x
1

Marina de Guerra del Perú



8 de octubre Creación de la MGP

La Marina de Guerra del Perú (MGP) es un órgano de ejecución del Ministerio de Defensa, encargado de la defensa marítima, fluvial y lacustre. Forma parte de las Fuerzas Armadas y como tal integra el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú.

La Marina de Guerra del Perú es heredera de la Armada del Mar del Sur, creada por la Corona Española en 1580 con el fin de mantener la seguridad de las rutas marítimas, en particular la de El Callao a Panamá.

Luego de la independencia del Perú, el 8 de octubre de 1821, el General José de San Martín, Protector del Perú, crea la Marina de Guerra del Perú, siendo su primer Comandante General el entonces Capitán de Navío Martín George Guise.

La Marina de Guerra del Perú a inicios del siglo XX se ve influenciada por una misión naval francesa contratada para su modernización, la misma que trabajó hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial. En 1919 se solicitó una Misión Naval de los Estados Unidos, que influye profundamente en la formación y perfeccionamiento del personal naval peruano.

Desde la independencia hasta 1919, la Marina estuvo bajo la autoridad política del Ministro de Guerra y Marina; luego, hasta 1987, del Ministro de Marina, actualmente es del Ministro de Defensa.

La autoridad naval de mayor jerarquía es el Comandante General de la Marina, que ostenta durante el ejercicio del cargo, el grado de Almirante.

El Comandante General de la Marina junto con el Jefe de Estado Mayor General de la Marina, componen el Alto Mando Naval.

La relación con el mar del antiguo poblador peruano se remonta a tiempos ancestrales hasta épocas en las que los cazadores recolectores que ocuparon los Andes descendieron hacia la costa para explotar los ricos recursos marinos que la Corriente Peruana facilita.

En un primer momento, la explotación de recursos se limitaba a la recolección de mariscos en determinadas épocas del año- de allí los restos de grandes conchales que hoy testimonian su actividad en algunos puntos de la costa. Luego, la abundancia de especies marinas llevaría hacia el desarrollo de la pesca, con anzuelos y redes inicialmente desde la orilla, tal como lo testimonian las halladas en Paracas (8.830 AC), para luego hacerse a la mar, habiendo tenido que ingeniar la elaboración de artificios flotadores y posteriormente embarcaciones propiamente dichas. La aparición de embarcaciones en la actual costa peruana obedeció a necesidades específicas que cada pueblo o cultura fue encontrando. No es posible, con la evidencia disponible, señalar una fecha en que este proceso se inició, pero ciertamente hace ya unos 4.500 años la dieta del hombre costeño había comenzado a incluir peces más grandes, que vivían alejados de la orilla.

Las embarcaciones de la época tuvieron su propio proceso evolutivo. Al parecer, las más tempranas fueron de totora y de palo, que fueron utilizadas en la pesca hasta convertirse en los actuales caballitos de totora y balsillas del litoral Norte.

Cuando arribaron los europeos a costas peruanas, pudieron encontrar así una embarcación de porte similar a algunas de las suyas, con capacidad de carga de hasta 60 o 70 toneladas. Su ingenioso sistema de gobierno fue adecuado a las embarcaciones europeas surgiendo así la orza o quilla variable, aporte peruano a la navegación mundial.

Finalmente, al momento del arribo español ya en algunas partes del litoral como en Ilo y Chancay- se había comenzado a utilizar pequeños botes con fines de pesca.[3]

Hijo de Pachacútec y de la Coya Anahuarque. Nació en el Cusco mientras que su padre llevaba a cabo la primera expedición contra los Colla. Su nombre que puede traducirse como “brillante” o “resplandeciente”, era una denominación que se confería a los nobles más distinguidos. Yupanqui era su apellido por linaje y significaba “recordado” o “digno de memoria”.

Inicialmente Pachacútec había designado como sucesor a su hijo mayor Amaru Túpac Inca, pero años después designó a Túpac Inca Yupanqui, en medio de una gran pompa, ritos y ceremonias.

Algunos cronistas, informan que comandó la campaña al Chinchaysuyo, otros; que fue su hermano Cápac Yupanqui. Es considerado como el Inca conquistador, dirigió la conquista del norte del imperio, llegando hasta Tumibamba donde nació su hijo Titu Cusi Huallpa llamado después Huayna Cápac. Estando allí escuchó de la existencia de dos islas llamadas Auachumbi y Ninachumbi en las que había mucha gente y riquezas. Partió a las islas misteriosas, en balsas de troncos, al mando de miles de hombres. A su regreso trajo al Cusco “gente negra, mucho oro y una silla de latón”. Este viaje duró unos 9 meses y bien podría ser la Polinesia, por lo que también es llamado el Inca Navegante.

Después de construir la fortaleza de Sacsayhuaman, enfermó y murió siendo muy anciano en 1493.

como lugar de establecimiento el Callao, donde se creó en 1791 una Capitanía de Puerto, entidad que pasó a ejercer el control marítimo y naval del área. Al mismo tiempo también se estableció la Real Academia de Náutica de Lima; el Departamento Marítimo del Callao, con capitanías de puerto subordinadas en Valparaíso, Concepción y Guayaquil.

Todo este proceso sentaría las bases materiales y humanas sobre las cuales surgiría la institución naval peruana, como elemento necesario para hacer respetar el incipiente Estado que comenzó a formarse a partir de julio de 1821.[4]

La creación de un centro de formación de pilotos náuticos fue idea del virrey Luis Enríquez de Guzmán, Conde de Alba de Liste y comenzó a funcionar en 1657 bajo la dirección del cosmógrafo mayor, Francisco Ruiz Lozano. En 1791, el virrey Francisco Gil de Taboada, dio la Real Orden creando la Academia Real Náutica de Lima con los objetivos de: “preparar alumnos para convertirlos en pilotines, y, adicionalmente, graduar pilotos con el suficiente bagaje profesional para garantizar sus futuros desempeños en buques que los requiriesen”.

También se mandaron construir en España los bergantines Peruano y Limeño (1794) primeras naves permanentes de la Real Armada. Tanto el virrey Taboada Gil como su antecesor Manuel de Guirior (1776-80), fueron los impulsores de estos cambios, dada su condición originaria de oficiales navales.

Con la finalidad de controlar y regular el comercio que se desarrollaba entre España y el Nuevo Mundo, así como para poder rechazar a los ataques de piratas, corsarios y los expedicionarios enemigos de la corona, a mediados del siglo XVI, se creó un sistema de flotas y convoyes anuales. Una de estas flotas, viajaba desde España hacia el virreinato de Nueva España, que incluía México, Centroamérica y el Caribe, y la otra era la que se dirigía al virreinato del Perú. La flota destinada a este último, zarpaba hacia Nombre de Dios (posteriormente Portobelo) en Panamá, en donde existía una feria en donde se realizaba un gran intercambio comercial.

En un principio, la navegación hacia Panamá era efectuada por este sistema de flotas, hasta que a raíz de la inesperada incursión de Drake sobre las costas del Mar del Sur, se creó aproximadamente hacia 1570, la primera agrupación naval organizada en el virreinato del Perú.

El origen de la palabra “Callao” no es muy clara, barajándose vínculos lingüísticos tanto españoles como nativos. A sus habitantes se les dice “chalacos”, derivado de “Challahaque”, es decir, ‘hombre de la costa’.

Durante los tiempos virreinales, el Callao significó para el poder español no sólo el centro del tráfico comercial como puerto más importante del virreinato del Perú, sino también como centro de operaciones de la Armada del Mar del Sur. En 1687 y 1746, sufrió el embate de maremotos, que destruyeron la población e instalaciones defensivas y portuarias existentes.

El puerto de Paita está ubicado en el departamento de Piura, y fue fundado por Pizarro en 1537 con el nombre de “San Francisco de la Buena Esperanza de Paita”. Era el punto obligado de recalada de toda nave que llegaba al litoral peruano, desembarcando pasajeros que luego seguirían por tierra a Lima.

Paita ostenta el honor de haber sido lugar de residencia de nuestro héroe máximo: el almirante Miguel Grau, quien pasó ahí algunos años de su niñez cuando su padre trabajaba en la aduana del puerto.

La Marina de Guerra del Perú se constituye por 1,955 Oficiales, 15,999 Técnicos y Oficiales de Mar y 3,711 marineros, el personal naval se divide en tres estamentos:

Oficiales almirantes:

Oficiales superiores

Oficiales subalternos:

Cadetes de la Escuela Naval:

Especialidades del Personal Superior:

El Oficial de Comando General se puede especializar en Guerra de Superficie, Submarinos, Aviación Naval, Infantería de Marina, Operaciones Especiales, Hidrografía y Navegación, Inteligencia, Buceo y Salvamento, Ingeniería de Armas, Ingeniería Naval, Electrónica o Ingeniería de Sistemas.

Los Oficiales de Servicios, son profesionales asimilados, entre ellos: abogados, arquitectos, ingenieros, médicos, contadores, odontólogos, administradores, etc.— se identifican por el uso de la insignia de su especialidad en lugar del sol dorado (representativa del oficial de Comando General). También son denominados oficiales especialistas, los oficiales egresados de la Escuela Naval que por su capacitación posterior, optan por una actividad técnica como orientación de su carrera profesional, como Ingeniero Naval, Arquitectura Naval, Ingeniero Electrónico, etc.


Especialidades del personal subalterno:

I. Especialidades Técnicas Navales:

II. Especialidades de Apoyo y Servicios:

El máximo héroe nacional, también denominado “Caballero de los Mares” y “Peruano del Milenio” nació en la ciudad de Piura el 27 de julio de 1834. Fue hijo del Teniente Coronel grancolombiano Juan Manuel Grau y Berrío, natural de la ciudad de Cartagena de Indias, quien vino al Perú formando parte del ejército de Simón Bolívar. Nacionalizado peruano, se casó con María Luisa Seminario y del Castillo, piurana de nacimiento e hija de Fernando Seminario y Jaime, alcalde ordinario del cabildo piurano y regidor perpetuo.

El pequeño Miguel Grau, debido a que su padre era empleado de la Aduana de Paita, fue puesto bajo la tutela de Manuel Francisco Herrera, capitán del bergantín neogranadino “Tescua”, nave en la que realizó sus primeras singladuras en la mar, y sufriría una dura experiencia al naufragar aquel bergantín frente a la isla Gorgona (Colombia). Sin embargo, pese a ello volvería a embarcarse. Su carrera naval la inició en 1854 como Guardiamarina, graduándose de Alférez de Fragata en 1856.

En 1858, participó a favor de la revolución del General Vivanco contra el gobierno de Ramón Castilla, pero al fracasar este movimiento, fue separado de la Armada, regresando a la Marina Mercante, y en este lapso, realizó numerosos viajes por el mundo entero.

En 1862 se reincorporó a la Armada y dos años después fue comisionado en misión oficial a Europa, para la adquisición de buques de guerra para la Escuadra. Hallándose en Francia como parte dicha comisión, fue nombrado para hacerse cargo de la recién adquirida corbeta “Unión”, siendo su primer comandante. Dicha nave, junto a su gemela “América”, inicia su viaje hacia el Perú en febrero de 1865, arribando al Callao meses después.

En diciembre de aquel año, el Perú había firmado un tratado de alianza ofensiva y defensiva con Chile ante una serie de incidentes producidos a raíz de la presencia de la Escuadra Española en aguas del Pacífico, la que desde 1864 había capturado las islas Chincha, y con una serie de actos hostiles amenazaba la paz continental.

Al ser declarada la guerra a España el 14 de enero de 1866, la “Unión”, en compañía de otras naves peruanas, se hallaban en aguas chilenas, conformando la denominada Flota Aliada, la que el 7 de febrero del mismo año, se batió contra una división española en el Combate de Abtao, ocasión en la que Miguel Grau, ya con los galones de Capitán de Fragata, comandó con arrojo a los tripulantes de la “Unión”.

Concluido el conflicto, en 1867 Grau se retira con licencia del servicio activo en la Armada para contraer matrimonio el 12 de abril de aquel año, con la dama limeña Dolores Cabero Núñez, con quien tuvo diez hijos.

En 1868 se reincorporó nuevamente a la Armada, siendo nombrado comandante del monitor “Huáscar”. Ya en 1872, a raíz del golpe de estado de los hermanos Gutiérrez, se pronunció en contra de esta inconstitucional actitud liderando un movimiento a favor de la estabilidad democrática y del orden constitucional.

En 1876 incursionó en la política en forma activa. Fue miembro del Partido Civil, y también se desempeñó como Diputado por el departamento de Paita, dejando el comando del “Huáscar” durante dos periodos legislativos.

En 1877 es nombrado por el presidente Prado en el cargo de Comandante General de la Marina. Al año siguiente, durante su gestión presentó una Memoria de Marina al Gobierno, documento en el cual informaba y evaluaba la situación general de la Armada tanto en lo material como en lo concerniente al personal, señalando importantes recomendaciones.

Al estallar la guerra con Chile, fue destinado nuevamente al mando del “Huáscar”, nave de la cual no se le desligaría jamás. Grau era consciente que Chile contaba con mejores naves en su escuadra de las que poseía el Perú. No obstante, a bordo del “Huáscar” con su habilidad y pericia, supo aprovechar al máximo los recursos ofensivos del buque y la capacidad combativa de su valerosa tripulación para pasearse frente a costas enemigas durante seis meses como si su Escuadra no existiese, amenazando las líneas de comunicaciones marítimas que sustentaban el esfuerzo bélico chileno.

El primer episodio de importancia durante la fase marítima del conflicto se llevó a cabo el 21 de mayo de 1879, cuando la primera división naval peruana, compuesta por el monitor “Huáscar” y la fragata blindada “Independencia”, se enfrentaron a los buques chilenos que bloqueaban el puerto de Iquique, entablando combate, siendo esta una ocasión en la que Grau mostró ante el enemigo su grandeza de espíritu y su célebre sagacidad: luego de hundir a la corbeta “Esmeralda” al tercer espolonazo, ordenó salvar a los sobrevivientes del buque vencido.

Tras este episodio, y con la pérdida de la fragata “Independencia” frente a Punta Gruesa, todo el peso de la campaña naval quedo prácticamente sobre los hombres del “Huáscar”. Con todo, Grau y los suyos conocían que tarde o temprano llegaría la hora de enfrentar a los blindados enemigos. Pese a lo precaria de su situación, Grau y la tripulación del “Huáscar”, continuaron negando el uso del mar a toda la flota enemiga. El 26 de mayo de 1879 ataca Antofagasta y al día siguiente apresa dos naves mercantes en Cobija.

El 3 de junio es avistado por el blindado “Blanco Encalada” y la cañonera Magallanes, pero logra escapar después de un corto duelo de artillería. Durante la noche del 10 de julio penetra en Iquique y ataca a las unidades navales que bloquean el puerto. La cañonera “Magallanes” logra eludir al “Huáscar”. Pero, ante la probabilidad de tener que enfrentar al blindado “Cochrane”, el comandante Grau decide regresar al puerto de Arica.

El 17 de julio zarpa a interceptar un convoy chileno, y una semana después captura al transporte “Rímac”, con 300 hombres pertenecientes al regimiento “Carabineros de Yungay”, y abastecimiento de guerra. Los éxitos del Grau a bordo del “Huáscar”, en particular la captura del “Rímac”, llevaron a la renuncia del Jefe de la Escuadra enemiga, Contralmirante Juan Williams Rebolledo, luego de lo cual se designa a un nuevo jefe y se somete a los buques chilenos a una recuperación de sus capacidades operativas, a fin de darle caza al “Huáscar”, lo que toma la mayor parte del mes de septiembre.

Mientras tanto, el monitor peruano y su brillante comandante, continuaban incursionando sobre la costa chilena, destruyendo instalaciones portuarias y embarcaciones, y evitando en lo posible dañar poblados indefensos, para afectar el esfuerzo económico chileno necesario para sostener la guerra. En reconocimiento a sus méritos, el 26 de agosto, el Congreso peruano le otorgó el ascenso al grado de Contralmirante, el cual Grau se negaría a ostentar, puesto que ello conllevaría a dejar el mando del “Huáscar”.

A principios de octubre, la Escuadra chilena se halla lista para llevar a cabo un plan concebido para capturar al “Huáscar”, y este se pone en marcha. El momento final llega en la madrugada del 8 de ese mes, cuando aproximadamente a las 3:30 horas, el “Huáscar” y la “Unión”, que llegaban de Antofagasta, divisaron tres humos, constatando después que se trataba de naves enemigas.

Grau actuó como otras veces, ya que no había otra posibilidad, y enrumbó hacia el Este para continuar luego al Norte. A las 7:15 horas distinguió otros tres humos provenientes del Norte, que eran el “Cochrane”, la corbeta “O'Higgins” y el transporte “Loa”, que navegaban hacia la división peruana para cerrarles el paso. Dada la situación de encontrarse entre dos divisiones enemigas y en la convicción de que eludir el combate ante fuerzas tan superiores era imposible, el Almirante Grau se dispuso a cumplir con su deber. Ordenó al comandante de la “Unión” salvar su buque, lo que se hizo aprovechando su mayor andar.

A los veinte minutos de iniciada la acción, una granada lanzada desde el “Cochrane” impactó en la torre del comandante, volando por los aires al Almirante Grau y dejando moribundo al Teniente Primero Diego Ferré, que le servía de ayudante.

Se continuó el combate con singular coraje de parte de los defensores del “Huáscar”, cuyo blindaje no tenía resistencia ante las poderosas baterías de las naves chilenas. El combate fue tenaz y sostenido, y se sucedieron en el comando de la nave peruana varios de sus oficiales que caerían muertos durante la contienda, hasta que debido a los daños recibidos, el último comandante del “Huáscar”, el Teniente Primero Pedro Gárezon, ordenó inundar el buque para evitar su captura. Sin embargo, la nave, ya incapacitada para la defensa, sin gobierno, pero con el pabellón aun a tope, sufrió el abordaje del enemigo. En este último episodio glorioso que se registraría a bordo del “Huáscar”, cada uno a bordo del monitor peruano cumplió con su deber, siguiendo el ejemplo de su comandante.

Con el sacrificio de Grau, concluyó la vida de uno de los más ilustres peruanos de todos los tiempos. Todos los hechos de su vida estuvieron marcados por una conducta ejemplar, y su grandeza no solo estriba en el comportamiento heroico que mostró en las ocasiones en la que tuvo que defender a su patria y su inigualable pericia marinera, sino en la forma en que supo sobreponerse a las dificultades que el destino le puso en su camino. Como dijera el historiador peruano Jorge Basadre: “Miguel Grau Seminario fue un hombre comprometido con su tiempo, con su país y sus valores. Fue honesto y leal con sus principios, defendió el orden constitucional y fue enemigo de las dictaduras. El héroe de Angamos siempre estuvo en la línea de afirmación de las normas morales y las tradiciones de la república. Honrado en el camarote y en la torre de mando, lo es también en el salón y en el hogar”.

Nació en Lambayeque el 3 de abril de 1823. Fueron sus padres el comerciante estadounidense Juan Fanning, y Micaela García Durán. Se unió en matrimonio a Teresa Gonzales del Real en 1853.

Ingresó al servicio como Tercer Piloto en diciembre de 1839, siendo el pailebot “Vigilante” el primer buque en el que sirvió. En 1844 se graduó como Guardiamarina, y durante la Junta de Gobierno presidida por Domingo Nieto, formó parte de la dotación de la corbeta “Limeña”.

Durante el gobierno de Ramón Castilla, participó desde 1851, en la expedición al río Amazonas, hasta agosto de 1853, cuando regresó al Callao para embarcarse en el bergantín “Gamarra” rumbo a los Estados Unidos, a socorrer a varios compatriotas, quienes dejándose llevar por la “fiebre del oro”, migraron a California sin éxito. Ese año Fanning alcanzó el grado de Teniente Segundo. De vuelta al Perú, siendo ya Capitán de Corbeta, sirvió nuevamente en el “Gamarra”, esta vez como su segundo comandante.

El año 1855 marca el fin del gobierno del general José Rufino Echenique, quien fue derrotado en la batalla de La Palma el 5 de enero por las fuerzas del General Ramón Castilla. Este se hace del mando de la República, y de inmediato Fanning es dado de baja por el apoyo que brindó a Echenique, hasta 1860, cuando asume la capitanía del puerto de Cerro Azul. También fue capitán de los puertos de Huanchaco y Pisco, entre 1864 y 1866. https://www.marina.mil.pe/es/cultura/heroes/fanning-garcia-juan/

Nació en Lima 1862. Fue hijo de José Medina y Rafaela Cecilia. Era un joven moreno de quince años de edad cuando se alistó como grumete en la fragata Apurímac en 1877.

Al estallar la Guerra del Pacífico pasó a servir en el monitor Huáscar. Hizo toda la campaña a bordo del monitor, participando en el combate de Angamos el 8 de octubre de 1879, como pasa cartuchos. En enero de 1880 fue destinado al transporte Chalaco, en el que permaneció hasta la desaparición de la escuadra. Después de la guerra trabajó como jornalero en el Callao. Falleció en el Callao el 10 de abril de 1948. Sus restos reposan en el cementerio Baquíjano del Callao.

Nació en Lima el 23 de diciembre de 1854. Fue hijo de Mariano Alfaro y Bernarda Arias. Ingresó como amanuense de la Dirección de Rentas en febrero de 1872. Fue nombrado Contador del monitor Manco Cápac en julio de 1875; al iniciarse la Guerra del Pacífico y siendo ya Oficial primero del Cuerpo Político, fue trasladado al monitor Huáscar. Después del Combate de Angamos fue remitido prisionero a Chile y a su regreso fue nombrado Jefe de la Sección de Material de Guerra en la Comisaría de Marina. Sirvió en el Batallón de Reserva N° 8, falleciendo en la Batalla de Miraflores, el 15 de enero de 1881. Estuvo casado con María Roldan

Nació el 18 de enero de 1951, en la localidad de Bellavista, provincia de Jaén, departamento de Cajamarca. Fue hijo de Manuel Jesús Cueva Quevedo, agricultor y de doña Ana Vásquez. Realiza sus estudios secundarios en la Gran Unidad Escolar Ricardo Bertín, del distrito del Rímac, culminando en 1971. Al siguiente año postula al Citen con el apoyo de su tío Alfonso Ramón Zaldívar Arias. Ascendió a OM3 por Resolución Ministerial 1568 – 75 – MA/DP. Falleció el 2 de agosto de 1983, siendo las 18:30 horas, al ser emboscado por fuerzas subversivas, en el distrito de San José de Secce, provincia de Huanta. Pereció por hemorragia interna y externa junto a otros dos infantes de Marina: el Oficial de Mar 1ro. Johny Silvio Ordoñez Díaz y el Oficial de Mar 2do. Félix Raymundo Rosas Zevallos. Por Resolución Ministerial 115 del 2 de agosto de 1983, se le asciende al grado inmediato superior de Técnico Tercero. Por Resolución Ministerial 1886 – 85 MA/DP del 13 de diciembre de 1985, se le otorgó la condecoración “Orden Cruz peruana al Mérito Naval” en el grado de Caballero.

Estudió en la universidad de San Marcos, obteniendo el título de médico y cirujano en 1866.Sirvió en el Ejercito Restaurador que dirigió Mariano I. Prado.  Fue nombrado cirujano de Tumbes, participando en el Combate Naval del Callao del 2 de mayo de 1866, pasando en setiembre a ser cirujano del Batallón de Marina. En 1867 fue nombrado parte de la Comisión Hidrográfica del Amazonas. Durante la pandemia de la fiebre amarilla, Távara tuvo activa participación médica en Callao, Iquique y Pisagua. En 1869 ascendió a Cirujano Mayor. Al estallar la guerra del guano y el salitre se embarcó en el Huáscar. Resultó herido de gravedad durante el Combate Naval de Angamos. En 1884 asumió el puesto de jefe del servicio médico del puerto del Callao. Fue fundador de la compañía de bomberos Salvadora, y médico del muelle y Dársena.

La Marina de Guerra del Perú controla, vigila y defiende el dominio marítimo, el ámbito fluvial y lacustre, de conformidad con la ley y con los tratados ratificados por el Estado, con el propósito de contribuir a garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial de la República. Interviene y participa en el control del orden interno, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Política del Perú y leyes vigentes. Participa en el desarrollo económico social del país, en la ejecución de acciones cívicas y de apoyo social en coordinación con las entidades públicas cuando corresponda, así como en las acciones relacionadas con la Defensa Civil, de acuerdo a la ley.[6]

ÁMBITO DE COMPETENCIA

La Marina de Guerra del Perú controla, vigila y defiende el dominio marítimo, el ámbito fluvial y lacustre, de conformidad con la ley y con los tratados ratificados por el Estado, con el propósito de contribuir a garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial de la República. Interviene y participa en el control del orden interno, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Política del Perú y leyes vigentes. Participa en el desarrollo económico social del país, en la ejecución de acciones cívicas y de apoyo social en coordinación con las entidades públicas cuando corresponda, así como en las acciones relacionadas con la Defensa Civil, de acuerdo a la ley. [7]

El área marítima

Abarca las aguas jurisdiccionales hasta las 200 millas náuticas del Dominio Marítimo Nacional, incluyendo su lecho y subsuelo, la Región de Búsqueda y Rescate que el Perú ha asumido frente a la comunidad internacional dentro del Sistema Global de Búsqueda y Rescate Marítimo; así como, las aguas en donde la protección de las Líneas de Comunicación Marítimas y la defensa de los Intereses Nacionales requieran la presencia naval. Se definen como áreas marítimas estratégicas a los especiaos del mar que un país requiere controlar y mantener para asegurar el tráfico marítimo interno, necesario tanto para su economía y vida, como para sostener el esfuerzo de la guerra.

El área fluvial y ribereña de la Amazonía Peruana

Cuenta con más de 18,000 km de ríos navegables ubicados en un territorio de aproximadamente 670,000 km2 de la cuenca amazónica. Los sistemas fluviales de los ríos Amazonas y Madre de Dios constituyen vías naturales de conexión con el Océano Atlántico, lo que le otorga al Perú una condición de país con proyección bioceánica.

Las áreas lacustres

Incluyen miles de lagos y lagunas en los que se desarrollan actividades de interés acuático, teniendo como su principal expresión el lago binacional Titicaca cuya porción nacional tiene casi 5,000 km2 de superficie, los lagos Junín, Parinacochas y Rimachi; así como, las lagunas Arapa, Lagunillas, Umayo y Puca Yacu, entre muchas otras, con una superficie de agua que se expresa en decenas de miles de kilómetros cuadrados.

El área Antártica

El Perú como miembro consultivo del tratado Antártico, tiene intereses científicos y de proyección estratégica y económica.

La Base Machu Picchu es una estación de investigación científica polar establecida en la Antártida por el Estado peruano, miembro consultivo del Tratado Antártico. El propósito es la realización de estudios geográficos, geológicos, climatológicos y biológicos en esta zona. La base se ubica en la bahía Almirantazgo, ensenada McKellar de la isla Rey Jorge (o isla 25 de Mayo) que forma parte de las Shetland del Sur.

FUNCIONES

La Marina de Guerra del Perú, en el marco de sus competencias y en atención al ordenamiento jurídico vigente, cumple las siguientes funciones:[8]

1) Garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial de la República, en el ámbito de su competencia.

2) Ejercer el control, la vigilancia y la defensa del dominio marítimo, el ámbito fluvial y lacustre del país.

3) Participar en el control del orden interno, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Política del Perú y la normativa legal vigente.

4) Participar en la ejecución de las Políticas de Estado en materias de Seguridad y Defensa Nacional.

5) Participar en la elaboración de las políticas relacionadas con el empleo de la Marina Mercante Nacional, como componente de la reserva naval.

6) Desarrollar actividades de inteligencia orientadas a la Seguridad y Defensa Nacional en el ámbito de su competencia.

7) Ejercer, a través de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, la autoridad marítima, fluvial y lacustre a nivel nacional, en el ámbito que le confiere la ley.

8) Participar en la ejecución de las políticas de Estado en materia de desarrollo económico y social del país, defensa civil, ciencia y tecnología, objetos arqueológicos e históricos, asuntos antárticos, asuntos amazónicos, y de protección del medio ambiente, de acuerdo a la normativa legal vigente.

9) Conducir las acciones de preparación, formación, capacitación, especialización, perfeccionamiento, entrenamiento, vigente, mantenimiento y equipamiento del Componente Naval de las Fuerzas Armadas, en función de los objetivos y de las Políticas de Seguridad y Defensa Nacional.

10) Conducir el Sistema de Información y Monitoreo del Tráfico Acuático en el ámbito de su competencia, a través de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.

11) Participar en Operaciones de Paz convocadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) u otros organismos internacionales.

12) Mantener a través de los medios navales la presencia del Estado peruano en el continente antártico.

13) Desarrollar la investigación académica y científico-tecnológica en el ámbito naval; así como desarrollar actividades oceanográficas, meteorológicas, biológicas y de los recursos marítimos, fluviales y lacustres; actuando por sí o en colaboración con otras instituciones nacionales o extranjeras.

14) Ejercer funciones de acuerdo a ley, en el ámbito de la Cartografía Náutica y Oceanográfica del Perú, así como administrar las actividades relacionadas con las ciencias del ambiente en el ámbito marítimo, fluvial y lacustre.

15) Participar con los organismos de otros sectores en la formulación de los objetivos y políticas para el desarrollo de los Intereses Marítimos Nacionales.

16) Promover y participar en la investigación científica e histórica destinada a la protección del patrimonio cultural subacuático, en coordinación con el sector correspondiente.

17) Promover e impulsar la industria naval a través de los Servicios Industriales de la Marina.

18) Gestionar ante el Ministerio de Defensa el patrocinio del personal militar sometido a investigaciones o procesos judiciales como consecuencia del ejercicio de sus funciones.

19) Las demás que se señalen por ley.


ESTRUCTURA ORGÁNICA

La Marina de Guerra del Perú esta organizada para asegurar su empleo en tiempo de guerra; por ello la organización en tiempo de paz deriva directamente de las necesidades organizacionales en tiempo de guerra, en el frente externo, frente interno o ambos. El criterio fundamental aplicado es que toda la organización pueda pasar rápida y ordenadamente de la situación de paz a guerra sin mayores cambios.

Asimismo, de acuerdo a Ley, la Marina de Guerra del Perú está compuesta por los siguientes órganos y sus funciones y atribuciones específicas:

· Alto Mando.- está conformado por el Comandante General y el Jefe del Estado Mayor General.

· Órganos Consultivos.- encargados de analizar aquellos asuntos trascendentales relacionados con el funcionamiento y desarrollo de la institución, asesorando en temas que le sean consultados por el Comandante General de la Marina, quien los convoca y preside.

· Órganos de Control.- órgano especializado responsable del control gubernamental en la institución de conformidad con las normas del Sistema Nacional de Control. Está ubicado en el mayor nivel jerárquico de la estructura orgánica de la institución.

· Órgano de Defensa Jurídica.- órgano encargado de ejercer la defensa jurídica de los intereses de la Marina de Guerra del Perú.

· Órgano de Inspectoría.- órgano cuyas competencias se circunscriben a asuntos militares, operacionales y disciplinarios.

· Órganos de Administración Interna.- aquellos que brindan apoyo a las actividades operacionales de la Marina de Guerra del Perú.

· Órganos de Línea.- aquellos entes operacionales de la institución y lo conforman las Comandancias Generales de Operaciones y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.

Alto Mando

La Comandancia General de la Marina es el órgano de comando del más alto nivel de la Marina de Guerra del Perú. Es ejercido por el Comandante General de la Marina, quien depende del Ministro de Defensa. Es desempeñado por el Vicealmirante designado por el Presidente de la República entre los tres (03) Vicealmirantes de mayor antigüedad en el escalafón de Oficiales en actividad; para lo cual no se considera, de ser el caso, al Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; otorgándosele la denominación distintiva de Almirante, mientras desempeñe el cargo.

El Estado Mayor General es el órgano de planeamiento y asesoramiento del más alto nivel. Tiene como función principal realizar el planeamiento estratégico institucional, formular la programación y supervisar la ejecución del presupuesto institucional correspondiente; así como, de la supervisión de los objetivos institucionales y la evaluación de las metas de gestión, para el logro de los mismos, en el corto, mediano y largo plazo.

Elabora las políticas institucionales relativas a la protección y promoción de los intereses marítimos y asesora en la toma de decisiones al Comandante General, en las diferentes áreas de su competencia. El cargo de Jefe del Estado Mayor General de la Marina es ejercido por un Vicealmirante, de preferencia, el que sigue en antigüedad al Comandante General de la Marina.

Órgano de Inspectoría

La Inspectoría General es el órgano encargado de las funciones de control, supervisión e investigación de los asuntos militares, operacionales y disciplinarios en el ámbito de su competencia, en concordancia con la normativa legal vigente. El cargo de Inspector General será ejercido por un Vicealmirante, de preferencia, el que sigue en antigüedad al Jefe del Estado Mayor General; quien dirige, coordina y controla el funcionamiento de la Inspectoría General en el cumplimiento de sus funciones.

Órganos de Administración Interna

Son órganos encargados de realizar los procesos y actividades para cumplir la función específica de apoyo administrativo de personal, material, económico-financiero, educación y otros inherentes a las funciones de la Marina de Guerra del Perú. Actúan como entes técnicos normativos institucionales en los ámbitos de su responsabilidad, con la finalidad de cumplir con la normativa legal vigente sobre la materia.

Las Direcciones Generales están al mando de un Oficial Almirante y son las siguientes:

1) Dirección General del Personal de la Marina

2) Dirección General de Educación de la Marina

3) Dirección General del Material de la Marina

4) Dirección General de Economía de la Marina

Asimismo, también se encuentran las Direcciones, los cuales son órganos técnicos administrativos encargados de realizar los procesos y actividades para cumplir la función específica de apoyo administrativo, inteligencia, salud, bienestar, asuntos hidrográficos, intereses marítimos, información, telemática, proyectos navales, infraestructura terrestre, alistamiento naval, abastecimiento, transporte, actividades navieras propias de la Marina de Guerra del Perú, movilización y otros inherentes a las funciones de la institución.

Órganos de Línea

Las Comandancias Generales de Operaciones son órganos que ejercen el comando de los elementos operativos y zonas navales que le sean asignadas, orientados a ejercer el control, la vigilancia y la defensa del patrimonio marítimo, fluvial y lacustre del país en el área de su responsabilidad. Prepara, conduce y evalúa el entrenamiento de los elementos operativos, auxiliares asignados y del establecimiento naval terrestre de responsabilidad. Participan en la ejecución de acciones cívicas y de apoyo social en coordinación con las entidades públicas cuando corresponda. Ejecutan en el ámbito de su responsabilidad, tareas relacionadas con la protección del medio ambiente y de los recursos hídricos, en coordinación con los organismos del Estado competentes y con Armadas de los países de interés, en concordancia a los acuerdos bilaterales y normativa vigente.

La Dirección General de Capitanías y Guardacostas es el órgano que administra, norma y ejerce control y vigilancia sobre las áreas acuáticas, las actividades que se desarrollan en el ámbito marítimo, fluvial y lacustre, las naves y artefactos navales; ejerce funciones de policía marítima, fluvial y lacustre, en cumplimiento de las normas nacionales e instrumentos internacionales de los que el Perú es parte, con el fin de velar por la seguridad de la vida humana en el mar, ríos y lagos navegables, la protección del medio ambiente acuático, y reprimir las actividades ilícitas en el ámbito de su jurisdicción. La Dirección General de Capitanías y Guardacostas ejerce la Autoridad Marítima Nacional.

ROLES ESTRATÉGICOS

Del análisis de la misión, y visión, se derivan los roles estratégicos de la Marina de Guerra del Perú, plasmados como competencias en el Decreto legislativo N° 1138, Ley de la Marina de Guerra del Perú, y demás normativas que regulan normativas que regulan las actividades de la institución; marco estratégico representado en el Plan de Largo Plazo, que comprende los objetivos institucionales y sus políticas asociados, los que son definidos a partir de estos roles, en cada uno de los cuatro (4) aspectos institucionales orientados a la misión institucional.

Rol de la Defensa de la Soberanía

Contribuir, dentro del accionar conjunto, a garantizar la independencia, soberanía e integridad, territorial ante amenazas externas; así como proteger los intereses nacionales donde sea requerido. El concepto Estratégico empleado será de “Disuasión”, mediante la demostración de capacidades reales durante entrenamientos conjuntos de las Fuerzas Armadas. Este concepto se complementa manteniendo presencia efectiva en nuestras áreas jurisdiccionales, así como en la región participando en ejercicios combinados y en visitas operacionales.

Rol de la Participación en el Control del Orden Interno

Contribuir, dentro del accionar conjunto, en la defensa interior del territorio y participar en el control del orden interno cuando lo decrete el Presidente de la Republica, de acuerdo a Ley.

El concepto Estratégico empleado será de “Disuasión, contención e interdicción”, desplegando unidades en operaciones de patrullaje y vigilancia en el área de interés, así como potenciando las estaciones y destacamentos desplazados en el área.

Rol de Ejercicio de la Autoridad Marítima

Velar por el cumplimiento de las leyes en el ámbito marítimo, fluvial y lacustre, protegiendo el patrimonio nacional, coadyuvando al desarrollo de las actividades productivas que se realizan en dicho medio, evitando el desarrollo de actividades ilícitas como el tráfico ilícito de drogas, el contrabando, la delincuencia en sus diferentes formas, la contaminación del medio ambiente, la sobre explotación de recursos hidrobiológicos y minerales, participando en actividades de apoyo en caso de desastres, y de protección del medio ambiente, como en las de protección y seguridad de la vida humana en el medio acuático dentro de la responsabilidad de la Marina de Guerra del Perú de honrar los tratados y convenios internacionales de los cuales el Perú es estado parte, como aquellos vinculados a búsqueda y rescate.

El concepto Estratégico empleado será de “Control, vigilancia, prevención y Represión”, mediante el empleo de unidades navales, sistemas de detección y monitoreo, y despliegue de unidades de Capitanías y Guardacostas con énfasis en las áreas donde la comisión de estos delitos se hace más relevante en sus respectivos ámbitos de responsabilidad.

Mantener la presencia internacional de función a los viajes de instrucción al extranjero, la promoción de la imagen del país y de la Marina a través del desarrollo de actividades técnicas, científicas, académicas y de fomento a la confianza mutua, así como en la presencia, protección y resguardo de nuestros intereses en la Antártida. El concepto Estratégico empleado será de “Protección, cooperación y participación internacional”, desplegando unidades en operaciones de Paz o Ejercicios Multinacionales u otro tipo de actividades, que permitan promocionar la imagen institucional y del país en el extranjero.

Rol de Participación en las Acciones de Defensa Civil

Participar en operaciones de apoyo ante la ocurrencia de situaciones de emergencia o casos de desastres, apoyando con los medios asignados al esfuerzo nacional para disminuir sus efectos. El Concepto Estratégico empleado será de “Apoyo y Participación Activa”, desplegando en operaciones de Ayuda Humanitaria y apoyo ante situaciones de emergencia o en caso de desastres, para contribuir con reducir sus efectos en la población.

Rol de Contribución al Desarrollo Económico y Social del País

Contribuir al desarrollo económico y social del país mediante el control de las actividades acuáticas, la promoción de las actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica. Potenciar la capacidad instalada de los arsenales navales incrementando el desarrollo industrial naval y metal mecánica en apoyo a otras entidades del Estado, y garantizar el transporte estratégico de hidrocarburos, fomentando la Marina Mercante Nacional.

Incrementar el conocimiento de la población del potencial existente en la actividad marítima, fluvial y lacustre resaltando el rol de la Institución y la importancia de los intereses marítimos; promover los intereses marítimos desarrollando programas a nivel nacional, orientados al sector educativo, empresarial, sindical y de los estamentos gubernamentales, incorporando a la población nacional en asuntos de defensa nacional; así como, contribuir con otros organismos del Estado a mejorar las condiciones de la población en zonas específicas, principalmente en el ámbito amazónico. El Concepto Estratégico empleado será de “Difusión. Fomento y Participación Activa” en el ámbito de su competencia que permita mejorar las condiciones socio económicas de la población.

Rol de apoyo a la política exterior

Proteger los Intereses Nacionales en el exterior, participando en conferencias y foros internacionales, incrementando la participación activa a través de las agregadurías navales, y coordinación, cooperación e intercambio con las Armadas y Organismos más importantes del mundo; asumiendo la responsabilidad de contribuir a la seguridad regional y mundial; incluyendo la participación de medios de la Institución en operaciones de mediana o larga duración fuera de aguas jurisdiccionales como parte de Fuerzas Multinacionales y en Operaciones de Paz, cooperando en la tarea de preservar la paz y el orden mundial.

La Comandancia General de Operaciones del Pacífico ejerce el control marítimo y cumple con la Vigilancia y Defensa del Mar de Grau mediante Unidades Navales de Alta Mar y Submarinas, las que por su autonomía pueden desplazarse a grandes distancias, y pueden ser apoyadas por Unidades Aeronavales. Asimismo, cuenta con unidades de Infantería de Marina y Operaciones Especiales que están en permanente preparación y mantienen su máximo potencial combativo para asegurar la Defensa Nacional.

Asimismo cuenta con unidades para la Vigilancia de Fronteras y Operaciones en Áreas Marítimas cercanas de costa, y unidades auxiliares para hacer efectivo el apoyo y soporte a la conducción de las operaciones de las Fuerzas Navales; así como contribuir al desarrollo socio económico, brindar el apoyo a los lugares más alejados mediante acciones cívicas y participar en la Defensa Civil del país.

La Comandancia General de Operaciones del Pacífico (COMOPERPAC) tiene como misión efectuar el planeamiento estratégico operativo, preparar, conducir y evaluar las operaciones y actividades logísticas de las Fuerzas y Zonas Navales asignadas; así como formular sus doctrinas, con el fin de contribuir al cumplimiento de los objetivos Institucionales, en adición dentro de sus funciones debe asumir como Comando Operacional Marítimo (COMA) al activarse el teatro de la guerra y en tiempo de paz realizar las tareas encomendadas por el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

La Comandancia General de Operaciones de la Amazonía realiza la Vigilancia de Fronteras garantizando la soberanía nacional, y defiende las Cuencas Fluviales Amazónicas, mediante unidades acordes para la zona que permiten el cumplimiento de su función. Asimismo, dispone de buques hospital y buques tópicos para brindar el apoyo a las unidades en las operaciones dentro de su ámbito, y adicionalmente contribuir al desarrollo socio económico y en la Defensa Civil de la zona.

La Comandancia General de Operaciones de la Amazonía, establecida en la Quinta Zona Naval, cumple su misión a través de la Comandancia de la Flotilla de Unidades Fluviales, el Batallón de Infantería de Selva N° 1, el Grupo de Operaciones Especiales Nor Oriente y el Escuadrón Aeronaval de la Amazonía, los cuales resguardan permanentemente los intereses fluviales y estratégicos de nuestra Amazonía, demostrando su alto grado de alistamiento y operatividad, llevando el mensaje de paz y desarrollo, ejerciendo control del tráfico fluvial y custodiando la soberanía por intermedio de las cañoneras, los Destacamentos Navales y helicópteros de transporte logístico.

El Batallón de Infantería de Selva N°1. integrado por hombres de férrea disciplina que los hace capaces de operar en todo tipo de terreno y, por ende, en la Amazonía, ejerce su presencia disuasiva en los ríos Putumayo y Amazonas, a través de los destacamentos navales fronterizos de Gueppi, Estrecho, Santa Rosa y Chimbote, los cuales cuentan en sus instalaciones con todas las comodidades a fin de que puedan cumplir con su misión que es fortalecer el control de tráfico fluvial e impedir y combatir el accionar de elementos armados del narcoterrorismo en nuestra frontera con Colombia.

La función de vigilancia y seguridad de la vida humana en los ríos es intensa y está bajo la responsabilidad de la Capitanía de Puerto de Iquitos, dependencia que ejerce funciones de Policía Fluvial, controlando y protegiendo los recursos y riquezas naturales, así como toda actividad que se desarrolle en el ámbito fluvial.

La colectividad de Iquitos, y de todo el Oriente Peruano, resalta la labor que la Institución realiza a través de la Acción Cívica, la cual se efectúa por los ríos, a bordo del Buque Hospital BAP Morona y las Cañoneras Ucayali, Amazonas, Marañón y Loreto, llevando mensaje de peruanidad, brindando atención médica, entregando víveres y medicinas, aportando conocimientos para el mejor empleo de las potencialidades de la selva.

La Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú es la Autoridad Marítima, Fluvial y Lacustre, cuya misión es normar y velar por la seguridad de la vida humana, la protección del medio ambiente y sus recursos naturales así como reprimir todo acto ilícito; ejerciendo el control y vigilancia de todas las actividades que se realizan en el medio acuático, en cumplimiento de la ley y de los convenios internacionales vigentes, contribuyendo de esta manera al desarrollo nacional.

Para cumplir su misión, cuenta con 19 Capitanías Guardacostas en todos los puertos abiertos al tráfico marítimo, fluvial y lacustre, así como, con el apoyo operativo de la Comandancia de Operaciones Guardacostas conformada por unidades de superficie y aéreas.

Cuenta con siete patrulleras marítimas, dieciocho patrulleras de puerto, y deslizadores de control de bahía, patrulleras fluviales, deslizadores fluviales, botes deslizadores, patrulleras lacustres, deslizadores lacustres, lanchas de interdicción ribereña, aeronaves Focker F-27, un hidroavión Twin otter y la patrullera lacustre B.A.P. "Puno"; así como una flota de vehículos operativos que refuerza las operaciones de policía costera de las Capitanías Guardacostas.

Sus funciones se enmarcan en la Ley Nº 26620 por la que controla y vigila las actividades acuáticas que se realizan en el medio acuático, dicta normas para el cumplimiento de las leyes y los convenios internacionales, controla y registra el material a flote dedicado a las actividades marítimas, fluviales y lacustres. Asimismo, norma las actividades que realizan las personas naturales y jurídicas en el ámbito acuático, su capacitación, titulación y promoción, en las áreas de marina mercante, pesca y náutica recreativa.

Para la búsqueda y salvamento de embarcaciones siniestradas, cuenta con el sistema nacional de notificación de la posición de buques que transitan en toda la zona marítima nacional; con el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (SMSSM), que funciona con satélites geoestacionarios de INMARSAT y con el sistema internacional de satélites COSPAS-SARSAT, que recibe las señales de alarma de las naves y genera información de alerta al puesto de control de la Comandancia de Operaciones Guardacostas.

Está adherido al sistema ARGOS, que trabaja con los satélites NOAA de la NASA. Puede ubicar naves pesqueras y conocer las condiciones del mar. Como parte del Estado Peruano, integra la Red Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos y está encargada de coordinar las comunicaciones en la zona NAVAREA XVI que abarca hasta el meridiano 120° Oeste establecida por la OMI, con el fin de recibir avisos de socorro, emergencias, brindar información de ayuda a la navegación y facilitar el acceso a los servicios públicos de telecomunicaciones.

Para cumplir esta responsabilidad ha desarrollado una red de Estaciones Costeras en el ámbito marítimo, fluvial y lacustre, en este accionar, es su misión localizar en el menor tiempo posible, el origen de una llamada de socorro, cualquiera sea el tipo o forma de transmisión, con la finalidad de disponer las operaciones de búsqueda y rescate con una mínima demora, así como mantener permanentemente informados a los buques sobre la seguridad de la navegación, avisos meteorológicos y riesgos en general. En relación a la protección y contaminación del medio acuático, en coordinación con los sectores involucrados y en cumplimiento de convenios internacionales, utiliza unidades aéreas y de superficie, que observan la travesía de los buques a fin de detectar cualquier forma de descarga no autorizada. En caso de derrames de hidrocarburos y otras sustancias contaminantes, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas es el máximo organismo que ejecuta el Plan Nacional de Contingencia, documento que considera una respuesta inmediata para asegurar que el impacto sobre el mar sea mínimo.

La Marina de Guerra del Perú desde el año 2017, viene efectuando operaciones de seguridad informática en el ciberespacio a través de la Dirección de Telemática y la Dirección de Inteligencia con la finalidad de defender nuestros activos informáticos y enfrentar ataques, atendiendo incidentes informáticos en la infraestructura telemática Institucional.

En el año 2018, la Marina de Guerra del Perú, se adapta a los cambios tecnológicos y acorde a éstos, toma la decisión de crear la Comandancia de Ciberdefensa con la finalidad de contar con un organismo institucional que tenga la finalidad de planear, organizar y ejecutar operaciones de ciberdefensa en la Institución y fuera de ella de ser requerido.

El Consejo Superior de Marina cambia cada año, los cambios se deben a ascensos a la clase de Vicealmirante, o pase a retiro, tiempo de servicio, renovación o cambio en la Comandancia General.

Actualmente el Consejo Superior de la Marina de Guerra del Perú, lo conforman los siguientes oficial

Clase Carvajal (tipo Lupo)

Clase Pohang

Submarino clase Angamos (tipo 209/1200)

Submarino clase Islay (tipo 209/1100)

Brigada de Infantería de Marina

Infantería de Selva

Cuerpo Histórico de la Infantería de Marina

La formación del futuro Oficial de Marina se realiza en la Escuela Naval del Perú en base a seis pilares: el académico, el naval, el físico, el sociocultural, el náutico, y el moral y ético. cada uno de ellos contribuye a que el Cadete Naval alcance una formación integral; y que al finalizar sus cinco años en la escuela se gradúe como bachiller en ciencias Marítimas Navales, y reciba el despacho de Alférez de Fragata y la espada de mando, la cual generalmente es entregada por el señor Presidente de la República. [35]


El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval - CITEN recibe cada año, tras una rigurosa selección, a hombres y mujeres que han de constituirse en dotaciones de Unidades y Dependencias, cubriendo responsabilidades relacionadas con las especialidades que optaron los futuros Oficiales de Mar durante tres años de formación profesional técnica, para servir eficientemente a la Marina de Guerra del Perú.[36]

La Marina de Guerra del Perú a través de la Escuela de Grumetes, ofrece a la juventud peruana una alternativa de vida, al brindarles además de una formación militar, una Educación Técnico Productiva en el transcurso de su Servicio Militar, para que posteriormente puedan insertarse al mercado laboral.[37]


La Escuela Superior de Guerra Naval brinda cursos de postgrado a los Oficiales de Marina para complementar su formación a lo largo de su carrera naval, en los diferentes grados académicos que alcanzan. [38]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Marina de Guerra del Perú (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!