Declarada de Interés Turístico Internacional el 16 de febrero de 1980, la Semana Santa de Málaga es un gran evento de carácter religioso, social y cultural que se celebra cada año en la ciudad de Málaga. Tienen lugar desfiles procesionales desde el Domingo de Ramos hasta el Viernes Santo, quedando el Sábado Santo como lapso hasta el Domingo de Resurrección, cuando sale Jesús Resucitado acompañado por una representación de todas las corporaciones.
Las andas sobre las que son portadas las sagradas imágenes son denominadas en Málaga tronos, que, a diferencia de en la mayoría de las demás semanas santas de la geografía española, son de dimensiones muy notables y de gran interés cultural. Los tronos poseen notables diferencias con los pasos de las demás ciudades: mientras que los últimos son llevados por costaleros sobre la cerviz, los primeros son cargados por hombres de trono, que meten su hombro debajo de los varales —piezas de metal o madera de varios metros de longitud que sobresalen del cajillo (estructura) del trono—; además los tronos suelen ser, en su gran mayoría, de tamaño mayor que los pasos.
Como en las demás ciudades, en Málaga cada cortejo procesional suele estar formado por dos tronos (Cristo y Virgen), y cada uno de ellos es acompañado por penitentes (nazarenos, que pueden llevar velas o enseres, como libros de reglas, faroles...) y promesas (personas que han prometido hacer penitencia a cambio de algún favor y van acompañando al trono detrás de la banda). Algo característico de esta ciudad es la escolta de los cuerpos militares y de seguridad del Estado a los Sagrados Titulares que veneran, como la Brigada Paracaidista, la Legión, la Marina, los Regulares, los Infantes de Marina, la Policía Local o la Guardia Civil.
Además de la estación de penitencia, las hermandades y cofradías llevan a cargo otras actividades, dentro de los tres pilares sobre los que se basan: formación, culto y caridad. Son múltiples las obras asistenciales que las hermandades y cofradías realizan en Málaga, como financiar comedores sociales, donar alimentos o atender a personas mayores y/o enfermas. Se realizan cultos internos a lo largo del año novenas, (quinarios, triduos...) en los cuales se suelen presentar a las imágenes a los bebés o niños pequeños y se entregan medallas con el sello heráldico de la corporación.
Existe una Agrupación de Cofradías, fundada en 1921, pionera en España, cuyos miembros son elegidos cada cuatro años por los hermanos mayores de las distintas hermandades y cofradías. Esta institución —independiente de cualquier gobierno—, se encarga de la organización de la Semana Santa y de agilizar trámites y acuerdos con las instituciones oficiales y de todo lo relativo al recorrido oficial.
Tras la conquista de Málaga por los Reyes Católicos en 1487, se crearon las primeras cofradías y hermandades, al amparo de las órdenes religiosas recién establecidas en la ciudad.
En la primera mitad del siglo XVI ya existían en Málaga al menos cinco cofradías de Pasión: Vera-Cruz, Sangre, Ánimas de Ciegos, Monte Calvario y Soledad; todas ellas vinculadas a conventos. A partir del Concilio de Trento, y con la intención de combatir el protestantismo creciente, la Iglesia impulsa la creación de tallas y su salida a las calles. Esta medida da el empuje decisivo a la consolidación de las corporaciones, cuyo principal objetivo no es sólo procesionar sino también socorrer a sus hermanos más necesitados y asistirlos a la hora de la muerte. La manifestación de la última voluntad de muchos cofrades va acompañada casi siempre de disposiciones concretas para que se les entierre en la cripta de su hermandad. En muchos casos no se limitan a satisfacer los gastos y obligaciones de los entierros y sufragios, sino que dentro de muchas hermandades hay hermanos que tienen la obligación de asistir a los moribundos, de llevarles los sacramentos y de prepararlos para la muerte.
El estilo escultórico malagueño lo configurarían en una serie de imagineros que trabajó en Málaga en la segunda mitad del siglo XVII, teniendo su auge en el XVIII y en el XIX en menor medida.
Hasta la segunda mitad del XVII, las obras y los modelos escultóricos de los autores granadinos y sevillanos de la escuela andaluza predominaban en la ciudad. La llegada del escultor Pedro de Mena a Málaga en el año 1658 originaría una creciente homogeneización en las obras de los imagineros malacitanos. Es bajo la influencia de éste y de José Micael Alfaro, cuando nace el estilo malagueño que continuará en la centuria siguiente con Fernando Ortiz como máximo exponente, el cual incluye influencias italianizantes de Juan Domingo Olivieri. Cabe destacar igualmente la obra de artistas como Francisco Gómez de Valdivieso y Salvador Gutiérrez de León, entre otros.
En el XIX, el principal escultor malagueño es Antonio Gutiérrez de León, nieto del anterior, que continuó la línea de los autores del siglo anterior.
Con la llegada del siglo XX y pese a la existencia de escultores de la ciudad, la escuela malacitana decayó, siendo el representante más destacado Francisco Palma García, cuyos cánones estaban ya alejados de los establecidos por Mena y su círculo. En la segunda mitad del siglo aparecieron las figuras de Mario y Francisco Palma Burgos, ambos familiares del anteriormente citado, pero los encargos a escultores sevillanos, granadinos y valencianos proliferaron y el denominado estilo malagueño se desvaneció definitivamente.
En mayo de 1931, durante el primer mes de vida de la Segunda República Española y como reacción a las declaraciones del cardenal Segura y a la fundación en Madrid del Círculo Monárquico, tuvieron lugar actos vandálicos contra los templos y conventos de un gran número de ciudades, siendo los mismos especialmente virulentos en Málaga. Durante dos noches se asaltaron edificios religiosos de la ciudad, incendiándolos junto a las obras de arte, enseres, bibliotecas y reliquias que albergaban, entre ellas las imágenes propiedad de las corporaciones nazarenas.
Algunas tallas fueron salvadas al ser escondidas durante los asaltos. De otras sólo se pudo rescatar parte, siendo reconstruidas posteriormente; otras muchas se perdieron para siempre. Algunos de los templos que sufrieron incendios más graves fueron la iglesia de Santo Domingo, la Iglesia de San Felipe Neri y la iglesia de la Merced, esta última, con gravísimos daños y parcialmente destruida, no se reconstruyó y fue derribada en la década de 1960.
Cuando las corporaciones empezaron a recomponer su patrimonio, en 1936, recibieron otra réplica de sucesos vandálicos durante la Guerra Civil Española.
Tras los destrozos de 1931 y en menor medida, de 1936, desde 1937 y en adelante, se llevó a cabo un proceso de paulatina reconstrucción patrimonial, para el cual las corporaciones acudieron a distintos autores, como los malagueños Francisco Palma Burgos, Pedro Pérez Hidalgo, Pedro Moreira y Adrián Risueño, los granadinos José Gabriel Martín Simón, José Navas Parejo y Nicolás Prados López, el sevillano Antonio Castillo Lastrucci, y el valenciano Pío Mollar Franch, los cuales tallaron nuevas imágenes para ocupar el lugar de las tristemente desaparecidas.
Los nazarenos son los hermanos que acompañan a los tronos durante el transcurso de la estación de penitencia (portando velas, cruces, estandartes, el libro de reglas u otros enseres cualesquiera). Suelen ir ataviados con túnica, capirote y guantes, y algunos pueden llevar capa, aunque cada hermandad tiene establecido en sus reglas fundacionales las características de su vestuario, en cuanto a color, insignias y complementos.
Mientras en la mayor parte de España son llamados Pasos, en Málaga se denomina Trono a las andas donde va colocada la Imagen. La mayoría de las corporaciones poseen dos tronos; el primero de Cristo, en el que la Imagen es un Nazareno, un Crucificado o un Misterio (representación de una escena de la Pasión), y el segundo trono de Virgen, en el cual la imagen se suele colocar bajo palio. Hay varios casos en que la Virgen va acompañada también por San Juan Evangelista.
Los tronos son llevados por hombres de trono, que meten el hombro bajo los varales (cuatro, seis u ocho varales dependiendo del trono en cuestión), llegando algunos tronos a necesitar la cifra de más de 250 hombres bajo los mismos.
Los hombres de trono levantan o bajan el trono según las órdenes acústicas que les indica la campana del trono. Esta campana es tocada por los mayordomos de trono. Dos toques seguidos (de atención) y uno más pausado indican la subida o bajada del trono. Tres toques seguidos y uno más pausado señalan la subida a pulso.
Los capataces son aquellos que dan las órdenes en el avance del trono. Suele haber cuatro capataces por trono (uno en cada esquina) si bien esta cifra varía según la corporación.
La mantilla es la vestimenta que visten algunas mujeres que acompañan a los tronos, normalmente delante. Es una vestimenta de luto por la muerte de Cristo.
Las ropas que forman la mantilla no solamente consiste en la mantilla en sí, que siempre es de encaje de blonda o chantillí, sino que lleva peineta de carey (concha) u otro material de imitación que se cubre con dicha mantilla. A esto se añaden los complementos que la sujetan, peinecillos, horquillas, broches etc. y la mantienen derecha. El vestido complementario es de color negro (siempre de un largo por debajo de la rodilla), al igual que las medias, los zapatos y los guantes.
En la ciudad, como en el resto de España (y sobre todo Andalucía), la mayoría de Imágenes van acompañados de bandas musicales. Los Cristos suelen ir acompañados por Bandas de Música, Bandas de Cornetas y Tambores o Agrupación Musicales, mientras que las Vírgenes suelen llevar Bandas de Música. También puede existir el acompañamiento de Capilla Musical. Muchas cofradías también llevan Bandas de Cornetas y Tambores abriendo el cortejo procesional, justo detrás de la Cruz Guía.
Las Bandas de Cornetas y Tambores tienen su origen en la ciudad de Málaga creándose en 1911 en ella la primera banda de este estilo, la Banda de CC. y TT. del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga. Posteriormente este tipo de banda se difundió por toda la geografía española hasta llegar a ser lo que hoy es. Cabe destacar notables bandas musicales de la ciudad:
La saeta es un canto religioso, generalmente improvisado y sin acompañamiento, realizado en las procesiones de Semana Santa y que tiene su origen en el folclore andaluz. Se trata de una melodía de ejecución libre y llena de lirismo. Exigen conocer el estilo del cante jondo propio de la tradición musical del flamenco.
Suele realizarse desde cualquier rincón por donde esté pasando la cofradía, en el momento más imprevisto, pero cuando más se cantan es en el tramo final al llegar a las cercanías de su casa hermandad o templo, desde los balcones, los ventanales cercanos a la misma o a pie de calle.
La Agrupación de Cofradías de Málaga, fundada en 1921, es el organismo aglutinador y coordinador de las cofradías de pasión o penitencia de la Semana Santa malacitana. Nació con la finalidad de fomentar la piedad y caridad cristiana, encauzar dentro del mayor fervor y suntuosidad las procesiones de la Semana Mayor malagueña y que las cofradías y hermandades pasionistas a ella acogidas se estimasen mutuamente y auxiliasen en las necesidades y manifestaciones de culto. Del mismo modo, se intentaba prestigiar la labor que desarrollaban las cofradías al tiempo que se trataba de conseguir de las instancias municipales y del comercio en general el apoyo y la ayuda económica necesaria para realzar la Semana Santa.
El Recorrido oficial, es el recorrido que todas las cofradías y hermandades agrupadas deben hacer. El Recorrido es gestionado durante estas fechas por la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga, la cual también se encarga de colocar sillas y tribunas para espectadores por todo el recorrido.
De cara a la Semana Santa de 2019, y espoleada por las dificultades derivadas de las obras del metro de Málaga en la Alameda Principal, la Agrupación decidió modificar el tradicional recorrido oficial, de casi 100 años de vigencia. El nuevo itinerario parte de la calle Cisneros, trocando el sentido de la marcha por calle Larios y acortando a la mitad el paso por la Alameda, fijando la entrada de los cortejos a la catedral a través de una puerta distinta a la habitual.
Si bien es desconocido el origen de esta denominación popular, no es difícil imaginar el porqué de tan rotunda calificación. Mientras en la plaza de la Constitución se encuentra la tribuna oficial de la Agrupación de Cofradías, donde conseguir un abono es prácticamente imposible, al final de la calle Carretería de Málaga, en confluencia con el Pasillo de Santa Isabel, existe una escalinata (16 escalones que llevan al Puente de la Aurora) que en Semana Santa se convierte en tribuna natural para presenciar las procesiones de Málaga. Algunas imágenes son esperadas allí con gran entusiasmo y fervor popular.
La Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación es el primer templo de Málaga y una de las joyas renacentistas más valiosas de España. Algunas cofradías realizan en su interior una estación de penitencia.
Las cofradías que entran en la Catedral son Humildad y Paciencia, Fusionadas, Dulce Nombre, Humildad, Salutación, Salud, Pasión, Crucifixión, Dolores del Puente, Penas, Mediadora, Salesianos, Santa Cruz, Viñeros, Dolores de San Juan, Mediadora, Descendimiento y Monte Calvario. Las corporaciones restantes no hacen estación en la Catedral debido esencialmente al gran tamaño de sus tronos, que les impide traspasar la verja de acceso a la puerta del templo.
Sede social propia de las cofradías y hermandades. Es el lugar desde el que se inicia la estación de penitencia en la inmensa mayoría de los casos, ya que las grandes dimensiones que acostumbran a poseer los tronos hacen a menudo inviable la salida desde los templos.
Este edificio cumple con otras funciones, pues además de servir de almacén de todo el patrimonio artístico de la corporación en cuestión, también le sirve de marco en el que desarrollar la vida de hermandad, y le permite celebrar eventos como conciertos, presentaciones, ciclos de conferencias...
Existen tres variantes nominales: Casa Hermandad, Casa-Hermandad y Casa de Hermandad, que son utilizadas indistintamente.
La Semana Santa malacitana oficiosamente comienza alrededor de una semana antes del Domingo de Ramos con los primeros traslados, que son pequeñas procesiones en las cuales se porta (generalmente) un solo trono de reducidas dimensiones en el que van los dos titulares de la hermandad, y casi siempre una banda de música o similar. Tienen como objetivo llevar las imágenes de su templo a la Casa Hermandad, desde donde realizarán la verdadera salida procesional.
Los traslados claustrales los realizan las cofradías que procesionan desde la misma iglesia. Suelen realizar un vía crucis con las imágenes y a continuación entronizarlas públicamente.
También es costumbre, hacer unos traslados de regreso, de la Casa-Hermandad a la Iglesia que suelen ir en pequeñas andas. Muchos son momentos después del encierro de la procesión. Pero otros, como el Huerto, Estudiantes o Expiración, se realizan otro día para generar expectación. Incluso algunos (como la Estrella o el Cautivo) lo hacen de la misma forma que los traslados a la Casa-Hermandad, las dos imágenes en el mismo trono y con acompañamiento musical.
El Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión han sido siempre para las corporaciones unos días de gran actividad en los templos y sedes, si bien desde hace unos años dichas jornadas han venido a convertirse en fecha idónea para las corporaciones cuyos cortejos aún no han sido incorporados a la Agrupación de Cofradías. Sin embargo, la Cofradía del Mutilado, desagrupada tras la caída de la dictadura franquista, realiza su Viacrucis el Viernes Santo. Las cofradías o asociaciones más recientemente fundadas deciden procesionar en días previos para tener mayor protagonismo.
Es de reseñar la existencia de un número reducido, pero considerable, de confraternidades que pese a contar con trayectoria histórica, no realizan estación de penitencia. Estas hermandades y cofradías, en muchas casos de cierto abolengo, debido a eventuales dificultades, renunciaron al culto externo sin dejar de existir por ello.
El Domingo de Ramos es el primer día de la Semana Santa Malagueña, las cofradías que hacen estación de penitencia este día se caracterizan por su gran cortejo infantil. La iconógrafía representa varios pasajes de la vida de Jesús.
Ntr. Padre Jesús en su entrada triunfal en Jerusalén.
Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia
Santísimo Cristo de la Humildad
Ntr. Padre Jesús orando en el huerto
Jesús de la Soledad del Dulce Nombre
Jesus Nazareno de la Salutación
Nuestro Padre Jesús del Prendimiento
El Lunes Santo, es famoso en toda Málaga, por ser el día que "el Cautivo" hace su salida procesional. Las cofradías de este día recuerdan escenas anteriores a la Crucifixión y escenas del momento después a la crucifixión de Cristo.
Santísimo Cristo de la Crucifixión
Ntr. Padre Jesús de la Columna
Nuestro Padre Jesús de la Pasión
Santo Cristo Coronado de Espinas
En el Martes Santo hacen su estación de penitencia diversas cofradías con iconografías muy variadas, empieza la jornada la Virgen del Rocío, llamada popularmente como la Novia de Málaga, y lo cierra Sentencia, que representa el momento en el que Jesús es sentenciado a morir en la cruz. Este día también procesiona Nueva Esperanza, la cofradía con el recorrido más largo de toda la Semana Santa.
Nuestro Padre Jesús de la Humillación
Nuestro Padre Jesús del Rescate
Ntr. Padre Jesús de la Sentencia
El Miércoles Santo, en este día procesionan cofradías con mucho peso social en la ciudad, es el caso de la Paloma, la cual es una de las titulares marianas más veneradas por todos los malagueños. También procesiona la cofradía del Rico, la cual todos los años libera un preso en la Plaza del Obispo. Para cerrar el día pasa Expiración por el Recorrido Oficial, la cual se considera una procesión de solemnidad y realiza su salida a las 00.00, ya del Jueves Santo.
Nuestra Señora Mediadora de la Salvación
Santísimo Cristo de la Exaltación
Nuestro Padre Jesús de Azotes y Columna
Nuestro Padre Jesús Nazareno titulado "El Rico"
Santísimo Cristo de la Expiración
El Jueves Santo, sea quizás el día más sonado de toda la Semana Santa de Málaga, con cofradías en la calle, como Viñeros, Mena, en la cual desfilan legionarios que antes de la salida procesional desembarcan en el puerto de la ciudad; Misericoridia, que es una de las cofradías "Percheleras" por excelencia, Zamarrilla y la Esperanza.
Nuestra Señora de los Dolores en su Amparo y Misericordia
Santísimo Cristo de Buena Muerte y Ánimas
Nuestro Padre Jesús de la Misericordia
Hermandad de Zamarrilla (Málaga)
María Santísima de la Esperanza
El Viernes Santo en Málaga, representa los momentos desde que Jesús muere en la cruz, hasta que lo sepultan. Este día es considerado un día de luto y fúnebre.
Santísimo Cristo Yacente de la Paz y de la Unidad en el Misterio de su Sagrada Mortaja
María Santísima de los Dolores
El Domingo de Resurrección es el día en el que resucita nuestro Señor, no salen cofradías como tal, sino una representación de todas las Cofradías de la ciudad acompañando al cortejo procesional del Santísimo Cristo Resucitado y María Santísima Reina de los Cielos, titulares de la Agrupación de Cofradías, destacando la imagen del Resucitado, obra de José Capuz Mamano, de estilo modernista y de gran valor artístico. María Santísima Reina de los Cielos es una obra de Luis Álvarez Duarte (1993).
Durante la Semana Santa se refuerzan los servicios de transporte público, tanto los autobuses urbanos de la EMT,Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga. Así como incrementos puntuales de servicios ferroviarios de Cercanías y Metro de Málaga.
como los autobuses interurbanos del
Escribe un comentario o lo que quieras sobre Semana Santa en Málaga (directo, no tienes que registrarte)
Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)