vilchez en 1896, con el señor Salvador de Vilchez (ca. 1842-1906) que era empresario de Castilla, hijo legítimo de Pedro V. de Pacheco.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre María Micaela G. de Molina (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!