Debido a su ubicación en el cinturón de fuego del Pacífico, Chile es considerado el país sísmicamente más activo del mundo y el cuarto más expuesto a sufrir daños mayores por catástrofes naturales. Gran parte del territorio continental yace junto a la zona de subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana —al sur del istmo de Ofqui (Región de Aysén), en cambio, la subducción es producida por la placa Antártica, que se mueve a menor velocidad que la de Nazca y, por ende, es sísmicamente menos activa—.
En la Isla de Pascua o Rapa Nui, la sismicidad también es importante debido a la formación de placas de menor tamaño denominadas placa de Pascua y placa de Juan Fernández —esta última está ubicada en la triple unión entre las placas del Pacífico y de Nazca; el archipiélago de Juan Fernández no está en la placa de Juan Fernández—. Otras placas tectónicas en el territorio chileno son la placa de Altiplano, la de Chiloé y la Scotia.
A lo largo de su historia, diversos terremotos han afectado Chile, reconfigurando tanto su geografía física como humana, siendo probablemente el tipo de catástrofe natural más dañino que ocurre en dicho país. Al movimiento telúrico en sí y a la destrucción producida, se suman diversos eventos anexos, entre los que se destacan los aludes y los maremotos.
El terremoto de Chillán de 1939 ha sido el más mortífero en la historia de Chile, con una cifra oficial de 5648 muertos. El terremoto de Valdivia de 1960 ha sido el más potente registrado en Chile y en la historia de la humanidad, con una magnitud de 9,5 MW.
En general, en Chile se reserva la palabra «terremoto» para los eventos sísmicos de mayor intensidad o que han producido daños, mientras que los términos «sismo» y «temblor» se utilizan para eventos de menor magnitudcompañías de seguros chilenas, un terremoto corresponde a un movimiento sísmico superior a los VII grados de la escala de intensidad de Mercalli (desarrollada para evaluar la intensidad de los sismos a través de los daños y efectos causados a distintas estructuras). En tanto, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior utiliza oficialmente los términos «sismo menor» (intensidad de I a IV), «sismo mediano» (intensidad de V a VI) y «sismo mayor» (intensidad superior a VII).
—los términos anteriores son utilizados como sinónimos en el resto del mundo hispanoparlante—. Según lasEn la tabla que se detalla a continuación, se listan los principales terremotos que han afectado al país, por lo que es referencial y no exhaustiva. En general, se incluyen aquellos terremotos que han alcanzado una magnitud superior a 7 en la escala sismológica de Richter. Sin embargo, no se listan todos los que han alcanzado dicha magnitud, puesto que muchos son réplicas de eventos mayores, mientras que otros no han sido de gran importancia al no tener efectos de gran consideración. Por otro lado, se han listado algunos eventos sísmicos que, aunque no han sobrepasado la magnitud de 7,0, sí han tenido notoriedad, en función de sus daños.
La columna que señala las zonas afectadas considera las divisiones político-administrativas vigentes en Chile a partir de 2018 y, para la mayor parte de los casos, no se corresponde con la división política vigente durante el sismo.
Notas: En amarillo = Terremotos acontecidos en territorios con soberanía discutida. T = Tsunami acontecido. AD = Alerta de tsunami activada, pero luego descartada. mT = Micro tsunami / tren de olas inferiores a 30 cm.
Escribe un comentario o lo que quieras sobre Terremotos de Chile (directo, no tienes que registrarte)
Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)