x
1

Ábaco Nepohualtzintzin



El Nepohualtzintzin es un instrumento de cálculo de origen prehispánico, utilizado por las culturas olmeca, maya y mexica.[1][2]​ Puede ser empleado con el sistema vigesimal o el decimal, y se ha adaptado su uso para el sistema del ábaco japonés Soroban.[3]

Su nombre proviene de los vocablos en náhuatl nepóhuatl (la cuenta) y tzintzin (venerable), por lo que su significado literal es la cuenta venerable.[4]

Otra acepción es que proviene de los vocablos en náhuatl ne (personal); pohual o pohualli (la cuenta); y tzintzin (pequeños elementos semejantes). Bajo esta etimología, la palabra significaría "cuentas de pequeños elementos semejantes por alguien".[1]

La creación del ábaco Nepohualtzintzin se atribuye a los mayas, quienes lo emplearon para hacer sus operaciones matemáticas fundamentales, aunque se han encontrado piezas muy antiguas que se atribuyen a los olmecas. También se han hallado grabados y pinturas sobre el ábaco, así como variantes de oro, jade y concha. El Nepohualtzintzin fue adoptado posteriormente por los mexicas.[1]

El ábaco Nepohualtzintzin está compuesto por un conjunto de cuentas alineadas en 13 hileras. Cada hilera tiene siete cuentas, para un total de 91 en todo el ábaco.[2][3]​ La parte superior presenta tres cuentas, que representan cinco unidades cada una; la parte inferior tiene cuatro cuentas; cada una con valor de una unidad.[1]

La justificación de este número son los ciclos de agricultura: 91 días equivalen aproximadamente a una cuarta parte del año (una estación); mientras que el ciclo del maíz es de 182 días (el doble de 91).[2]

El Nepohualtzintzin se comenzó a utilizar desde 1996 en planteles de educación primaria en México.[5]​ En 2009, la Secretaría de Educación Pública publicó la Guía Didáctica del Nepohualtzitzin para el Desarrollo de las Competencias Matemáticas.[6]

Se ha reportado que en las escuelas primarias donde se utilizó el Nepohualtzintzin, "los alumnos tienden a obtener menos puntajes en las categorías de elemental e insuficiente; los grupos obtienen progresivamente mejores resultados en matemáticas, equivalentes o superiores a las calificaciones promedio a niveles estatal y nacional."[5]

También se ha reportado que "mejora la autoestima del niño, al reconocerse heredero de la ciencia matemática náhuatl y al permitirle tener una mayor comprensión de las matemáticas y obtener mejores resultados en esta materia."[5]

En México, el ábaco Nepohualtzintzin también ha sido empleado en la enseñanza de competencias matemáticas en niños con discapacidad visual, ayudando a desarrollar habilidades de memoria, concentración, razonamiento lógico, entre otros.[7][8]

Romero Murguía, María Elena (13 de agosto de 2020). “Nepoualtzitzin, la Sabiduría de Contar en el Mundo Mesoamericano. Elementos teóricos y prácticos de la matemática prehispánica”. Editorial Palibrio, Bloomington, IN 47403. 09 /08/16



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Ábaco Nepohualtzintzin (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!