Jueves lardero o jueves gordoEspaña al jueves en que comienza el carnaval, entre el 29 de enero y el 4 de marzo según el año. En algunos lugares se conoce con otros nombres, también en otros idiomas presentes en el territorio español, como dijous gras (Cataluña), dijous de berenar (Comunidad Valenciana), dijous llarder (Islas Baleares), día de la mona (Albacete), día de la tortilla, día del choricer o choricé (Bajo Aragón), jueves merendero (Salamanca), día del palmo (Calatayud), etc. La palabra lardero deriva del latín lardarius que significa "graso".
es el nombre con el que se conoce en diversas partes deEn muchos pueblos este día se celebra una fiesta popular con diferentes costumbres, aunque básicamente consiste en una jornada al aire libre donde la gastronomía tiene un papel muy importante. La fiesta se celebra especialmente en las regiones orientales de la península ibérica, en algunas de las cuales se dice: "Jueves lardero, longaniza en el puchero".
En Asturias y otros lugares existe una costumbre relacionada, la fiesta de las comadres.
En La Rioja existe un pueblo llamado Lardero el cual recibió este nombre por la importancia que tuvieron sus salazones en la época de los romanos.
El jueves lardero, también conocido como jueves gordo o día de las merendicas, es una fiesta tradicional en varias localidades de esta provincia.
El jueves lardero se celebra en el municipio almeriense de Benahadux, siendo la gastronomía anfitriona de tal día, que se celebra en un paraje rural de antaño, en la falda de la sierra, en el paraje de "La partala". Es además fijado como día de fiesta local. Esta celebración también se lleva a cabo en municipios vecinos como Pechina (Almería), Rioja(Almería) ,en el paraje los Algarroberos], Gádor, Laujar de Andarax y Santa Fe de Mondújar. En el municipio de Abla, en las estribaciones este de Sierra Nevada, es tradicional comer en el paraje de Montagón, mientras que los vecinos de Abrucena suelen subir al área recreativa de Las Rozas. En la localidad de Fiñana también es costumbre salir al paraje rural a realizar un almuerzo. En Alhabia es fiesta local y se festeja como si fuera el día de la patrona Nuestra Señora de la Visitación , la gran fiesta del pueblo.
Sin lugar a dudas, el lugar de la provincia de Córdoba en que el jueves lardero tiene una celebración más significada es Fernán Núñez, hasta el punto de estar destacada como "Fiesta Local" oficial en su calendario laboral.
Desde siglos atrás, la fecha del jueves anterior a Carnaval constituye uno de los hitos festivos de aquella villa campiñesa; se trata en origen de una fiesta precuaresmal (último jueves antes de entrar en la cuaresma), con raíces medievales, en la que se preparan los cuerpos para el largo período de abstinencia de comer carne que se avecina, razón por la que la carne de cerdo ("el lardo", la grasa o tocino) constituye la dieta esencial de los distintos alimentos que se consumen en este día.
En el caso de Fernán Núñez todo esto se materializa en un día de campo, en que prácticamente todo el vecindario celebra una fiesta familiar en la que se consume una torta, realizada con masa de pan, harina, azúcar y manteca de cerdo, que se adorna en la parte superior con un huevo cocido. Es el llamado "hornazo", emblema del jueves lardero en Fernán Núñez.
El origen de la fiesta, de acuerdo con los escritos del Cronista Oficial de la Villa (José Naranjo Ramírez), publicados en la Revista "Los Caños Dorados" y en la Revista de Feria, el Jueves Lardero tiene una doble vertiente; por una parte el Jueves es una fiesta universal, presente en todo el mundo cristiano desde la Edad Media; pero, además, en el caso de Fernán Núñez, se produjeron una serie de circunstancias locales que fueron, posiblemente, la causa del especial arraigo y conservación secular en esta población.
Ese factor local lo encontramos en los sucesos acaecidos en Fernán Núñez a finales del x. XV, y que se vinculan a la conquista del Reino de Granada por los Reyes Católicos, en la que tomó parte don Fernando Gutiérrez de los Ríos, noveno señor de Fernán Núñez, aportando sus propias tropas. Corría el año 1491, y casi finalizaba el mismo, don Fernando Gutiérrez de los Ríos y Montemayor, noveno Señor de Fernán-Núñez, recibía el siguiente despacho de los Reyes Católicos:
‘EL REY E LA REINA. Fernando de los Ríos. Ya sabéis como vos embiamos a encargar e mandar, que para cosa que mucho cumple al servicio de Dios e nuestro, toviesedes apercebidas diez lanças. E porque cumple mucho al servicio de Dios Nuestro Señor que la dicha gente sea en nuestro Real para treinta dias deste mes de Diciembre. Por ende vos mandamos e rogamos, que para dicho termino Nos embieis vos dichas lanças, con una persona de vuestra Casa, con talegas para veinte dias que, venidos, Nos les mandaremos pagar el sueldo que hoviessen de aver, desde el dia en que partieron de sus casas, con la venida, e estada, e tornada a ellas. E por servicio nuestro, por cosa alguna no se detenga ni falte la dicha gente al dicho tiempo, que en ello nos fareis servicio. Del nuestro Real de la Vega de Granada, a 13 de Diziembre de 91 años. YO EL REY. YO LA REINA’.
Los soberanos encarecían a don Fernando que los diez lanceros fuesen conducidos por una persona de la Casa de Fernán-Núñez y aquel prócer estimó que no debería ser otro que él mismo quien fuese a Granada. Así, en los días finales de 1491, después de revistar a sus huestes en la Plaza de Armas del castillo, bajo la viejas almenas que levantara su antepasado Fernán-Núñez de Temes, partió hacia las tierras granadinas.
Desde Granada, don Fernando de los Ríos escribió a su esposa, doña Urraca Venegas, que en su ausencia gobernaba sus Estados de Fernán-Núñez, encargándole que, cuando tuviese noticia de la rendición de Granada, reuniese al pueblo y festejase con él el fausto acontecimiento. Granada capituló el 2 de enero de 1492. La noticia llegó rápidamente a Fernán-Núñez, pero Doña Urraca prefirió esperar, para celebrar el acontecimiento, al regreso de su marido.
La celebración del magno acontecimiento tuvo lugar el jueves anterior al Domingo de Quinquagésima (domingo de Carnaval), y el pueblo entero, compuesto por hijosdalgos, campesinos de señorío, menestrales y pecheros, marcharon al bello paraje de "El Pozuelo", donde el Señor de Fernán-Núñez hizo que se les sirviesen abundantes manjares, entre los cuales figuraba una especie de torta o panecillo, hecho de harina, manteca y azúcar, con un huevo cocido incrustado en su centro, llamado "hornazo", el cual quedó, para lo sucesivo, como símbolo de la fiesta, que con el nombre de "Jueves Lardero" (de Lardear, o untar el pan con manteca) se viene celebrando cada año, desde aquellas lejanas fechas.
La fama que precedió a la celebración del primer Jueves Lardero fue tal que, desde diferentes puntos de la comarca, acudieron muchas personas. Así asegura la tradición que llegaron gentes de Montemayor, Montilla, Espejo, La Rambla, Santa Cruz y La Morena (antigua fortaleza dependiente de Fernán Núñez).
Por ambas razones, la de carácter general (fiesta precuaresmal) y la de carácter local (celebración de la Conquista de Granada), esta festividad se convirtió en una tradición en la villa que, hasta hoy, sigue celebrándose cada año ininterrumpidamente.
En la actualidad, con el Jueves Lardero como Fiesta Local Oficial, la celebración continúa con todo vigor y fuerza. Sigue siendo tradicional que cada familia realice sus propios hornazos, personalizados al gusto con recetas particulares consolidadas durante siglos, aunque es un manjar que se comercializa también en todos los hornos panaderos y confiterías de la localidad, constituyendo un regalo habitual a familiares, amigos y, sobre todo, a los niños por parte de sus padrinos.
Por otra parte, el arraigo del Jueves Lardero es de tal magnitud que, desde hace unas décadas, además de la celebración campestre, es tradicional la elaboración de un Hornazo Gigante que, elaborado por la empresa panadera y pastelera VILLEGAS, sirve para obsequiar gratuitamente el pueblo de Fernán Núñez con tan simbólico alimento (texto de J. NARANJO-RAMIREZ).
En Puente Genil, Córdoba el jueves lardero celebra el comienzo de la Cuaresma. Este acto se realiza en las Corporaciones de las figuras bíblicas que desfilan durante la Semana Santa. La primera Corporación que realizó esta celebración fueron las Autoridades Judaicas La Judea, a finales del siglo XIX, en años posteriores se fueron sumando poco a poco el resto de las Corporaciones, hasta llegar al día de hoy donde alrededor de una mesa se sientan los hermanos de corporación e invitados, para celebrar el Jueves Lardero, el inicio de la Cuaresma Pontana. El "Jueves lardero " tiene su origen en la Edad media, y ya se hacen referencias en El Libro de Buen Amor de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita (s. XIV), con el episodio de la batalla entre D. Carnal y Dña. Cuaresma, episodio este que narra la guerra entre los placeres de la carne y el desenfreno propios del carnaval y la abstinencia y el recimiento propios de la Cuaresma.El jueves lardero, corresponde a tres días exactos antes de carnaval, que si en un principio éste gana la batall, será finalmente la Dña. Cuaresma quien imponga su cordura sobre el mundo cristiano. La palabra "lardero" procede del latín 'lardum' (grasa o tocino), y alude a la costumbre de comer carne y tocino los días anteriores a la Cuaresma y su periodo de abstinencia. El Jueves Lardero es la antesala de la particular forma de entender la Semana Santa en Puente Genil, es el día en el que en los Cuarteles (lugar de encuentro y convivencia entre los "hermanos" de corporación) colocan su particular calendario de cuaresma. Dicho calendario, que tendrá un papel principal en cada cuartel marcará el transcurso de la Cuaresma y junto al él se vivirán los momentos más emotivos de la Cuaresma pontana. Nuestro calendario no es otro, que la figura de la "vieja cuaresmera", que como su propio nombre indica, es la representación de una anciana que va cargada de alimentos para la cuaresma (bacalao, verdura, etc.) de la que cuelgan siete patas que se irán quitando en un ritual marcado por la emoción y las "cuarteleras" (cantos a dos voces que se intercambian entre los hermanos del cuartel).Cada pata corresponde al nombre de cada Domingo de Cuaresma del calendario litúrgico (aunque aquí se celebre cada sábado), primera pata de subida de carnaval, tentaciones de Jesús, Transfiguración de Señor, El Diablo Mudo, Pan y Peces, Domingo de Pasión y coincidiendo la última con el Sábado de Ramos, ya inmersos en plena Semana Santa.Cada sábado de cuaresma, la corporación hace la "subida" al calvario (donde está la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno al que todos llaman "el Terrible", porque es "el amo de 'toas' las cargas") sobre las 10 de la noche, precedidos de los romanos con bengalas y con música de dicha corporación. Esta subida se hace en Puente Genil desde el siglo XVIII cuando era costumbre que un grupo de frailes hiciera la subida penitencial cada domingo de cuaresma. Allí, entre "uvitas" (vino de la tierra), y cuarteleras, se entonan los Misereres. A continuación, cada corporación inicia la "bajada" hacia el cuartel para realizar la cena de hermandad, donde posteriormente se le quitará la pata a la "vieja cuaresmera". Dicho honor recaerá siempre en algún "hermano" que por alguna circunstancia sea merecedor de ello. Este ritual se hace generalmente con un discurso, todo ello entre saetas cuarteleras, vino y toques de tambor, y sobre todo bajo el constante rumor de "una uvita, hermano".(marzo de 2009)
El jueves lardero marca el inicio del Carnaval de Fuentes de Andalucía. Se festeja con una comida en el campo, últimamente en el paraje de Fuente de la Reina, en la que no suele faltar el “entornao” y el “palmito”. El entornao es un dulce que lleva como ingredientes harina, agua, ajonjolí, azúcar, canela y pimiento molido, siendo este último ingrediente el que le da un color anaranjado que lo diferencia de otros dulces. Para su elaboración se realiza una masa con los ingredientes a base de levadura, esa masa se “embolicha” (hacer una pelota según el peso). Posteriormente con una “rebola” (especie de rodillo de madera muy fino) se estira la bola o pelota de masa en forma de círculo y se le pone la canela, el ajonjolí y el azúcar. Una vez que le hemos añadido el relleno se dobla formando una especie de semicírculo quedando en el centro el relleno. Se deja fermentar el “entornao” y, una vez fermentado, se introduce en el horno durante 10 minutos. Fuentes de Andalucía es el único pueblo de la provincia que mantuvo la celebración del Carnaval de manera ininterrumpida hasta la actualidad, incluso a lo largo de la dictadura del General Franco.
La celebración del jueves merendero en Salamanca está extendida por toda la provincia, aunque con especial mención en la zona de Las Arribes, en el noroeste salmantino, que es la zona por donde discurre el río Duero entre Zamora, Salamanca y la vecina Portugal. La tradición es ir a merendar a una zona del pueblo, en el campo. Lo tradicional era llevar de merienda el primer "hornazo" de la temporada o los primero embutidos de la matanza, aun tiernos. Especialmente vividos con ilusión por los niños, aunque la costumbre de salir al campo se va quedando un poco atrás, se sigue celebrando.
En Las arribes, y concretamente en Aldeadávila de la Ribera, esta salida al campo se hace el domingo de resurrección. Se llama "ir a rodar el huevo".
El jueves lardero en la provincia de Soria se celebra todos los años entre los jóvenes e incluso los mayores. El refrán para este día es "Jueves lardero, pan, chorizo y huevo" y la tradición consiste en merendar con amigos y seres queridos, el chorizo, pan y huevo. Se suele acompañar con torreznillos sorianos (panceta adobada y curada que se fríe con aceite). Los más jóvenes realizan la merendola en el campo, por regla general en 'el pinarcillo', a pesar de las bajas temperaturas que se dan por estas fechas en Soria.
En algunos pueblos de la provincia de Soria, como Monteagudo de las Vicarías, los chicos merendaban en el campo y comían unos postres típicos denominados piñas elaborados con masa de harina y miel. En Arcos de Jalón el pan típico para esta jornada denominada también "día de la merendilla" se llama mollete y se celebra también el domingo y se le domina el de la carretera. Lo mismo ocurre en Santa María de Huerta, donde el mollete se acompaña de rosquillos y "bolillas" (como las piñas de Monteagudo). Este día siempre es el jueves antes del miércoles de ceniza, está relacionado con los 40 días de ayuno de antes de Semana Santa.
El jueves lardero en la provincia de Segovia apenas es celebrado, limitándose únicamente al área cercana a Soria. Dentro de esta área, el principal pueblo donde se celebra es Ayllón. En dicho pueblo, tradicionalmente se sube a merendar-cenar a las bodegas situadas en el cerro de La Martina donde es típico comer tortilla de chorizo en pan de tendida y como postre cagadillo de monja, que es caramelo casero con frutos secos.
La celebración de jueves lardero en Sisante congrega a la mayoría de habitantes del municipio y a un gran número de visitantes forasteros en el Pozo de la Olivilla. Este emplazamiento se encuentra enclavado en un pinar entre los municipios de Sisante y Tébar, y cuenta con una gran explanada donde los participantes acuden desde primera hora. Son especialmente madrugadores los llamados "quintos", quienes el año en cuestión cumplen los 18 años. Tradicionalmente recorrían las calles pidiendo una ayuda a los vecinos, que podía ser en forma de dinero o en especie, con el fin de comprar la comida y sobre todo la bebida para la celebración de este día. Los quintos pasaban la noche frente a la iglesia, alrededor de una hoguera, y acudían al Pozo de la Olivilla con las primeras luces. Debido a la desaparición del servicio militar obligatorio y a la despoblación de zonas rurales como Sisante, esta tradición ha ido decayendo, pero los sisanteños aún tratan de conservarla. En cuanto al resto de vecinos, acuden al Pozo de la Olivilla con coches, tractores y remolques cargados de víveres y alpacas de paja, que utilizan tanto como asiento como combustible para prender las cepas con las que cocinar, principalmente a la parrilla. La comida tradicional es este día son chorizos, morcillas y panceta.
El manteo de cerca de una veintena de 'peleles', muñecos de paja ataviados con ropa extravagantes, ha marcado el inicio del carnaval en Calzada de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real. Esta ancestral costumbre popular lleva a los vecinos a instalar a primera hora de la mañana los peleles en las puertas de sus casas para reírse de esta forma del orden establecido y llamar la atención sobre los temas de actualidad que han sido populares durante todo el año anterior. De hecho, los muñecos de paja son vestidos como personajes famosos que, posteriormente, volarán por los aires para desfogar las ganas de fiesta.
Para celebrar el jueves lardero en Casas de Vés tradicionalmente se va al campo a comer el típico hornazo. Está acreditado que se celebra al menos desde el año 1900 ("Casas de Vés y su Historia" Juan Gómez Peñalver - 2007.). Dado que la fiesta, aunque móvil, siempre cae en invierno, la costumbre es ir al Peñarcón y a la Fuente de Juan Mariano, parajes orientados al sur y resguardados del frío aire del Norte. Allí se juntan las cuadrillas de amigos y también los Quintos con su bandera, hasta la tarde en que se vuelve al pueblo. El hornazo consiste en una torta redonda u ovalada de harina de trigo amasada con el aceite de la orza, que lleva encima huevos, longanizas, lomo de orza, jamón, "virilla" o panceta, sujetos con unos "rabos" de la misma masa y adornada con almendras, toda ella cocida en el horno. Para los niños, el jueves lardero y el día de la zahora (día anterior a San Antón) son días muy especiales, ya que se reúnen y se organizan todos los amigos de la cuadrilla para comer juntos.
En Torrejoncillo ha sido tradición llevar al campo una tortilla y un pan redondo, y algún derivado del cerdo (panceta, tocino, chorizo), y degustarlo en compañía de amigos y familia, en Urbanos, en la Dehesa, en la Olla del Hocino, el cerro de las Carrasquillas, etc.
En la ciudad episcopal, al norte de la provincia de Guadalajara, el jueves lardero ha sido una tradición popular fundamentalmente infantil, aunque también realizada por los adultos en la actualidad, consistente en pasar la tarde aprovechando que el tiempo ya va mejorando en esta época del año y comerse la merienda en el campo: un bocadillo de tortilla o chorizo o, a veces, un "pan preñado", o pan horneado con un huevo y un chorizo dentro. Tradicionalmente, los chavales tenían fiesta a partir del mediodía y acudían a parajes cercanos a la ciudad, generalmente zonas con una fuente (El Pinar, Fuente Picardas, Fuente del Abanico, etc), para pasar la tarde y comer la merienda. Hoy en día, la fiesta es una ocasión para juntarse los amigos de cualquier edad, que se celebra no solo en el campo, sino a menudo en una casa, locales privados, bares, etc. El dicho popular en la localidad es "jueves lardero, chorizo y huevo" o, también, "jueves lardero, chorizo entero", entre otras variantes.
Situado a escasos 14 km de Albacete. La gente se dirige desde la mañana temprano a los parajes conocidos como "La Raya" y "El Tejar" (grandes pinares) donde se disfruta del día. Se merienda la típica "Mona", un bollo con forma de lagartija con un huevo cocido en la boca y adornada a lo largo del cuerpo con bolitas de anís entre otras cosas, o bien el bollo de jueveslardero que es un bollo con un huevo cocido en el centro.
Situado en la provincia de Ciudad Real. Allí los jóvenes se dirigen al campo en bici, y más típicamente a la Ermita de San Miguel, (a unos 8 km de la localidad) a merendar la típica torta de huevo, una torta de aceite con un huevo cocido en medio.
Situado en la provincia de Ciudad Real, junto al anterior. Allí los jóvenes se dirigen al campo en bici, los más pequeños al parque Rural (o bien a diferentes Parques de la Localidad) y los más mayores al monte de La Raya, que separa las provincias de Cuenca, Albacete y Ciudad Real a merendar la típica torta de huevo, una torta de Aceite y Azúcar con un huevo cocido en medio.
En la comarca de La Alcarria, al sur de Guadalajara, norte de Cuenca y parte del este de Madrid, es común que esta fiesta reciba el nombre de jovelardero. La tradición manda que, si el tiempo acompaña, se vaya al campo a comer tortilla de patatas con chorizo, bien aparte, bien preñando la tortilla. Además se elabora un postre específico, las "piñas", consistentes en una amalgama hecha de trozos de masa ("pitos") de harina y huevo, fritos y unidos con un baños de miel alcarreña puesta a punto de caramelo.
En el Norte de Cuenca en un pueblo Alcarreño pequeño pero con gente adorables se encuentra Cañaveruelas. Allí siempre se ha celebrado "Jueveslardero" y es típico pasar el día en plena naturaleza en el paraje conocido como " El Cambrón". Allí lo primero es encender un Fuego grande después se juega a diversas actividades y después la comida (imprescindible la tortilla de patata y chorizos de la matanza)con el postre de las piñas Alcarreñas (pirámide en forma de Piña de picos hechos con masa de huevo y harinas que una vez fritos se impregnan en miel de la alcarria. Los más pequeños lo celebraran también pasando el día en "La Placeta" paraje más cercano, disfrutando igualmente de la naturaleza y degustando la comida típica tiberia de jueveslardero.
Allí, los niños y adultos van a distintos montes de la población como pueden ser el "monte primero", "las mesillas" , etc (el más conocido es el Monte Segundo). Consiste en pasar un día divertido en la naturaleza y a su vez comer el bollo típico llamado "la mona".
En este pueblo de la Mancha, el jueves lardero es una tradición ancestral. En el pasado siglo XX, la gente realizaba la matanza del cerdo durante estos días, y la celebración se realizaba este jueves antes de Carnaval. Hoy en día, grupos de amigos, familias enteras y habitantes en general se dan cita en este día para ir a pasar un día a los pinares, de gran cantidad en el término municipal. Normalmente, el sitio elegido por Casas de Haro para lardear es la Hoya del Agua, a unos 700 metros de la población. En él se asan chuletas, chorizos, morcillas; se hacen los platos típicos: unas gachas, un tojunto; cada grupo lo hace en función de sus posibilidades y de sus gustos. Pero lo principal es que es un día para compartir y, por supuesto, para disfrutar de un día de campo. En la Hoya del Agua, los niños hacen los típicos hornillos en la tierra y se consume la tradicional "mona", un bollo circular con un huevo duro en el centro.
La tradicición es ir al monte (La sierra los moros) o el Risco Amarillo a pasar el día y por la tarde comer una sardina asada en la sierra. Ese día los jóvenes de Malagón están desde la mañana temprano a la tarde en la sierra, en compañía de los amigos.
Este día se celebra una fiesta popular de gran arraigo en la provincia de Albacete y en grandes áreas próximos de otras provincias como (Ciudad Real y Cuenca), con posible origen medieval. De esta costumbre se derivan dos vocablos propios del habla manchega:
Como productos típicos de esta fiesta, son tradicionales las llamadas monas, (bollos con un huevo cocido en el centro), hornazos y lluecas.
En Aragón el Carnaval comienza con la celebración del jueves lardero, que consiste en una fiesta popular con diferentes costumbres, aunque básicamente es una jornada al aire libre donde la gastronomía tiene un papel muy importante, ya que esta tradición se inició para marcar la tanda de días en que había que aprovechar para "ponerse las botas" de carne, a fin de poder aguantar durante toda la Cuaresma sin probarla.
En Zaragoza, por ejemplo, se suele ir a las riberas del río Ebro con la familia o con amigos y comer un bocadillo de longaniza ya que , como dice el refrán: "Jueves lardero, longaniza en el puchero". En otras zonas de Aragón es típico comer "el palmo", un trozo generoso de longaniza.
En el Bajo Aragón se le conoce como choricer o choricé y es típico ir al monte a comer chorizo y choriceta (blanca), también conocida como longaniza de Pascua. En la localidad de Alcañiz la tradición se remonta a la Edad Media.
En las localidades vecinas de Alagón, Grisén y Pinseque es tradición acudir al paraje natural el Caracol.
Foto de José Serrano Vicente
En las localidades de Utebo, Casetas, Monzalbarba, Garrapinillos y alrededores, la gente suele ir al río o parques a comer un mollete con tortilla de longaniza, acompañándolo con una naranja o un plátano. Antiguamente solía ir la gente a la antigua fábrica del águila, o al convento entre Utebo y Garrapinillos.
En Cataluña es sobre todo una fiesta familiar y popular. En los pueblos y barrios de las ciudades se suelen hacer celebraciones populares con baile y orquesta en vivo, además de butifarradas. Este día, llamado dijous llarder o dijous gras (jueves gordo), es tradicional comer butifarras, de las cuales la de Carnaval propiamente dicha es la de huevo, así como tortilla de butifarra y coca de llardons. En general, los huevos, los chicharrones ("llardons") y los platos a base de estos son muy típicos. Es frecuente quedar entre amigos para una comida o cena informal a la que cada uno trae una tortilla o una coca, o incluso llevarlas al trabajo. Los niños más pequeños suelen hacer una excursión, a la que se llevan un bocadillo de tortilla.
En Villanueva y Geltrú se celebra la Merengada, donde se comen y tiran kilos de merengue y se celebran cenas con el tradicional "xató" de la villa.
Se celebra en los pueblos de Ameskoa, Arellano y en Lezáun, Merindad de Estella y también en Yesa, Merindad de Sangüesa
Entre otras poblaciones de la Comunidad de Madrid, Mejorada del Campo , Velilla de San Antonio y Fuentidueña de Tajo celebran el jueves Lardero, más conocido en estas dos ciudades como Día de la Tortilla.
Entre otras poblaciones de la Comunidad riojana, se celebra en:
Entre otras poblaciones de la Comunidad Valenciana, se celebra en:
El jueves de merendar es una tradición que podría datar más allá del 1492, año de la expulsión de los judíos de Sagunto, puesto que la forma de la pataqueta se, a simple vista, una media luna hecha en pan. También el Jueves de Merendar está muy presente en otros municipios de la comarca como puede ser Petrés, debido a la proximidad a la capital del Camp de Morvedre.
Los jueves de merendar empiezan el primer jueves después de Sant Antoni, 17 de enero, y finalizan el último jueves antes del miércoles de ceniza, donde empiezan los 40 días hasta el comienzo de la Cuaresma, por eso cada año se diferente pueden haber hasta 7 jueves de merendar diferentes. Este año los jueves posterior al 17 de enero hasta llegar la Miércoles de Ceniza que es celebra el 6 de marzo su 6 los jueves de merienda que podemos disfrutar. La tradición ha pasado de padres y madres a hijos e hijas, y desde hace tiempos los colegios de la ciudad de Sagunto hacen actividades en estos días para que los niños interiorizan esta centenaria tradición. Se clave que en la escuela es continúo haciendo esta tradición y utilizan este día para poder hacer excursiones por la montaña y disfrutar de la natura durante unas pocas horas.
La comida tradicional se una buena pataqueta,
se como un bocadillo pero que se le ha hecho un pesic en mitad haciendo así una forma de media luna, rellenada de tortilla de fabes, de tortilla de ajos tiernos, esgarraet o fiambres. Y los lugares tradicionales para ir siempre han sido las montañas de Sagunto, la Alquería del agua Fresca, el Teatro Romano y lo Castell, aunque hoy en día la gran mayoría lo hace en la intimidad de su casa, quedando con los amigos en algún bar del municipio, a los co·legis, trabajos y de paso seguir con la tradición, que, por cierto, está en Sagunto en el único lugar que perdura, dentro del territorio valenciano, en nuestros días, y además, con una salud estable.Escribe un comentario o lo que quieras sobre Jueves Lardero (directo, no tienes que registrarte)
Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)