x
1

Chapaco



Chapaco (Masc.) o Chapaca (Fem.), es un vocablo originario de Bolivia, empleado para referirse a los pobladores campesinos nacidos en el valle central y en los valles altos o en la zona alta de Tarija, junto al conjunto de tradiciones, costumbres y creencias del pueblo chapaco/sureño.

Antiguamente el término "chapaco" hacia referencia a todos los nacidos de Sud Cinti, sur de Nor Cinti (provincias actualmente de Chuquisaca), esto debido a que estos territorios pertenecían al partido de Tarija y a la provincia de Tarija en el Virreinato del Río de la Plata y en el país de las Provincias Unidas del Río de la Plata, otros territorios que también formaban parte del territorio de Tarija son las provincias de Modesto Omiste, Sud Chichas, ellos se identificaban como "chichas". Las provincias más cercanas a Tarija mantienen una cierta influencia tarijeña.

Los "gauchos" , son pobladores rurales que desarrollaron una cultura propia, entre los siglos XVII y XVIII, en el caso de Tarija se le puede denominar gauchos chapacos, este desarrollo ocurriría en el siglo XVII, siendo, junto con la Argentina, la región nuclear de esta cultura, a estos "gauchos". El origen de la palabra chapaco es muy incierto, aunque las teorías más aceptadas son las siguientes:

En 1660, ya se cónsta, en un diccionario, la denominación "chapaco", transcrito como: "Habitante rústico, de las serranías españolas (Tarija)".[1]

chiriguanos a un perito en asuntos fronterizos: el insigne intérprete don Sebastián de la Torre, llamado por los indios “Chapaco el mozo”, el cual tiene andado casi infinitas


Pero esto también está en discusión, ya que el historiador tarijeño Fanor Ortega Dávalos, ya que asegura y mantiene que la palabra chapaco viene del mapudungun pero castellenizado por los cuyano y chilenos, también asegura que la palabra chapaco o chapaco se mencionó cuasi a fines del siglo XIX y frecuentemente a principios del siglo XX.

La cultura chapaca, es el producto completo del mestizaje y el criollismo tras la llegada y fundación, por los españoles, de la "Villa de San Bernardo con la frontera de Tarixa", está villa fue fundada y poblada por una gran mayoría Andaluza, Vasca y algunos Extremeños, siendo los indios amigos "Tomatas", pertenecientes por derecho propietario de las tierras de Canasmoro y Tarija la Vieja, derecho dado por el español Luis de Fuentes y Vargas, en honor a sus asañas al momento de la fundación de la villa, dandosé la mezcla cultural con los Tomatas, y por entonces los pocos churumatas que no habían sido desterrados en forma de mitimaes, presentandosé entonces la forma de vida criolla española, arraigada al campo, la cosecha y la religión.

Antes de la llegada Colón y el Inca, entre 1400-1539 en Sudamérica, la región del Valle de Tarija, ya se encontraba poblada por las siguientes etnías/culturas:

Tarija durante el período colonial, cumplía una función importante dentro del ámbito de la Real Audiencia de Charcas, encargada de la producción del Pan (en sus variaciones regionales: Lajas, San Lorenzo, etc.), Vino y Uva, esta creciente economía tenía como principales mercados: el local y el de la creciente urbe potosina, este apogeo tendría un desarrollo entre los 1600 y 1700. Entre este período se desarrolla una cultura característica, debido a la mixogenización con los tomatas y churumatas, esta cultura va en torno a la producción artesanal de la uva y el vino, los períodos de cosecha y la cría de los bovinos.

En la encomienda de Francisco Pizarro a Francisco de Retamoso, fechada en el 22 de enero de 1540, acerca de la Provincia de Tarija, se relatan los pueblos que conformaban la Provincia, entre estos están: La Mamaerúa (La Mamóra - Arce), Chaguaya, Tolamarca (Tolomosa - Cercado), Fortaleza Alquicha, etc., esto nos da a comprender la ocupación temprana por los españoles en Tarija (mas no en el valle central), estos pueblos se habrían dedicado a la agricultura y la ganadería.[2]

Tarija en los primeros períodos republicanos habría tenido una geo-política inestable, que la conduciría a disputas territoriales con Bolivia y Argentina, manifestando así su pertenencia y gratitud al territorio boliviano.

Posteriormente, debido al desarrollo regional e inmigración extranjera, se lograría establecer una creciente economía, desarrollo que lograría una mini-industralización y migración del campo a la ciudad, aunque posteriormente, llegaría a ser afectada por las siguientes crisis económicas.

En el contexto cultural, se presentaría la migración argentina en la región, que llegaría a unos puntos altos en el perìodo de la crisis económica argentina de los años 1990 y 2000.

Entre 2008 y 2009, ocurrirían los conflictos políticos y sociales en Bolivia, llevando en conclusíon la participación del departamento en las elecciones autonómicas a nivel nacional, durante este período los conflictos escalarían de gravedad, teniendo como resultado la explosión de una cabina de suministro de gas, a modo de protesta.

Actualmente la cultura chapaca ha sufrido modificaciones casi por completo en la vestimenta tradicional, habla y costumbres, aunque llega a conservar ciertos conceptos más básicos del "chapaco" como la vida en torno al campo, vino, la cosecha y la "economía tradicional".

Por lo cual la región del sur de Bolivia era considerada como uno de los focos culturales (e históricos) más influyentes en Bolivia (e incluso Argentina), cuya historia comienza tras la llegada de los primeros pobladores del sur (San Pablo de Lípez 10.000 a. C y Cordillera de sama 10.000 a. C), pobladores que a lo largo de su "área habitacional" se habrían diferenciado lo suficiente de los grupos del norte (Viscachani y Wankarani) como para considerarse un foco cultural "aparte", posteriormente estos grupos habrían de desarrollar la (así llamada) zona macro-cultural del sur, que incluye grupos, culturas y horizontes culturales a lo largo de la zona central del norte argentino y la zona nor-central chilena como los (Diaguitas y Atacameños), como primeras sociedades complejas en Tarija se señalan a los Moyo Moyos, Churumatas y Tomatas, dando a culturas separadas, mezcladas y marcadas, abarcaba pequeñas sectores de los quebradas, valles y serranias chaqueñas del norte de Argentina, y también algunas etnias zonas del norte chico y del norte de la zona central de Chile (antes de la llegada del inca a Chile), la organización fue diferente a la del oeste del norte argentina, ya que las sociedades del oeste del noroeste argentino se habrían mezclado con otros grupos del noroeste o secciones que formaron el grupo "kolla" en esa región. A la llegada de los Andaluces y Vascos, y en menor medida los Extremeños, Asturianos y Castellanos hacía Tarija, estos no habrían de encontrar ningún poblador nativo en el valle (aparte de algunos tomatas y posteriormente de algunos churumatas), respecto a esto el historiador tarijeño Mario Barragán Vargas señala como causa la "desgarradora y masacradora" política incaica de los mitma'kunas, sistema que habría despojado a los pobladores de sus tierras a lugares tan lejanos como Copiapó en Chile, o Cuenca en Ecuador, por lo susodicho, los españoles se ven obligados a realizar encomiendas de chichas y utilizar la mano de obra tomata (grupo que según Luis de Fuentes y testigos, encontraron de camino a Cinti, y se señalaban como originarios del valle, por ello actúan activamente en el crecimiento de la villa, y las campañas contra los Chiriguanos), pobladores con los que después se mesclarían generando una cultura característica.

En sus siguientes variaciones regionales:

Esta danza es creada de la región de Tomayapo al noroeste de Tarija, contempla a jóvenes bailando al ritmo del caparazón del quirquincho. Para la interpretación se pintan la cara con carbón, se colocan una camisa holgada medio amarilla o blanca con una cuellera y una franja en el centro de la camisa de color negro, visten un pantalón holgado o bombacho de color rojo con franjas negras y se colocan una boina roja, posteriormente se fue agregando detalles a la vestimenta, como franjas rojas en los hombros de la camisa, también una banda de color rojo, amarillo y verde similar a la banda presidencial de Bolivia. En los instrumentos tras el pasar de los tiempos, se aumentó el charango esto por causa de la migración occidental (se mencionó la opción de cambiar el charango por una guitarra, esto por ciertas protestas por los mismos comunarios de Tomayapo ya que el charango no era instrumento natal de Tarija, pero esto quedó postergado en el olvido hasta el momento.), en el baile existe un encargado de corregir a los danzantes con su látigo (el corregidor tiene la opción de llevar la vestimenta de distinto color.), el origen de la danza esta ligada a la celebración y origen de la capilla de San Franciso de Asís, cuya construcción data del siglo XVII.[3][4]

Característica de San Lorenzo, caracterizada por la usanza de la ropa tradicional y el color amarillo de la rosa pascua, la danza es danzada puramente al son del violín, combinando zapateos entre un grupo constituido de mujeres y hombres, sería una de las danzas más antiguas de Bolivia, de las cuales se tiene data, debido a que ya llega a ser mencionada entre los años 1600 y 1700.[5]

Característica de Tarija, su origen se remota en una danza de origen de las tribus de los churumata, chané y arawak pero también involucrando a los tomatas, tobas y chiriguanos, también se usa el instrumentos de origen moyo moyos que es la caña. Esta danza amazónica y guaraní por la época colonial se fue perfeccionando, y en la época republicana se empezó a danzar en honor a los que sufrieron la enfermedad de la lepra de una forma cristiana, el arraze de la enfermedad de la lepra en Tarija cuenta de la existencia de una Lazareto a 4 leguas de Tarija ( actual guerra huayco), donde vivían los enfermos de este mal, aunque según las crónicas del siglo XIX, el erigimiento del templo de Lazareto data de 1858, ya se tenía la presencia de estos enfermos en la Tarija colonial, los enfermos deambulaban por la ciudad utilizando un velo y un traje blanco (parecido a una túnica) y haciendo sonar su matraca en señal de su presencia, y esto mixogenizando con la vestimenta de los chunchos, y también con cierta influencia española, seposteriormente su vestimenta cobraría una devoción a San Roque.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Chapaco (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!